El Puerto muestra sesenta años de carrera espacial española en Huelva: la historia del INTA a través de satélites, cohetes y drones
La exposición se podrá visitar en el Centro de Recepción y Documentación del Puerto onubense entre el martes y el viernes
El objetivo es dar a conocer la gran labor científica y de investigación que se realiza en el centro de experimentación ubicado en Mazagón
CEUS, la gran oportunidad de arraigar la industria aeronáutica en Huelva
Decepción en Huelva tras no ser elegida como sede de la Agencia Espacial

'El INTA en Huelva, todo un futuro aeroespacial. El Arenosillo. Puerto espacial desde 1966' da nombre a la exposición que el Puerto de Huelva ha organizado junto con el Centro de Experimentación de El Arenosillo (CEDEA) de Mazagón, dependiente del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), Organismo Público de Investigación adscrito al Ministerio de Defensa y con la participación también de la Subdelegación de Defensa en Huelva.
La muestra, que se podrá visitar entre los días 28 y 31 de mayo en el Centro de Recepción y Documentación del Puerto de Huelva, ha sido inaugurada hoy por parte del presidente del Puerto de Huelva, Alberto Santana, el coronel Carlos Maestro, director del Centro de Experimentación de El Arenosillo en Mazagón, el subdelegado de Defensa en Huelva, el coronel Manuel Barrera, la alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, la subdelegada del Gobierno en Huelva, María José Rico, y el presidente de la Diputación de Huelva, David Toscano.
Satélites del INTA, prototipos de drones y cohetes, equipos de medición y estudio del clima y pilas de combustible entre otros elementos, componen esta exposición, cuyo objetivo se centra en dar a conocer la gran labor científica y de investigación que realiza el INTA en el Centro de Experimentación de vehículos aeroespaciales y de investigaciones atmosféricas de El Arenosillo en Mazagón.

El presidente del Puerto de Huelva ha asegurado que la puesta en marcha de esta exposición «representa nuestra apuesta por acercar el Puerto a la ciudad y fomentar nuestro compromiso con la innovación y la tecnología, ya que el INTA y el Centro de Experimentación de Mazagón realizan ensayos pioneros en el ámbito aeroespacial, investigación de la atmósfera y producción de energías renovables como el hidrógeno verde, un ámbito que también nos concierne al Puerto de Huelva, como clúster energético, que ha apostado por impulsar los combustibles limpios. Por ello, animo a todos a visitar esta exposición».
El director del Centro de Experimentación de El Arenosillo en Mazagón, tras agradecer al Puerto de Huelva su colaboración, ha destacado la extensa trayectoria del INTA-CEDEA «que se remonta al año 1966 cuando se lanzó el primer cohete, tras un acuerdo de la NASA, el INTA y el CONIE (Comisión Nacional de investigación del Espacio) para buscar un sitio apropiado para llevar a cabo esta misión. Se eligió este lugar, único en España, junto a un arroyo denominado Arenoso, que dio nombre al CEDEA de Mazagón -El Arenosillo-. Desde ese año se han desarrollado numerosas actividades aeroespaciales, investigación del clima y atmósfera, investigaciones y mediciones del agujero de ozono, además de ser pioneros mundiales en la producción de hidrógeno verde desde hace casi 32 años y su aplicación a vehículos tripulados y no tripulados. La puesta en marcha, muy pronto, del proyecto CEUS –Centro de Ensayos para Sistemas no Tripulados– complementa y completa esta función de ensayos aeroespaciales, poniendo a Huelva en un lugar de privilegio en Europa».

Cultura de Defensa
El subdelegado de Defensa en Huelva ha subrayado que «con esta exposición se persigue la promoción y el fomento de la conciencia y cultura de Defensa, pues no puede existir una Defensa eficaz sin el interés y la concurrencia de la ciudadanía. Acercar la Defensa a la sociedad onubense es parte esencial de los cometidos de la Subdelegación, de forma que conozca, valore y se identifique con el esfuerzo solidario y efectivo, mediante el que las Fuerzas Armadas salvaguardan los intereses nacionales, favoreciendo el conocimiento de su actividad cotidiana y su repercusión en la protección y promoción del avance social y del bienestar ciudadano.»
Por su parte, para la alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, ha asegurado que con esta exposición «se pone de manifiesto nuestra historia, nuestra ubicación estratégica, nuestra experiencia en proyectos de este tipo, equipamientos e instalaciones y nuestros profesionales en desarrollo investigador y científico nos convierten en protagonistas indiscutibles del desarrollo aeroespacial en España, uniendo el nombre de Huelva al de innovación y tecnología». La alcaldesa también ha deseado durante su intervención todo el éxito para esta exposición, «espero que los onubenses la visiten y disfruten para que valoren que probablemente los estudios de las energías renovables realizados durante estos años por el INTA-CEDEA también han tenido mucho que ver para que Huelva haya sido elegida para liderar la transición energética mediante la producción de hidrógeno verde».
La subdelegada del Gobierno ha destacado que las instalaciones del INTA-CEDEA se convertirán «en un hito sin precedentes para la comunidad científico-técnica-económica del ámbito de los RPAS, no solo en España sino a nivel europeo. Su puesta en marcha convertirá a la provincia de Huelva en el principal nicho de conocimiento y desarrollo de sistemas aéreos no tripulados, y específicamente en los de más alta tecnología: sistemas HALES (RPAS de gran tamaño, para volar a gran altitud con autonomías de semanas e incluso meses) y HAPS (RPAS de gran tamaño, para volar a gran altitud funcionando a modo de satélites). Todo un compromiso con la innovación y tecnología que actualmente se ha potenciado exponencialmente».

El presidente de la Diputación de Huelva ha puesto de relevancia «la historia del CEDEA, como podremos ver aquí estos días, es impresionante pero su futuro, que es el futuro de todos los onubenses, es más apasionante aún. Celebramos que se organicen actividades como ésta, porque nos hacen sentirnos orgullosos de la excelencia investigadora que tenemos en la provincia y porque nos hacen ilusionarnos con todas las oportunidades que tenemos por delante».
La muestra también permitirá la experiencia de vivir a través de realidad virtual la misión del Apolo 11 con la llegada del hombre a la luna.
La exposición mostrará la actividad que el INTA-CEDEA desarrolla desde hace 60 años en el Centro de Experimentación de El Arenosillo, centrada en efectuar ensayos aeroespaciales, investigación de la atmósfera, con mediciones de ozono y estudio de la energía ultravioleta y clima, así como energías renovables, orientada a la producción de hidrógeno verde y su aplicación en vehículos tripulados y no tripulados, radares optrónicos y de trayectoria, innovación naval, desarrollo de satélites y astrobiología, así como el Proyecto CEUS, Centro de Ensayos y Experimentación de Sistemas no Tripulados. El INTA participa en un programa de desarrollo de pequeños satélites, alberga el Centro Europeo de Sistemas de Navegación Galileo y un Centro de Astrobiología.
Horario
El horario de visitas de la exposición 'El INTA en Huelva, todo un futuro aeroespacial. El Arenosillo. Puerto espacial desde 1966' será de 9.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas entre el martes y el viernes. Si bien, el viernes sólo permanecerá abierta en horario matutino.
Asimismo, desde la Subdelegación de Defensa se ha promovido la visita de alumnos de centros escolares de Huelva a esta exposición. También se ha dado difusión en el ámbito universitario, teniendo en cuenta su indudable interés científico.