Arranca el curso en Secundaria con un descenso de alumnos y un aumento de los que optan por la FP
Más de 54.800 estudiantes de Secundaria, Bachillerato, FP y Adultos inician el curso en Huelva con un refuerzo docente de 186 profesores en los institutos
Más de 54.800 estudiantes de Secundaria, Bachillerato, FP y Adultos comienzan este lunes las clases en Huelva
¿Cuándo arrancan las clases en Huelva? Todas las fechas del próximo curso escolar 2025-2026
-R1lTEhpx6wQvOxKAc9vemmI-1200x840@huelva24.jpg)
Un total de 54.858 estudiantes de Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Educación Permanente de Personas Adultas, además de las enseñanzas elementales y profesionales de Música y Danza, han comenzado este lunes las clases en la provincia de Huelva. Lo han hecho en 144 centros docentes —130 públicos y 14 concertados—, completando así la vuelta a las aulas de los más de 111.000 alumnos y alumnas onubenses que este mes de septiembre inician el curso escolar 2025/26 en enseñanzas no universitarias.
El delegado territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Carlos Soriano, ha presidido el acto de inauguración oficial del curso en el IES La Marisma de Huelva, recientemente rehabilitado gracias a una inversión de 2,08 millones de euros financiados con fondos europeos Next Generation. Durante su intervención, Soriano ha destacado que «hoy es un día muy especial: comienza un nuevo curso escolar en Huelva. Más de 111.000 alumnos y alumnas y más de 8.500 docentes vuelven a llenar nuestras aulas en 484 centros educativos de la provincia. Desde Infantil hasta Educación de Adultos, hablamos de 111.057 estudiantes que representan el futuro de Huelva».
El delegado ha puesto el acento en las etapas que arrancan este lunes. «Quiero centrarme especialmente en Secundaria, Bachillerato, Formación Profesional y Educación Permanente, porque son fundamentales en la preparación de nuestros jóvenes. Este lunes regresan a las aulas 54.858 estudiantes en 144 centros. Sí, hemos tenido un ligero descenso de 610 alumnos, pero al mismo tiempo la Formación Profesional sigue creciendo, con más de 300 estudiantes adicionales respecto al curso pasado».
Refuerzo docente
Por séptimo curso consecutivo, la Junta de Andalucía vuelve a reforzar las plantillas docentes. En la provincia de Huelva, se suman 306 nuevos profesores y profesoras, de los cuales 186 se destinan a institutos de Secundaria, Bachillerato y FP, alcanzando una plantilla total de 3.741 docentes en estas etapas.
En palabras de Soriano, «el refuerzo docente sigue siendo otra prioridad. En Andalucía se incorporan este curso 3.100 docentes de refuerzo, de los que 1.652 van a institutos. En Huelva, gracias a los 306 nuevos profesores, podremos atender mejor la diversidad, reforzar competencias y acompañar a nuestro alumnado en su desarrollo personal y académico».
Formación Profesional en crecimiento
La Formación Profesional mantiene una tendencia ascendente, con 12.300 estudiantes en la provincia, de los que más del 90% están escolarizados en centros sostenidos con fondos públicos. La oferta alcanza ya 10.608 plazas de nuevo ingreso, lo que supone un incremento del 39% respecto a 2018.
El delegado ha señalado que «nuestra apuesta por la FP es firme. Este año contamos con más de 6.300 convenios con 2.557 empresas, para que el aprendizaje esté siempre conectado con el mundo laboral. Además, estrenamos nuevos ciclos como Ciberseguridad, Emergencias y Protección Civil, Mantenimiento Electromecánico o Instalaciones Eléctricas y Automáticas, preparando a nuestros jóvenes para sectores estratégicos como energías renovables, hidrógeno verde, minería y agricultura de precisión».
Soriano también ha subrayado el refuerzo en atención a la diversidad: «me enorgullece decir que Huelva alcanza la mayor plantilla histórica de especialistas, con 1.580 profesionales, 113 aulas específicas, 83 docentes en Zonas de Transformación Social y 137 orientadores, garantizando apoyo educativo y bienestar emocional a todos los estudiantes».
Infraestructuras y modernización
Desde 2019, la Junta ha ejecutado en la provincia 224 actuaciones de construcción, ampliación o mejora en centros educativos, con una inversión total de 54 millones de euros, y mantiene actualmente 13 obras en ejecución por valor de 8 millones.
El delegado ha destacado la importancia de la rehabilitación del IES La Marisma, «unas instalaciones modernas, sostenibles y accesibles, con ahorro energético superior al 30% y reciclaje del 70% de los residuos de obra, que son un ejemplo del esfuerzo de la Junta por ofrecer espacios educativos de calidad adaptados a las necesidades del alumnado de hoy».
La modernización tecnológica avanza en la provincia con 4.759 dispositivos entregados a alumnado vulnerable y 4.280 Aulas Digitales Interactivas instaladas en 294 centros, dotadas de paneles, impresoras 3D, kits STEAM y recursos de realidad virtual.
En paralelo, se mantienen los servicios de conciliación y apoyo a las familias: 7.706 escolares en comedores, más de 7.000 en aula matinal y 4.400 en actividades extraescolares, junto a la gratuidad de libros de texto que beneficia a casi 57.000 estudiantes.
El delegado ha cerrado la jornada destacando que «comenzamos un curso con ilusión, retos y oportunidades. Apostamos por la calidad educativa, la innovación, la inclusión, la sostenibilidad y el confort climático, para que cada estudiante de Huelva tenga las mejores oportunidades de aprendizaje y desarrollo personal».