El Festival de Huelva arranca su 51 edición con una gala presentada por Manu Sánchez y el estreno de 'Descifrando a Hermida'
En la noche de apertura actuará Soleá Morente se entregarán los Premios Luz a los actores Milena Smit y Yon González
En la gala de clausura será Carlos Baute quien ponga la nota musical
Seis películas completan una sección oficial del Festival de Cine de Huelva «diversa, comprometida y de gran calidad artística»
Esta funcionalidad es sólo para registrados
Iniciar sesiónEl Festival de Huelva de Cine Iberoamericano levantará el telón de su 51 edición el próximo 14 de noviembre con una gala retransmitida por Canal Sur Televisión y presentada por Manu Sánchez. En esa noche de apertura se entregarán los Premios Luz a los actores Milena Smit y Yon González y actuará Soleá Morente. La gala servirá también para estrenar en España el documental Descifrando a Hermida, dirigido por Esteban Magaz, que rinde homenaje al periodista onubense Jesús Hermida, referente histórico de la televisión y la comunicación en España.
El certamen, que en esta edición proyectará 111 títulos seleccionados entre las 1.619 producciones recibidas, destaca por la paridad en su programación: la mitad de las películas están dirigidas por mujeres. Así lo anunció este martes el director del Festival, Manuel H. Martín, durante la presentación oficial celebrada en Madrid, en la sede de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas.
En el acto, conducido por el periodista y crítico David Martos, participaron la presidenta de la Fundación del Festival y alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda; el propio Manuel H. Martín; el presidente de la Academia, Fernando Méndez-Leite; y representantes de las instituciones que forman parte del Patronato de la Fundación. Entre ellos, el viceconsejero de Turismo y Andalucía Exterior de la Junta de Andalucía, Víctor González García; la diputada provincial de Cultura, Gracia
Baquero; el concejal delegado de Cultura y Patrimonio Arqueológico del Ayuntamiento de Huelva, Nacho Molina; el concejal de Presidencia y Relaciones Institucionales, Alfonso Castro; y la delegada territorial de Turismo, Cultura y Deporte en Huelva, Teresa Herrera. También acudieron representantes de entidades colaboradoras, como el director general de RSC de Atlantic Copper, Heliodoro Mariscal; la coordinadora de actividades de la Fundación Academia de Cine, María Luisa Oliveira; el coordinador del Área de Cine de Acción Cultural Española, José Manuel Gómez Vidal; y María Paz Barragán y Marta Tarín, de la Fundación SGAE.
La presidenta de la Fundación del Festival, Pilar Miranda, recordó que tras una 50 edición «histórica y de mirada al pasado», esta nueva entrega «es una declaración de intenciones para seguir creciendo, conectar culturas y consolidar a Huelva como capital del cine iberoamericano y andaluz». En sus palabras, el Festival «es una seña de identidad de la ciudad que trasciende lo cinematográfico para convertirse en una experiencia cultural completa con actividades educativas, encuentros de industria, conciertos y homenajes sociales».
El viceconsejero de Turismo y Andalucía Exterior, Víctor González, subrayó que el Festival refuerza el papel de Andalucía como espacio de encuentro cultural entre Europa e Iberoamérica: «celebra el talento y la creatividad del cine latinoamericano y español, y convierte la cultura en un lenguaje universal de entendimiento y cooperación». Destacó además que la Junta apuesta por el turismo cultural y creativo como motor de desarrollo y proyección internacional del territorio.
En la misma línea, la diputada de Cultura de la Diputación de Huelva, Gracia Baquero, definió el certamen como «una declaración de amor al cine, a la cultura y a las historias que nos definen». A su juicio, «cada proyección, estreno o encuentro repercute directamente en el tejido cultural, económico y social de la provincia, porque el cine en Huelva genera vida, identidad y futuro».
El presidente de la Academia de Cine, Fernando Méndez-Leite, destacó la trayectoria del Festival como «puerta de entrada a España y Europa para varias generaciones de directores latinoamericanos». Señaló que la 51 edición volverá a demostrar «la riqueza, diversidad y fortaleza del cine iberoamericano», representado en la sección oficial por doce largometrajes seleccionados «que evidencian el crecimiento en número y calidad de las producciones del otro lado del Atlántico».
El Jurado Oficial del certamen estará compuesto por Joana Granero, directora del London Spanish Film Festival; Pilar Martínez-Vasseur, responsable del Festival de Cine Español de Nantes; y el actor dominicano Jean Cruz.
Las entradas para toda la programación estarán disponibles a partir del miércoles 12 de noviembre. La gala de clausura contará con la actuación de Carlos Baute y la entrega de los galardones del Palmarés Oficial, poniendo el broche musical a ocho días de cine y cultura iberoamericana en Huelva.
Esta funcionalidad es sólo para registrados
Iniciar sesión