DEL 11 AL 27 DE JULIO

Inteligencia artificial, criptomonedas, hidrógeno verde y la Atlántida, entre los 17 cursos de verano de La Rábida

SEDE IBEROAMERICANA DE LA UNIa

La Universidad Internacional de Andalucía aborda diversas temáticas en el 80 aniversario de sus cursos estivales

Los días 10 y 11 de julio se desarrollará el encuentro de rectores de Andalucía y Latinoamérica, en el que se debatirá sobre el Espacio Iberoamericano para el Conocimiento

Un momento de la presentación de los cursos de verano H24

Huelva24.com

La sede de Santa María de La Rábida, en Palos de la Frontera, de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) acogerá 17 cursos y encuentros formativos este verano, que se impartirán del 11 al 27 de julio. Además, los días 10 y 11 de julio se realizará el encuentro de rectores de Andalucía y Latinoamérica.

Según ha indicado la UNIA en una nota de prensa, el rector de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), José Ignacio García, acompañado por la directora de la Sede Santa María de La Rábida, María de la O Barroso, y la rectora de la Universidad de Huelva (UHU), María Antonia Peña; ha presentado este miércoles la programación de Cursos de Verano 2023 de esta sede y las becas, financiadas en gran parte por la Fundación Unicaja, con las que se pretenden cubrir las necesidades económicas de hasta un 25% del alumnado.

María Antonia Peña, José Ignacio García y María de la O Barroso H24

Además, con la conmemoración del 80 aniversario de los cursos de verano de La Rábida de fondo, y por ende de la Internacional de Andalucía, el rector ha destacado los 17 cursos y encuentros formativos programados para la sede onubense, que se impartirán del 11 al 27 de julio.

Por otro lado, también se ha referido al encuentro de rectores de Andalucía y Latinoamérica, que se celebrará los días 10 y 11 de julio en La Rábida, y en el que se debatirá sobre el Espacio Iberoamericano para el Conocimiento y el futuro de las universidades, entre otros aspectos.

Dolly Montoya, conferenciante inaugural

En este sentido, el rector ha destacado que se retoma la ubicación del Patio Mudéjar del Monasterio de La Rábida, primer escenario de esta actividad estival; resaltando a la conferenciante Dolly Montoya, investigadora de referencia y rectora de la Universidad Nacional de Colombia.

Asimismo, García ha explicado que en esta edición se volverán a dar cita presencial profesorado y alumnado, «recuperándose el diálogo y la convivencia», y se abordarán temáticas como las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial; la localización audiovisual y la dirección cinematográfica; la narrativa, la escritura y la Atlántida y el hidrógeno verde, entre otras.

Además, ha destacado la red de alianzas con la Diputación de Huelva, Fundación Unicaja, Cepsa, Caja Rural del Sur y la UHU, institución con la que se han coorganizado dos cursos.

Los rectores de la UHU y la UNIA y la directora de la sede iberoamericana de La Rábida H24

Por otra parte, la rectora de la UHU, María Antonia Peña, ha felicitado a la UNIA por los 80 años de Cursos de Verano y por la oferta integradora y de actualidad de la presente programación. Asimismo, mencionó los cursos sobre energías renovables y monte andaluz, que están coorganizados por ambas universidades y orientados a reflexionar sobre el entorno.

Además, Peña ha adelantado que la UHU se está planteando recuperar cursos de verano para la provincia, buscando la compatibilidad y colaboración con la UNIA.

Por su parte, la directora de la sede calificó de «especiales y presenciales» estos Cursos de Verano, de los cuales ha destacado los de criptomonedas, emprendimiento rural femenino, dinamización de los pueblos, tabaquismo, mecanobiología, minería o Alzheimer.

También, ha puesto el énfasis en los cuatro cursos que se van a sumar este año en Lima y Cuzco en colaboración con la Universidad Pontificia Católica del Perú.

Por último, ha anunciado que, además del videomapping y la exposición sobre la historia de este espacio académico, la programación docente se acompañará de actividades culturales que incluyen jazz, flamenco y zarzuela de temática iberoamericana, así como los paseos en canoa y las visitas al Muelle de las Carabelas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación