Así será la Plaza Mayor de Huelva: viviendas, zonas verdes, aparcamientos y locales comerciales
Permitirá que la zona recupere la vitalidad perdida tras el derribo del antiguo mercado del Carmen
Albergará zonas verdes, 200 viviendas y 400 plazas de aparcamiento entre exteriores y subterráneos
Huelva tendrá su Plaza Mayor antes de 2027
El Ayuntamiento desbloquea el proyecto de la plaza Mayor en el antiguo Mercado del Carmen

Una de las zonas más deterioradas del centro de Huelva en los últimos años es la de los terrenos que ocupan la zona del antiguo mercado del Carmen, otrora un punto neurálgico de la ciudad y un lugar con mucha vida y con un continuo bullicio de personas.
Eso va a cambiar en un futuro a medio plazo tras la adjudicación de las obras de urbanización de la conocida ya como futura Plaza Mayor. Un proyecto que presentó en 2023 en campaña el Partido Popular como uno de los puntos fuertes de la candidatura de la después elegida alcaldesa, Pilar Miranda, y que verá la luz en 2026, comenzando ya las obras a comienzos del año que viene con una duración estimada de entre 15 y 18 meses.
El proyecto incluye una plaza pública de 5.600 metros cuadrados con un diseño de estilo clásico, aunque no será porticada. Bajo la Plaza Mayor, que pretende recobrar su vitalidad de antaño y dejar atrás su actual imagen alicaída, se construirá un parking subterráneo (con alrededor de 400 plazas) de una sola planta.
Alrededor se levantarán 200 viviendas distribuidas en edificios de cuatro plantas más ático buscando una uniformidad estética, además de que también hay contempladas zonas verdes dentro de la Plaza Mayor. Se transformará totalmente el casco histórico uniendo el centro de Huelva con una zona más moderna como es la del barrio de Pescadería.
La adjudicación de las obras ha recaído en la empresa Only Parking SL, que podrá construir viviendas en dos parcelas residenciales del PERI 2 'Mercado del Carmen', a cambio de hacerse cargo de la redacción del proyecto, la urbanización de todo el entorno y la construcción de la gran plaza y el aparcamiento subterráneo previsto.

La ordenación que se pretende materializar conlleva la consecución de un nuevo espacio público con una superficie de 4.389 metros cuadrados, que unidos a los viarios que son objeto de peatonalización alcanzan una superficie total de 5.666 metros cuadrados. Se incluyen, además, parcelas de uso residencial ascendiendo la superficie total destinada a este uso a 6.603 metros cuadrados, con altura de cuatro plantas y ático, ascendiendo el número total a 200 viviendas.
La parcela bajo rasante de uso dotacional como aparcamiento tendrá una superficie de 3.709 metros cuadrados, en una única planta bajo rasante debido a las condiciones geotécnicas de los suelos en esta parte baja de la ciudad, y teniendo en cuenta la posible afectación a edificaciones colindantes, albergando unas 140 plazas que se unirán a la reserva de aparcamiento que deberá ser destinada en las parcelas de uso residencias, por lo que se llegará a un total de más de 400 plazas de aparcamiento.
Locales comerciales
El primer teniente de alcalde de Urbanismo y Medioambiente y portavoz del equipo de Gobierno, Felipe Arias, incidió también en la idea de que se va a «desbloquear el proyecto de la Plaza Mayor mediante una nueva propuesta técnica y económicamente viable».
Y aclaraba que «se va destinar el 100% de la planta baja de las dos parcelas que conforman la Plaza Mayor a uso comercial», lo que dinamizará también bastante esta zona del centro histórico de la capital onubense después de llevar demasiados años ya en el olvido. En un futuro se irán explicando los detalles de cómo los interesados podrán acceder a la puja por conseguir tanto esos locales comerciales como las viviendas y aparcamientos.