Arranca la Feria de Artesanía de El Granado

Cuenta con talleres, exhibiciones, actuaciones musicales, concursos, rutas, gastronomía, arte y cultura

El evento se desarrollará hasta el domingo 19 de octubre con una amplia programación de actividades para todos los públicos

Feria de la Artesanía 2024 de El Granado: esta es la programación completa

Inauguración de la Feria de Artesanía de El Granado H24

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El municipio de El Granado ha inaugurado esta tarde su XXI Feria de Artesanía, un evento que se consolida como una de las grandes citas del otoño en la provincia de Huelva y un referente en la promoción del turismo rural, la cultura y los oficios tradicionales del Andévalo.

El acto ha contado con la presencia de la alcaldesa de la localidad, Mónica Serrano; el vicepresidente de la Diputación de Huelva, José Manuel Zamora; y el presidente de la Mancomunidad de Municipios Beturia, José Alberto Macarro.

Durante tres días —del 17 al 19 de octubre— las calles y plazas del municipio se llenarán con una amplia programación de actividades para todos los públicos, que incluye talleres, exhibiciones, actuaciones musicales, concursos, rutas, gastronomía, arte y cultura.

«Una celebración de lo que somos»

La alcaldesa de El Granado, Mónica Serrano, ha sido la encargada de inaugurar oficialmente la feria, destacando que «este evento es mucho más que un encuentro comercial: es una celebración de lo que somos. La artesanía representa el arte de hacer con las manos, la paciencia del oficio aprendido generación tras generación y la creatividad que convierte lo cotidiano en algo único».

Serrano ha subrayado también el papel de la artesanía como motor de desarrollo local: «Apoyar la artesanía es apostar por un modelo de desarrollo sostenible, que aprovecha uno de nuestros recursos más valiosos: el talento, la tradición y el saber hacer de nuestra gente. Porque detrás de cada pieza hay historia, identidad y futuro».

La regidora ha recordado que la Feria de Artesanía de El Granado «ha superado ya dos décadas de recorrido, consolidándose como una de las más destacadas de la provincia, pero manteniendo intacta su frescura y su capacidad de reinventarse cada año con nuevas propuestas y actividades».

La XXI Feria de Artesanía se desarrolla principalmente en el Paseo del Santo y la Plaza de España, donde se ubican los expositores de artesanos y artesanas, las zonas gastronómicas y los espacios para actividades. Además, permanecen abiertos durante todo el fin de semana el Molino de la Solana y el Museo Minero, completando la oferta cultural y turística.

La alcaldesa ha resaltado que el objetivo es que «quienes nos visiten descubran nuestro Molino de la Solana, el Museo Minero, nuestras calles, plazas y rincones llenos de encanto, y todo ese patrimonio cultural, natural y humano que nos hace un destino rural auténtico y con alma».

Serrano ha agradecido especialmente la colaboración de las instituciones que hacen posible la feria, como son la Diputación Provincial de Huelva, la Junta de Andalucía y la Mancomunidad de Municipios Beturia. Asimismo, ha destacado la implicación de «los artesanos y artesanas, verdaderos protagonistas de esta cita, y de todas las personas que colaboran cada año para que esta feria siga siendo un motivo de orgullo para El Granado».

Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia