huelva solidaria

Dos décadas igualando derechos y dando voz al Alzheimer en Huelva

La Asociación AFA Bollullos es una entidad que trabaja incansablemente por mejorar la calidad de vida de las personas con Alzheimer y otras demencias, así como de sus familias

La Asociación Matilde: Una labor diaria por la recuperación de los huertos mineros

Talleres para usuarios en la Asociación AFA Bollullos afa bollullos

S. Mateo

Huelva

«Empezamos acompañando a las familias que no sabían dónde acudir, que se encontraban de repente con una enfermedad dura, compleja y muy poco comprendida. Ahora, más de veinte años después, tenemos centros de día, programas de prevención, terapias con animales y convenios con colegios. Hemos crecido mucho, pero la esencia sigue siendo la misma: ayudar», explica José María Cano, director de AFA Bollullos y presidente de la Federación Provincial de Huelva.

En 2002, un grupo de familiares de personas con Alzheimer decidió unirse en Bollullos Par del Condado para no afrontar solos la enfermedad. Así nació AFA Caminar Bollullos Huelva, una asociación que desde entonces trabaja por mejorar la calidad de vida de quienes padecen Alzheimer u otras demencias y de sus familias. Integrada en CONFEAFA, la Confederación Andaluza de Alzheimer y Otras Demencias, forma parte de una amplia red andaluza.

Los inicios de AFA Bollullos fueron con reuniones entre familiares y talleres de autoayuda, pero pronto amplió su labor con programas de psicoestimulación cognitiva, marcando un avance en la atención directa. Justo, en este mismo año de inicio, junto a AFA Huelva y AFA El Campillo, impulsó la creación de la Federación Provincial de Huelva, hoy formada por 17 entidades.

Servicios que dan respuesta a cada etapa de la enfermedad

Con el paso del tiempo, AFA Bollullos ha desarrollado un amplio abanico de servicios especializados, que atienden tanto a las personas afectadas como a sus familias:

 - Servicio de información, valoración y orientación: el primer punto de contacto para quienes necesitan comprender el diagnóstico y conocer los recursos disponibles. Aquí se ofrece asesoramiento profesional, orientación médica y social, y acompañamiento emocional en los primeros pasos tras el diagnóstico.

 - Centro de día: el corazón de la entidad. Un espacio donde los usuarios reciben atención integral (médica, psicológica y social) con programas personalizados que fomentan la autonomía, la socialización y el bienestar diario. «Actualmente contamos con 68 usuarios y estamos a punto de abrir un nuevo centro para 60 personas más», explica Cano.

 - Talleres de psicoestimulación cognitiva: diseñados para mantener activas las capacidades mentales y retrasar el avance de la enfermedad mediante ejercicios de memoria, atención, lenguaje y orientación.

 - Unidad de entrenamiento de memoria: enfocada en personas en fases iniciales o con síntomas leves. Se trabaja la memoria a corto plazo y la concentración a través de dinámicas adaptadas, reforzando la autoestima y la independencia.

 - Servicio de apoyo a familiares: un pilar fundamental. AFA Bollullos ofrece atención psicológica individual, grupos de autoayuda y talleres formativos para cuidadores, conscientes de que cuidar también desgasta y que el bienestar del cuidador es esencial para el paciente.

 - Préstamo de ayudas técnicas: un servicio solidario de préstamo de sillas de ruedas, andadores, grúas y camas articuladas para facilitar el cuidado en el hogar y mejorar la movilidad y la calidad de vida de los usuarios.

Innovación social y compromiso local

AFA Bollullos no se limita a la atención directa. La entidad promueve programas de prevención y sensibilización en colaboración con el Ayuntamiento y el Centro de Participación Activa de Bollullos Par del Condado, alcanzando a más de 200 personas. También desarrollan talleres presintomáticos, dirigidos a quienes muestran pérdidas leves de memoria o dificultades cognitivas iniciales, con el objetivo de detectar y actuar antes de que la enfermedad avance.

Imagen principal - Talleres y actividades en la Asociación AFA Bollullos
Imagen secundaria 1 - Talleres y actividades en la Asociación AFA Bollullos
Imagen secundaria 2 - Talleres y actividades en la Asociación AFA Bollullos
Talleres y actividades en la Asociación AFA Bollullos Asociación AFA Bollullos

Otro de los proyectos más innovadores son los encuentros intergeneracionales con centros escolares, donde mayores y jóvenes comparten actividades que fomentan el respeto, la empatía y la transmisión de valores. «Estamos llevando a cabo también terapias con animales, porque hemos comprobado que mejoran el estado de ánimo y la motivación de los usuarios», añade Cano.

En el ámbito de la accesibilidad, AFA Bollullos estrenará próximamente un minibús adaptado, gracias a la colaboración de la Fundación «La Caixa», que permitirá el traslado cómodo y seguro de los usuarios desde sus domicilios hasta el centro.

A través del Día Mundial del Alzheimer, fecha clave en su calendario, recientemente celebrada, la asociación organiza su Semana Cultural del Alzheimer, con mesas informativas, charlas, talleres y una carrera solidaria que reúne a vecinos, familiares y voluntarios. «Ese día simboliza lo que hacemos el resto del año: dar visibilidad, concienciar y recordar que detrás de cada diagnóstico hay una historia y una familia», señala Cano.

El lema de este año, «Igualando derechos», resume la filosofía de la entidad que es la de garantizar que las personas con Alzheimer y sus familias tengan los mismos apoyos y oportunidades que cualquier otro ciudadano.

Por un futuro con más esperanza

Detrás del trabajo diario hay una entrega absoluta. José María Cano lo sabe bien: «Soy psicólogo y empecé hace 20 años como voluntario en talleres de psicoestimulación. Nunca imaginé que acabaría dirigiendo la asociación y presidiendo la federación provincial. Pero esto es más que un trabajo; es una satisfacción personal y humana. Todos mis cargos son voluntarios, los desempeño por vocación y por compromiso con las familias», asegura Cano.

Con un nuevo centro de día en marcha, el minibús solidario y la expansión de sus programas de atención y prevención, AFA Bollullos sigue creciendo sin perder su esencia. Su labor va mucho más allá del ámbito sanitario, ya que es una red de apoyo, de cariño y de dignidad compartida.

Porque, como resume José María Cano, «el Alzheimer no tiene cura, pero sí tiene respuesta. Y esa respuesta está en la unión, en la empatía y en el trabajo colectivo. Ese es nuestro camino, y lo seguiremos recorriendo junto a las familias.»

Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia