El rector afirma que la Universidad de Huelva debe ser «un faro, un ejemplo de autoexigencia y excelencia en la provincia»

«La educación superior tiene que conducirnos a la autoexigencia máxima, abandonar todo complejo y tratar de centrarse en ser mejores cada día», indica José Rodríguez

José Rodríguez toma posesión como rector de la Universidad de Huelva

La investidura de José Rodríguez como rector de la Universidad de Huelva, en imágenes

José Rodríguez, rector de la Universidad de Huelva, con Juanma Moreno, en su envestidura EP

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El rector de la Universidad de Huelva (UHU), José Rodríguez, ha señalado que la institución «debe perseguir la excelencia, la autoexigencia» y sea «ejemplo de transversalidad», toda vez que ha apostado a que «tenga un papel importante en la provincia» y «se la vea más allá de ella».

En una entrevista concedida a Europa Press, el rector ha asegurado que desde que fue elegido el pasado 7 de mayo y su toma de posesión oficial el 17 de julio, han sido meses de «aterrizaje», porque aunque conocía la gestión universitaria como vicerrector de Investigación y Transferencia, «aún no había aprendido la realidad cómo es».

En estas semanas, no solo ha ido tomando el pulso a la Universidad, sino que ha ido entrevistándose con todas las autoridades civiles y políticas, básicamente para «confirmarles la voluntad de ofrecer una colaboración leal», toda vez que espera que esta sea «recíproca en cuanto a dicha lealtad, para contribuir a los objetivos de la Universidad de Huelva«.

En este sentido, Rodríguez ha incidido en que la Universidad de Huelva «tiene que perseguir el objetivo de la generación y transmisión del conocimiento y hacerlo de una manera global y transversal«, pero para ello, »hay que aterrizar con medidas concretas, que estamos empezando ya«.

«No hemos tenido tiempo de mucho, pero se ha ido trabajando en el inicio del próximo curso y en tener todos los profesores incorporados lo antes posible», ha abundado.

Autoexigencia y excelencia

Esta primera toma de contacto ha servido, según el rector, para «transmitir que a la UHU se la vea como una institución que tiene que jugar un papel importante en la provincia y ser visible más allá de ella, ser un faro, un ejemplo de autoexigencia y excelencia en la provincia«.

En este sentido, ha destacado que la Universidad «debe perseguir la excelencia», es más, «tiene que ser el lugar común, la motivación». «Tenemos que entender que la universidad, la educación superior, tiene que conducirnos a la autoexigencia máxima, abandonar todo complejo y tratar de centrarse en ser mejores cada día», ha abundado.

Por otro lado, el rector ha remarcado que en la actualidad la universidad genera conocimiento de «manera global», por lo que «tiene que estar abierta, las fronteras hay que destruirlas, y estar en contacto con las fuentes de conocimiento y las fuentes metodológicas allá donde estén, y para eso hay que estar abiertos».

De hecho, lo que se pretende es «mutualizar los retos, el entender que estos son globales, a nivel continental lo tienen que ser, y en consecuencia hay que desarrollar herramientas de respuesta también global, y esas alianzas son, en alguna medida, ese instrumento o son mecanismos para desarrollar instrumentos educativos para formar a profesionales y para que estos se formen en esas universidades».

Además, Rodríguez ha incidido en el término «transversal», es decir, que la UHU «debe llegar a todos los sectores de la población», puesto que la universidad «tiene que cumplir el papel de ascensor social o, como decía el consejero de Universidad, de escalera social». «Nosotros tenemos que ser capaces de construir esa escalera y para ello ser lo más eficaz posible, pero hace falta el esfuerzo individual. No hay que subirse al ascensor y dejar que te suba, sino uno tiene que hacer el esfuerzo de subir peldaño a peldaño para mejorar su capacidad, su competencia, su estatus, su prosperidad, a nivel individual y global», ha ahondado.

«La universidad es esa escalera que te lleva a los niveles más altos del sistema educativo y que, insisto en eso, genera ese conocimiento que tiene que llegar la sociedad y esa capacidad crítica que tiene que llegar a la población. Desde la autonomía es importante también que la universidad tiene un papel muy importante en cuanto a que desarrolla su capacidad formativa y de conocimiento y de generación de pensamiento crítico. De hecho, es la única que cumple ese papel», ha enfatizado.

Objetivos

Por otro lado, el rector ha ido mencionado que son «muchos» los retos de la Onubense, pero uno de los «más inmediatos» es «estar preparados para el relevo generacional» y que «implica una definición de la universidad».

«Los recursos humanos son fundamentalmente la universidad. En una institución como la nuestra, el modo en que se define depende de quiénes son sus personas. Y hablo de profesores, del personal docente investigador, pero también del personal técnico de gestión de administración y servicios, que son los que permiten con su actividad diaria, con su competencia profesional y muy especializada que el desempeño académico sea el mejor posible», ha subrayado.

Por ello, ha insistido en que están envueltos en «resolver cuestiones que implicarán o que se derivarán en la dotación de profesorado para el curso que viene», pero «hay que sostenerlo en el tiempo», por lo que se está trabajando para «mejorar la organización de la actividad».

«No solo en el PDI, sino también del PTA, ya que hay que hacer un análisis del reparto de cargas de trabajo, de las especializaciones, de las necesidades, etc. Por ello, ya dijimos que nos íbamos a dotar de un equipo en gerencia, con tres vicegerentes, uno de ellos dedicado exclusivamente en los recursos humanos», ha comentado.

«Debemos ser capaces de pilotar ese relevo, esa transición generacional, que es absolutamente fundamental para redefinir la universidad con nuevas personas. Como he dicho en muchas ocasiones, no hay más que analizar la edad de la plantilla, para entender que en un porcentaje muy alto, en una década, la universidad va a ser otra», ha explicado.

Conexión con la provincia

Por otro lado, otra de las filosofías del nuevo equipo es «continuar con el trabajo de acercamiento de la UHU a la provincia», para ello, hay que «colaborar de manera estrecha con entidades como la Diputación Provincial, que se ofrece a proporcionar sus medios, sus recursos, para potenciar ese contacto», que se realiza a través de «varias vías, aunque una de las más solicitadas es la cátedra».

Por ello, ha asegurado que desde el Vicerrectorado de Transferencia se está trabajando en «identificar capacidades en la universidad y las necesidades en los distintos sectores socioproductivos de la provincia» para «ser capaz de ofrecer soluciones específicas».

«Precisamente, desde algunas de esas cátedras lo que nos están pidiendo es ofrecer una formación específica después del grado, e incluso de nuestro máster, con títulos propios o con microcredenciales que permitan llevar de una manera específica a profesionales que puedan ser integrados de una manera mucho más directa e inmediata en empresas», ha señalado.

Asimismo, también ha incidido en que hay empresas que están colaborando con la Universidad, también a través de cátedras, porque «quieren destinar los recursos al diseño de este tipo de títulos propios o microcredenciales, que sirven para completar el arco formativo de nuestros estudiantes y llevarlos de una manera inmediata a la eficacia más inmediata en el seno de estas empresas».

«Eso es también trabajar para servir a la sociedad y para acercar la universidad a la sociedad, con esa identificación de los retos, con el diálogo, con ese sector socioproductivo, pero también con las instituciones, para colaborar en todo aquello que se le pida a la universidad», ha abundado.

Por otra parte, otro elemento «importante» para el rector es que la UHU «tienen que ser referente del conocimiento en la provincia», no solo en la emisión de informes, sino también «ofrecer comisiones en las que los expertos aportan su conocimiento, su capacidad de análisis, para ofrecer un punto de vista formado».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación