seguridad
La Guardia Civil planea el cierre de varios cuarteles en puntos claves de Huelva
Los puestos de Mazagón, El Rompido y El Rocío dejarán de atender previsiblemente a los vecinos en los próximos meses
Los vecinos de Mazagón ante el cierre del cuartel: «Nos sentimos cada vez más inseguros»
 
 
Huelva
Esta funcionalidad es sólo para registrados
Iniciar sesiónLas alarmas se encendieron hace unos meses en Galicia cuando se confirmó el cierre de algunos cuarteles de la Guardia Civil en municipios pequeños. Un movimiento que causó una honda preocupación en una comunidad con una extensa zona rural donde la competencia recae en exclusiva en este cuerpo policial. Desde la Dirección General se justificó esta medida como una decisión estratégica que afectaba a puestos (cuarteles) que apenas tenían personal desde hacía tiempo. Para las asociaciones profesionales el cierre es la consecuencia de la pérdida de personal que hace insostenible el mantenimiento de la actual estructura.
La provincia de Huelva no se va a escapar de esta reorganización interna. Los puestos de Mazagón, el Rompido y el Rocío previsiblemente dejarán de atender a la ciudadanía en los próximos meses. Tanto en Mazagón como en El Rompido ya se ha comunicado a los pocos efectivos que quedan destinados y que pasarán a puestos de mayor entidad, centralizándonse la recepción de denuncias en otras localidades; lo que supone un trastorno para las personas que residen en estos núcleos de población que además se ubican en zonas claves de la provincia.
Tanto Mazagón como el Rompido son destinos turísticos que multiplican su población en verano. Pero además se ubican en la costa onubense, donde se vive a día de hoy toda una guerra para frenar el avance del narco. A pesar de que se han multiplicado los movimientos de los grupos organizados por alijar en la playa o usar el frente costero para abastecer de combustible las narcolanchas, la presencia de las patrullas de Seguridad Ciudadana no han crecido sino todo lo contrario. Esa labor de vigilancia que complementa el trabajo que realiza el equipo antidroga de la Comandancia se resiente. Es habitual que una única patrulla de la Guardia Civil trabaje de noche para cubrir toda la costa occidental. Una misión literalmente inabarcable.
En el caso de Mazagón, los vecinos que necesiten contactar con la Guardia Civil de manera física, tendrán que desplazarse hasta Palos. Los de El Rompido a Cartaya y en el caso de El Rocío, cuyo futuro no está definido aún, el servicio de Seguridad Ciudadana pasaría o al cuartel de Torre de la Higuera (Matalascañas) o a Almonte. Esa reorganización afecta, por primera vez, a puestos ordinarios. Es decir, cuarteles que dentro de la estructura organizativa del Instituto Armado están en la base de su despligue territorial; tan sólo un escalón por debajo de los puestos principales que se ubican en municipios con más población.
Denuncias: sólo una vez por semana
Lo cierto es que este movimiento, como señala el delegado de AUGC en Huelva, Lucas Lavilla, a este periódico, es la consecuencia de la pérdida progresiva de agentes y recuerda que en cuarteles como Mazagón o en Beas ya sólo se recepcionan denuncias un día a la semana, estanto el resto de la semana cerrado para los vecinos. «Llevamos años alertando de esta situación y éste es un paso más para ir reduciendo la presencia física de la Guardia Civil. Nos faltan en Huelva 500 agentes para no sólo cubrir las vacantes que existen en el catálogo sino también todos los servicios que requiere la seguridad ciudadana como las patrullas».
El cierre del cuartel de Mazagón ya ha provocado la reacción de los vecinos que denuncian que se sienten cada vez más inseguros porque no ven presencia policial en sus calles. «Los alcaldes nos preguntan por qué no hay guardias civiles en sus pueblos y aquí está la respuesta. No hay agentes suficientes para montar patrullas y las que salen tienen que cubrir una zona muy extensa. Esa es la realidad por mucho que se defienda que ahora es mayor la tasa de reposición».
Lavilla se refiere a la reciente respuesta parlamentaria del Gobierno central que en una pregunta formulada por el PP aseguraba que se había incrementado la tasa de reposición (cobertura de vacantes en el catálogo de puestos de trabajo) con respecto al periodo de 2012-2018. Y que a día de hoy había 158 guardia civiles más que en 2018. Si bien, no explicaba en esa misma respuesta, cuántos agentes faltan aún por cubrir el catálogo, desde cuándo no se modifica ese listado de puestos de trabajo en Huelva a pesar de la evolución de la criminalidad y cuántos agentes se perdieron en los años duros de la crisis del ladrillo cuando dejaron de convocarse oposiciones.
 
 
        
Esta funcionalidad es sólo para registrados
Iniciar sesión