Muere en Huelva a los 95 años el poeta José Manuel de Lara

Nació en Granada y se afincó en los años 40 en Huelva, ciudad de la que fue nombrado hijo adoptivo

José Manuel de Lara, el maestro que escribe desde los más íntimos silencios: «La verdadera poesía se ahonda en las cosas sencillas»

José Manuel de Lara, junto a sus hijos Manuel José y Juan Carlos H24
Mario Asensio Figueras

Esta funcionalidad es sólo para registrados

A dos días de cumplir los 95 años ha fallecido en Huelva el poeta José Manuel de Lara, según han confirmado a Huelva24 fuentes cercanas a la familia. Nació en Granada el 19 de noviembre de 1929 y se afincó en los años 40 en la capital onubense, que le nombro hijo adoptivo.

«Cómo iba a imaginarme en 1944, cuando llegué a Huelva, que la ciudad algún día iba a nombrarme hijo adoptivo suyo. ¿Hay algo más hermoso? Poder pasear por una calle que lleve mi nombre o ver en la Plaza Niña la placa que contiene el relieve que me hizo Alberto Germán Franco, hijo de mi buen amigo el pintor José María Franco, son cosas que me asombran por lo inesperado para mí y que valen más que cualquier cosa a la que pueda aspirar la vanidad», señaló De Lara a Bernardo Romero en una entrevista en Huelva24.

En este artículo aseguró que «he buscado la sencillez en la poesía, que es lo más difícil: el verso que parece fluir sin dificultad, aunque es hijo del trabajo gustoso, como decía Juan Ramón Jiménez». También aseguró que «quienes me conocen saben que, en cierto modo, soy un ave solitaria, que me gusta el silencio» y recordó que «cuando encontré en la poesía mi verdadera vocación, dejé de dibujar. Nunca volví».

«En Huelva traté a Daniel Vázquez Díaz, a Rogelio Buendía, a María Luisa Muñoz de Vargas o a José María Morón», resaltó De Lara, que tuvo palabras para sus hijos, sus continuadores: «Tanto Manuel José como Juan Carlos han encontrado también en el verso la mejor manera de expresarse y han dedicado parte de su vida a escribir».

José Manuel De Lara es una figura fundamental de la poesía española, de la que Gerardo Diego destacaría «su delicada, melódica y sentida poesía», y más tarde Luis Alberto de Cuenca opinó que «la poesía de Lara está llena de música y de hondura, de autenticidad y buenas formas», como reflejó en una reciente entrevista en Huelva24 Bernardo Romero.

Poemas muy repartidos

Sus poemas están presentes en numerosas antologías y revistas especializadas como Antología Homenaje a Juan Ramón Jiménez (Madrid), El Dios del mediodía (Madrid), Cuadernos del Matemático (Madrid), Antología Hispanoamericana de Poesía (Barcelona), Cuadernos del Lazarillo (Salamanca), Homenaje a Juan Ramón Jiménez (Málaga), Caracola (Málaga), Poesía andaluza (Almería), Poesía actual andaluza (Algeciras), Cuadernos de Roldán (Sevilla), Tempestas (Sevilla), Celacanto (Huelva), Juan Ramón de fondo (Huelva), Alaluz (Estados Unidos), Poesía viva de Andalucía (México), Primera Moistra de Poesía Ilustrada (Portugal), Palabras sin fronteras / Palavras sem fronteiras (Portugal).

Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia