Comienza este lunes en Huelva el juicio por el atropello mortal de la reportera Alicia Rodríguez

Su pareja en el momento de la muerte, Manuel Q.S., se sienta en el banquillo de los acusados con una gran diferencia entre las penas que pide la Fiscalía y la familia

En esta primera jornada se constituirá el jurado y los testigos comenzarán a comparecer a partir del martes

Las claves del caso de la reportera Alicia Rodríguez: ¿homicidio imprudente o crimen premeditado?

El juicio por el atropello mortal de la reportera Alicia Rodríguez se celebrará el 17 de noviembre en Huelva ante un jurado popular

Un jurado popular juzgará finalmente a la pareja de la reportera gráfica Alicia Rodríguez

Lugar donde se produjo el atropello mortal de la onubense Alicia Rodríguez H24
Mario Asensio Figueras

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Este lunes comienza el juicio por el atropello mortal de la reportera gráfica onubense Alicia Rodríguez en la Sección Primera de la Audiencia Provincial de Huelva. El acusado por su muerte, que se produjo bajo su coche en junio de 2021 en un campo de Marmolejo (Jaén), es su entonces pareja, Manuel Q. S. Éste se enfrenta a penas de cárcel que van entre los 2 y los 28 años. La clave está en determinar si fue autor de un homicidio imprudente, como señala la defensa, o si por el contrario es responsable de un asesinato, como argumenta la acusación popular.

En esta primera jornada del juicio, que se extenderá hasta el viernes 21, está previsto que se constituya el jurado encargado de juzgar al acusado. A partir del martes irán compareciendo los siguientes testigos en mitad de una gran expectación, ya que el caso conmocionó profundamente a Huelva.

La familia afirma que fue un asesinato

El principal argumento de la acusación popular se centra en el concluyente informe del Equipo de Reconstrucción de Accidentes de Tráfico de la Guardia Civil. En este documento se asegura que el atropello no fue accidental, sino totalmente voluntaria, tanto por las lesiones detalla la autopsia del cuerpo de Alicia como por las pruebas del lugar de los hechos, que apuntan a que se tuvo que realizar una conducción voluntaria habilidosa para pasar con el coche por encima de la víctima. Por este motivo se pide para Manuel Q. S. un total de 28 años de prisión por asesinato con agravantes.

En esta investigación se determina que el coche de Manuel funcionaba perfectamente cuando se produjo el atropello. Las luces estaban encendidas, así como la música y funcionaban los sensores de movimiento del coche. Éste realizó una llamada a l 112 para pedir ayuda. También se señala en la autopsia que la muerte de la víctima se produjo entre las 03.30 y las 04.15 horas de la madrugada a causa de un aplastamiento que le causó politraumatismos. Asimismo, el examen forense del acusado indica que el acusado «no tenía mermadas las capacidades de atención, ni cognitivas ni volitivas».

La familia de Alicia Rodríguez considera que existió «la indudable voluntad de aumentar deliberada e inhumanamente su sufrimiento, causando a esta padecimientos innecesarios para la ejecución del delito«, toda vez que señala que »por la posición, según las lesiones que tenía el cuerpo, tenía mermada la capacidad de defensa, al entender que pudo ser arrollada o bien de espaldas o de costado«.

En este sentido, el equipo del ERAT de la Guardia Civil reconstruyó lo sucedido y afirmó tras el análisis de pruebas que el acusado tuvo que «acelerar repetidas veces hasta pasarle por encima, siendo imposible el atropello por conducir de forma suave y poca velocidad».

La Físcalía pide dos años

El Ayuntamiento de Huelva y la Junta de Andalucía solicitarán entre 15 y 20 años por homicidio doloso, mientras que la Fiscalía pide 2 años de prisión por homicidio imprudente. En su relato de los hechos se expone que tras las 03.06 horas, ambos ocupantes del coche se bajaron para orinar« por separado y que Alicia se inclinó para vomitar en el suelo, momento en el que el acusado regresó y se subió al vehículo sin reparar en la posición de la víctima. «Subió al coche con la intención de estacionarlo en un lugar más resguardado de la finca para no ser vistos por otras parejas», se señala. Realizó un desplazamiento a baja velocidad y en ese momento se produjo el atropello.

Además, la Fiscalía apunta que Manuel Q. S. ingirió alcohol y drogas, lo que mermó sus capacidad sensorial y reflejos. Concretamente dio positivo en alcohol- 1,45 g/litro-« y también en MDA (en 1,73 mg/ litro) y MDMA (19,69 mg/ litro).

En la madrugada del 13 de junio de 2021, tras todo un día juntos y con otros amigos, Alicia y Manuel buscaron intimidad en un campo de él, a las afueras de la localidad jienense de Marmolejo. Sobre las 3.00 horas, el acusado por la muerte de su pareja, realiza una llamada a 112 para pedir ayuda. Cuando llega la Guardia Civil y los servicios sanitarios Alicia ya había fallecido bajo el coche tras varios minutos agonizando.

Manuel Q. S. fue detenido y el día 14 de junio de ese mismo año el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Andújar, que el 14 de junio decretó para él la prisión provisional comunicada y sin fianza. A penas un año después acordó su puesta en libertad el Juzgado de Violencia sobre la Mujer número 1 Huelva, que aceptó la causa porque la víctima residía en Huelva. Posteriormente, la familia reclamó para que el crimen de Alicia Rodríguez fuera juzgado por un jurado popular.

Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia