La II Ruta de Zambombas de Huelva arranca este jueves lejos del Torrejón

Ninguna de las 21 zambombas programadas tendrá lugar en una barriada marcada los últimos meses por el enfrentamiento entre clanes familiares

La plaza de La Merced ha sido este año el enclave elegido por el Ayuntamiento para iniciar la ruta

Los mejores artistas flamencos de Huelva este jueves en la Zambomba Flamenca del Torrejón 2023

La muerte de un conocido vecino del Torrejón desemboca en una guerra entre clanes

Una de las zambombas flamencas celebradas en El Torrejón h24
H. Corpa

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La segunda edición de la Ruta de Zambombas de Huelva comienza este jueves como parte de las actividades destacadas de la programación navideña en la capital. Sin embargo, este año no sonarán las panderetas en la barriada de El Torrejón, que en ediciones anteriores sí acogió algunas de estas celebraciones. La decisión de excluir esta zona coincide con la conflictividad que ha marcado los últimos meses en el barrio, a raíz del asesinato de un vecino el pasado 10 de septiembre y los enfrentamientos posteriores entre clanes familiares.

El Ayuntamiento, por su parte, argumentó en la presentación del calendario de actividades con motivo de las fiestas, que la ausencia de El Torrejón en la programación responde a su intención de descentralizarlas y llevarlas a un mayor número de barrios. Según la alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, el objetivo es «fomentar la convivencia y fraternidad» entre las asociaciones y colectivos, llevando el espíritu navideño a todos los rincones de la ciudad.

21 zambombas en cinco días

Hoy, la regidora, acompañada por los concejales de Cultura y Patrimonio Arqueológico, Nacho Molina, y de Participación Ciudadana, Manuel Jesús Soriano, presentaba de forma específica la programación de la Ruta de Zambombas, que tendrá lugar los días 12, 13, 14, 20 y 21 de diciembre, con un total de 21 zambombas organizadas en diversos puntos de la capital.

Presentación esta mañana en el Ayuntamiento de la II Ruta de Zambonbas h24

«Un año más, las calles y plazas de la ciudad van a dar la bienvenida a la Navidad al ritmo de villancicos con una explosión de alegría para celebrar esta época tan especial», declaró la alcaldesa. Además, destacó que esta iniciativa «permite situar a Huelva en el mapa como capital cultural, ofreciendo una gran diversidad de opciones de ocio para disfrutar en familia de nuestras tradiciones y de la Navidad más auténtica», según señaló el Consistorio en una nota.

Miranda también subrayó la trascendencia de las zambombas como herramienta para «promocionar la cultura local y fomentar la convivencia y la fraternidad entre las asociaciones, peñas y hermandades« y puso en valor el «consenso y diálogo» con las 27 entidades participantes.

Por su parte, el concejal de Participación Ciudadana destacó que esta segunda edición permitirá que «la ciudad al completo pueda disfrutar estas Navidades de unas celebraciones con mucho arte, una seña de identidad de nuestra tierra con la que pretendemos acercar el espíritu navideño a todos los barrios».

El recorrido

La Ruta de Zambombas arrancará este jueves 12 de diciembre a las 21.00 horas con la zambomba municipal, que se traslada este año a la Plaza de La Merced. Este evento inaugural contará con la actuación de El Pecas y la participación de Los Alpresa, Torombo Suárez, Ana María de Triana, Paco Cruzado y La Potoca.

El viernes 13 de diciembre, la Plaza de Las Soleares será el escenario de las zambombas organizadas por la Asociación Cultural Santa María de la Antigua y Santa Cruz de Soleares. También se celebrará la tradicional zambomba de la Hermandad del Cristo de la Fe y Nuestra Señora de la Caridad en la Plaza de La Colombina, mientras que el Centro Social La Morana acogerá la organizada por la Asociación de Vecinos La Morana.

El sábado 14 de diciembre será un día especialmente activo, con varios escenarios simultáneos. En el Paseo de Santa Fe tendrán lugar las zambombas de las hermandades de La Borriquita, Pasión y Descendimiento. En la Plaza del Perdón se celebrará la zambomba de la Hermandad del Perdón, mientras que en la Plaza Rosario actuarán la Hermandad filial Montemayor Huelva y la Hermandad de la Sagrada Cena. La Plaza del Barrio Obrero recibirá a la Asociación de Vecinos Santa Bárbara y a la Hermandad de La Victoria, mientras que la Plaza Santa Raquel será el lugar para la Hermandad de la Resurrección.

El mismo sábado también se llevará a cabo la tradicional zambomba de la Hermandad del Rocío de Huelva en su Casa Hermandad, a partir de las 13:30 horas. Este evento será solidario, requiriendo la entrega de un juguete nuevo para acceder.

La programación continuará el viernes 20 de diciembre, con zambombas en la Plaza Niña, a cargo de la Hermandad Oración en El Huerto; en el Paseo Santa Fe, organizada por la Hermandad El Nazareno y la Universidad de Huelva; en la Plaza del Ayuntamiento, con la Hermandad de la Buena Muerte; en la Plaza León Ortega, a cargo de la Asociación de Vecinos Santa Ana; en la Plaza del Lino, con la Hermandad Santa Cruz; y en la Plaza de La Merced, donde actuará la Hermandad de La Merced.

El cierre de esta segunda edición será el sábado 21 de diciembre, con eventos en diferentes puntos de la ciudad, como la Plaza Niña, con la Hermandad de La Esperanza; la Plaza de La Hispanidad, con la Hermandad del Cautivo; la Plaza de Los Dolores, organizada por la Asociación de Vecinos Nuestra Señora de Los Dolores; y la Plaza de La Merced, con la Asociación Cultural Traje de la Virgen del Rocío. Además, la Hermandad del Rocío de Emigrantes celebrará su tradicional zambomba en la Casa Hermandad, a partir de las 16.00 horas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación