HUELVA SOLIDARIA
La Universidad de Huelva celebra las I Jornadas de Deporte Inclusivo para el Desarrollo Comunitario
La institución académica ha celebrado las jornadas de la mano de la Fundación Cepaim

La Universidad de Huelva y la Fundación Cepaim han organizado las «I Jornadas Deporte Inclusivo para el Desarrollo Comunitario». Celebradas en el Salón de Actos de la Facultad de Trabajo Social de la Onubense, han tenido como objetivo construir fórmulas y redes a favor de la convivencia y que permitan desactivar acciones discriminatorias y de exclusión como la xenofobia, el racismo o la homofobia.
Durante el desarrollo de las mismas se abordó, desde diferentes áreas y representantes de entidades y asociaciones, cómo funciona el deporte en nuestra sociedad. Además, se trató la importancia de contemplar diferentes cuestiones desde el aspecto educativo del deporte como eje central y de transmisión de valores para cualquiera de sus prácticas y disciplinas.
Dentro de la programación, hay que destacar la celebración de una mesa de Buenas Prácticas, moderada por Joaquina Castillo, experta en Sociología del Deporte, donde afirmó que «en este marco universitario, dentro de esta facultad, me parece que es idóneo plantear y abordar en profundidad y con distintos colectivos qué está haciendo verdaderamente el deporte en nuestra sociedad».
Durante la misma, se profundizó en casos y proyectos contemplados en el deporte que son ejemplos positivos para la creación de espacios de integración, de convivencia y de respeto dentro y fuera del ámbito deportivo. Estos fueron:
- Sporting Club de Huelva: Jennifer Benítez Ortiz. 2ª entrenadora y exjugadora del club y Sandra García Giráldez: Exjugadora del Sporting y otros equipos masculinos. Pionera del fútbol femenino en Huelva.
- Federación Andaluza de Bádminton: Carlos Longo Esteban. Director técnico.
- AD Pérez Cubillas: Isidro Burguillo Carmona. Coordinador.
- Asociación Roja Directa Andalucía LGTBI+: Argelio Gallego Sánchez. Coordinador de la delegación de Huelva.