El obispo de Huelva oficia el inicio de un año jubilar que celebra «las bodas de Dios con la humanidad»

La Diócesis onubense destaca la gran participación de los fieles en una «solemne celebración», que comenzó con una procesión de San Pedro a la Catedral

La reliquia Lignum Crucis se convirtió en el centro de la devoción durante el trayecto

La Diócesis de Huelva abre el año jubilar en la catedral

Estos son los cinco templos jubilares designados por la Diócesis de Huelva

El obispo de Huelva, a las puertas de la santa iglesia catedral H24

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Santa Iglesia Catedral de Huelva ha sido el escenario de la solemne apertura del Año Jubilar concedido a la Diócesis por la Santa Sede, en una jornada marcada por la fe, la devoción y una gran participación de fieles. La celebración comenzó con una procesión extraordinaria, que partió a las 11.00 horas desde la Parroquia Mayor de San Pedro Apóstol y estuvo presidida por la reliquia ex Lignum Crucis, uno de los fragmentos más venerados de la cruz en la que murió Jesucristo.

La procesión recorrió las principales calles del centro de la ciudad, reuniendo a numerosos fieles que acompañaron este símbolo de la pasión de Cristo con cánticos y oraciones. El Lignum Crucis, portado con solemnidad, se convirtió en el centro de la devoción durante el trayecto, que culminó en la Santa Iglesia Catedral. Allí, los fieles atravesaron la Puerta Santa, marcando el inicio oficial del Año Jubilar, en un gesto lleno de simbolismo y esperanza.

Imagen principal - Momentos de la misa en la catedral y la procesión desde San Pedro
Imagen secundaria 1 - Momentos de la misa en la catedral y la procesión desde San Pedro
Imagen secundaria 2 - Momentos de la misa en la catedral y la procesión desde San Pedro
Momentos de la misa en la catedral y la procesión desde San Pedro H24

Durante la solemne Eucaristía, se proclamó el Evangelio de San Lucas (2, 41-52), que narra el episodio de Jesús perdido y hallado en el templo. En su homilía, Mons. Santiago Gómez Sierra destacó el profundo significado del Año Santo Jubilar, explicando que este tiempo especial es una oportunidad para celebrar la alianza entre Dios y la humanidad. «Esta efeméride es celebrar, renovar ese desposorio, esas bodas de Dios con el mundo, la humanidad, nuestra naturaleza humana», afirmó el Obispo.

Peregrinación de la Sagrada Familia

Monseñor Gómez Sierra subrayó cómo el pasaje evangélico proclamado refleja esa relación íntima entre Dios y el hombre a través de la peregrinación de la Sagrada Familia. «En el Evangelio que hemos escuchado, la peregrinación de la Sagrada Familia nos muestra esa escena, la única de la adolescencia de Jesús con 12 años. Se queda en el templo, se da por perdido, se dan cuenta, regresan a Jerusalén y, al tercer día, lo encuentran en el templo. Jesús dirá esas palabras sencillas pero que muestran quién es él», añadió el Obispo, invitando a los fieles a profundizar en el misterio de Cristo como Hijo de Dios y Salvador del mundo.

La celebración incluyó además la lectura del decreto de concesión del Año Jubilar firmado por el Papa Francisco, así como el rito de apertura de la Puerta Santa. Gómez Sierra hizo un llamado a la comunidad diocesana a vivir este tiempo como una oportunidad de reconciliación, fortalecimiento de los lazos familiares y renovación de la fe.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación