huelva

Festival de Cine Iberoamericano de Huelva 2025: fechas, películas que participan y programación completa

La 51ª edición del certamen se celebra del 14 al 22 de noviembre con un cartel que reúne lo mejor del cine iberoamericano actual, estrenos nacionales y una destacada presencia de producciones andaluzas

El Festival de Huelva arranca su 51 edición con una gala presentada por Manu Sánchez y el estreno de 'Descifrando a Hermida'

Seis películas completan una sección oficial del Festival de Cine de Huelva «diversa, comprometida y de gran calidad artística»

Cola para entrar a una de las sesiones del Festival de Cine de Huelva en el Gran Teatro en 2024 h24

VICTORIA GÓMEZ

Huelva

El Festival de Cine Iberoamericano de Huelva supera este año el medio siglo con su 51º edición. Una cita ineludible para los amantes del séptimo arte, que del 14 al 22 de noviembre podrán disfrutar de nueve días de encuentro cultural con estrenos, debates y homenajes en torno a la producción cinematográfica de España, América Latina y las conexiones entre ambas regiones.

Este año el festival vuelve a apostar por su núcleo más característico, la Sección Oficial de Largometrajes iberoamericanos en competición, pero también amplía su propuesta con cortometrajes, proyecciones especiales, encuentros profesionales y actividades formativas que refuerzan su papel como plataforma de la industria y difusión cultural.

Una nueva edición que reafirma el posicionamiento de Huelva como epicentro del cine iberoamericano en España y Europa, con una historia de más de medio siglo, y que llega en un momento en el que la colaboración entre creadores de ambos lados del Atlántico gana cada vez más fuerza.

Fechas, sede y datos clave de esta edición

El festival se celebrará del 14 al 22 de noviembre de 2025 en Huelva, con la Casa Colón y el Gran Teatro como sedes principales, aunque también habrá actividades en la Plaza de las Monjas y el recientemente renovado Espacio Santa Fe. En esta ocasión, se han seleccionado 111 títulos para su programación, la mitad de ellos dirigidos por mujeres.

Además de la competición de largometrajes y cortometrajes, el festival incluirá actividades paralelas como encuentros, talleres para jóvenes y sesiones especiales que convierten Huelva en un foco de creación, reflexión y exhibición cinematográfica durante casi diez días.

Secciones del festival y películas destacadas

Como cada año, en esta 51ª edición del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva se han definido varias líneas de programación, que permiten al espectador adentrarse en distintas facetas del cine iberoamericano y su diálogo con España. A continuación, una descripción ampliada de cada una de las secciones principales:

Sección Oficial de Largometrajes Iberoamericanos a Competición

Esta es la sección principal del certamen. Compiten largometrajes de producción o coproducción iberoamericana (hablando de países de habla hispana o portuguesa) que no hayan sido estrenados comercialmente en España antes de su exhibición en Huelva.

Las obras seleccionadas pueden ser de ficción, animación o documental, con duración mínima de 60 minutos.

El premio principal de esta sección es el Colón de Oro al Mejor Largometraje. En esta edición, entre otros títulos, destacan películas como 'El príncipe de Nanawa' (Argentina/Paraguay/Colombia/Alemania) o 'La mejor madre del mundo' (Brasil).

Sección Oficial de Cortometrajes Nacional e Internacional Iberoamericanos

Aquí se agrupan obras breves -ficción, animación o documental- de hasta 25 minutos de duración.

Por un lado, la sección nacional está abierta a producciones españolas; por otro, la internacional acoge trabajos de Latinoamérica y Portugal.

Cada categoría tiene su propio premio, que suele denominarse Colón de Plata al Mejor Cortometraje. Esta sección sirve como plataforma para nuevos talentos, experimentación formal y descubrimiento de voces emergentes.

Secciones especiales y programas paralelos

Más allá de las secciones oficiales, el festival reserva espacios para proyecciones fuera de concurso, retrospectivas de autores o países, homenajes, y actividades de la industria. Entre ellas, destacan Talento Andaluz, una sección competitiva de largometrajes de dirección andaluza que optan al Premio Juan Ramón Jiménez; Sección Acento, también competitiva de largometrajes de dirección española que optan al Premio Acento; o Pantalla Huelva.

Además, paralelamente también se llevan a cabo talleres formativos, el programa Jóvenes Comunicadores y encuentros con algunos cineastas. Estas secciones permiten al público ampliar su experiencia, con un total de 111 títulos entre los que elegir durante esta edición; así como participar en la elección de las producciones ganadoras de las secciones Talento Andaluz y Sección Acento.

Programación Festival de Cine Iberoamericano de Huelva 2025

El Festival desarrollará su programación principal entre el viernes 14 y el sábado 22 de noviembre, con proyecciones diarias en el Gran Teatro y en distintos espacios de la ciudad como el Palacio de Congresos de la Casa Colón, la Plaza de las Monjas o el Espacio Santa Fe, donde se celebrarán las secciones paralelas y los encuentros con el público.

La cita arrancará el viernes 14 de noviembre con la gala inaugural, que tendrá lugar en la Casa Colón a las 21:00 horas, presentada por Manu Sánchez.

Durante la semana, el Gran Teatro acogerá las secciones oficiales de largometrajes, los bloques de cortometrajes nacionales e internacionales y los ciclos especiales de cine andaluz y cine español.

El sábado 15, el público podrá disfrutar desde las 10:00 de las Sesiones de Cortometrajes y, por la tarde, del inicio de la Sección Oficial con 'Autos, mota y rocanrol' (17:00 h) y 'La mejor madre del mundo' (19:15 h). La jornada se cerrará con el filme español 'Los domingos' (22:00 h).

El domingo 16 se proyectarán nuevos cortometrajes en la sesión matinal y por la tarde los largometrajes 'Un futuro brillante' (17:15 h) y 'Un mundo para mí' (19:15 h), además del pase nocturno de 'Maspalomas' (21:30 h).

El lunes 17 el protagonismo recaerá en 'El bailarín de España' (16:00 h, Talento Andaluz), 'Doce lunas' (18:00 h) y 'El príncipe de Nanawa' (20:00 h).

El martes 18 se proyectará 'Fanny Medina, la doctora' (16:00 h, Talento Andaluz), seguida de 'Vainilla' (18:00 h) y 'Precisamos falar' (20:15 h). La jornada cerrará con 'Romería' (22:30 h).

El miércoles 19 traerá 'Pendaripen' (16:00 h), 'Isla Negra' (18:15 h) y 'Aún es de noche en Caracas' (20:45 h), además del pase de 'Rondallas' (22:30 h).

El jueves 20 incluirá 'Velintonia 3' (16:00 h), 'Los renacidos' (18:30 h) y 'Noviembre' (20:30 h), para cerrar con 'Golpes' (22:15 h).

El viernes 21 se proyectará 'Ellas en la ciudad' (16:00 h) y' La casa del alma' (18:00 h), además de los títulos españoles 'Los Tigres' (20:00 h) y 'Flores para Antonio' (22:15 h).

El sábado 22, jornada de clausura, estará marcada por la programación Latidos, con las películas 'Andy y Lucas. Nuestros últimos acordes' (11:00 h), 'Exp. 95/36 Columna minera' (12:45 h), 'Bahía' 1625 (16:30 h), 'El ciclo de los animales' (18:30 h), y las proyecciones fuera de concurso 'La misteriosa mirada del flamenco' (20:15 h) y 'La Ola' (22:15 h).

Además, a lo largo de la semana se desarrollarán numerosas actividades paralelas en otros espacios: proyecciones especiales en la Plaza de las Monjas, el ciclo Latidos en el Espacio Santa Fe, conciertos de la Banda Sinfónica Municipal de Huelva, y la exposición Las hijas del jazz, en el Espacio Santa Fe del 15 al 22 de noviembre.

El festival culminará el viernes 22 de noviembre con la gala de clausura y entrega de premios en la Casa Colón a las 20:00 horas, donde se dará a conocer el palmarés y se proyectará la película ganadora del Colón de Oro.

Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia