Feria de Rociana 2025: Gran programación para todos los públicos en honor a San Bartolomé

El cartel ha sido realizado a mano por las alumnas del Taller municipal de Patchwork «que con aguja e hilo han cosido el alma de nuestro pueblo en cada detalle», según el alcalde

Rociana celebra del 20 al 24 su Feria de Agosto en honor a San Bartolomé con un gran programa para todos los públicos

Denuncian que Rociana se queda sin servicio de ambulancia

Denuncia contra los incívicos de Rociana

Presentación de la Feria de Rociana H24

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Rociana se prepara para vivir su Feria de Agosto en honor a San Bartolomé, con una amplia y variada programación que ha sido presentada hoy junto al cartel, «un proyecto innovador cargado de historia, tradición y mucho arte hecho a mano por las catorce alumnas del Taller municipal de Patchwork», tal y como ha explicado el vicepresidente de la Diputación, José Manuel Zamora.

Una imagen que anuncia «lo que Rociana prepara con tanto cariño, ya que nuestra feria de San Bartolomé es un momento de unión, transmisión y alegría que refleja lo mejor de nosotros», ha subrayado el alcalde de Rociana, Paco Pérez, quien asegura que este original cartel es el resultado «del talento, la dedicación y el esfuerzo colectivo de un grupo de mujeres que, con aguja e hilo, han cosido el alma de nuestro pueblo en cada detalle». Este cartel, añade, no solo anuncia la feria, «sino que representa nuestra esencia, un pueblo que trabaja con las manos, con el corazón y con un arte que nos distingue».

Imagen principal - Feria de Rociana 2025: Gran programación para todos los públicos en honor a San Bartolomé
Imagen secundaria 1 - Feria de Rociana 2025: Gran programación para todos los públicos en honor a San Bartolomé

Del 20 al 24 las fiestas ofrecen una amplia programación muy diversa y pensada para todos los públicos, «para que desde los más pequeños hasta los más mayores, todos encuentran su lugar en la fiesta». La feria presenta, además, un recinto renovado: «con mejora los saneamientos y los enganches eléctricos en la ciudad, haciéndolo más accesible y cómodo y seguro. Pero, sobre todo, para que nuestra feria sea inclusiva y que adie se queda atrás», añade el alcalde. Todo para celebrar «un reflejo de los que somos, un pueblo que honra su tradición, que se reúne para recordar a quienes nos faltan y celebrar con quienes están, que se emociona con la ilusión de los niños y la seriedad de los mayores».

Actuaciones musicales

El concejal de Festejos del ayuntamiento, Alejandro Hernández, ha detallado el programa que se ha «medido al detalle», y que comienza el miércoles, «que damos el pistoletazo de salida con Los Chanclas, una vuelta al pasado para todas aquellas personas adultas que vuelvan un poco a su infancia». El segundo día actuará la villablanquera Blanca Villa, ganadora de la Voz senior, «potenciando así nuestra cultura provincial». Para los mayores habrá orquesta y para los jóvenes, una amplia selección de DJs de la mano como Javi Torres, Rubén Vives, entre otros, y una vuelta al pasado con Ricardo del Toro, DJ Carping, «haciendo volver a la infancia a aquellas personas adultas».

También habrá espacio para la copla con Álvaro Díaz, y otras cantantes, como Joana Santos y Las Rodas. El domingo estará dedicado a los más pequeños -habrá ludoteca todos los días-, «con precios de las atracciones mucho más baratos mirando para el bolsillo también del papá y mamá que no pueden sostener una feria de tantos días».

Respecto al cartel, la profesora del Taller municipal de Patchwork, Aranzazu Acin, ha explicado la técnica, con aplicación de doble cara y con pintura en lana, «acolchado libre, mostrando los detalles y bordado con las letras y estrellas y el cordón de San Bartolomé, que ha quedado espectacular».

Seis meses de trabajo, en los que las alumnas del taller han realizado el proceso, desde buscar las tela al tipo de aplicación aplicación de puntadas, «pero sobre todo con ilusión y con muchas ganas, y muy agradecidas al Ayuntamiento por darnos la oportunidad de que se pueda mostrar el arte en tela», concluye la profesora.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación