Muere José Antonio Marín Rite, primer alcalde democrático de Huelva
El dirigente socialista estuvo en el cargo nueve años, entre 1979-1988, y también fue presidente del Parlamento Andaluz y del Puerto de Huelva
«Destacó por ser hombre de diálogo y consenso», valora la actual alcaldesa Pilar Miranda
El exalcalde Gabriel Cruz valora que fue una persona «inteligente y honesta, de profundos valores, que se desvivió por nuestra ciudad y sus gentes»

José Antonio Marín Rite, primer alcalde democrático de Huelva, ha fallecido a los 84 años. Ejerció el cargo durante nueve años, entre 1979 y 1988 y también fue presidente del Parlamento Andaluz y del Puerto de Huelva, además de senador en una larga carrera política. Nació el Valverde del Camino el 29 de junio de 1941 y falleció este miércoles en su casa de Punta Umbría.
Desde el Ayuntamiento de Huelva han enviado sus condolencias a familiares y amigos, a la vez que ha anunciado que la ciudad decretará tres días de luto y colocará las banderas de todos los edificios municipales a media asta.
La alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, expresó en las redes sociales su pésame por la pérdida del exlalcalde. «Lamento profundamente el fallecimiento de José Antonio Marín Rite. Fue alcalde de Huelva durante nueve años, los primeros de la nueva etapa democrática en el país, años en los que destacó por ser hombre de diálogo y consenso. Mi más sentido pésame para su familia y amigos. Descansa en paz, alcalde», expuso Miranda.
La regidora onubense, en un audio remitido por el Ayuntamiento, también quiso destacar que Marín Rite fue "una gran persona, que amó a Huelva profundamente y trabajó por ella desde la Alcaldía, destacándose por ser una persona de consenso y de diálogo y también desde el Puerto de Huelva". De su gestión valoró sus actuaciones para evitar las "inundaciones recurrentes" en la ciudad así, como la rehabilitación de "importantes edificios" como el Gran Teatro o la Casa Colón.
Otro alcalde socialista, Gabriel Cruz, tuvo palabras para su compañero de partido. "Esta tarde nos ha dejado José Antonio Marín, primer alcalde de Huelva de la etapa democrática. Una persona inteligente y honesta, de profundos valores, que se desvivió por nuestra ciudad y sus gentes. Un referente muy querido y admirado, cuya marcha resulta muy dolorosa. Cuanta tristeza. Descansa en paz compañero", reflejó.
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, trasladó su pésame por el fallecimiento de quien fuera también senador, un hombre, según ha descrito, "dedicado a su tierra". "Un abrazo a su familia y a sus compañeros", ha expresado en un mensaje en 'X'.
Deja "una huella imborrable"
También a través de las redes sociales su partido, el PSOE de Huelva manifestó que "hoy despedimos a Marín Rite, una persona que deja una huella imborrable en la historia de nuestra tierra. Su compromiso, su honestidad y su dedicación al servicio público fueron ejemplo de cómo trabajar por el bien común, siempre con humildad y cercanía".
El presidente del Parlamento de Andalucía, Jesús Aguirre, también ha mandado un fuerte abrazo para toda su familia. Por parte del PSOE andaluz, la vicesecretaria general, María Márquez, ha subrayado que Marín Rite era "un buen socialista", además de "un maestro para muchos y un referente para el socialismo onubense y andaluz".

Una larga carrera política
Marín Rite cursó Derecho en la Comunidad de Madrid y a su regresó a Huelva inició su carrera como abogado de UGT (Unión General de los Trabajadores) y del PSOE (Partido Socialista Obrero Español), cargo que ocupó tanto en Sevilla como en Huelva.

Entre 1979 y 1988 ejerció de alcalde de Huelva, siendo el primer regidor onubense de la Democracia. En el año de su salida del Ayuntamiento pasó a presidir el Parlamento de Andalucía, cargo ocupó hasta 1994. En su carrea política fue elegido diputado de la cámara andaluza por Huelva en 1982, cargo que ocupó hasta 2004. E la legislatura de 1996 a 1988 fue elegido como el primer presidente de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias.
Marín Rite ejerció también como representante de Huelva en el Senado de España por designación del Parlamento, entre 1986 a 1988 y, posteriormente, desde 1994 a 1996, y en la cámara alta ejerció como portavoz del Partido Socialista Obrero Español en la Comisión de Justicia. En 2005 presidió la Autoridad Portuaria de Huelva, su último cargo político de importancia.