Niebla organiza una visita guiada y gratuita a sus monumentos
La actividad busca poner en valor el patrimonio cultural de la localidad y fomentar el turismo
El Consejo Andaluz de Turismo aprueba la declaración de Niebla como Municipio Turístico de Andalucía
Este es el pueblo que pudo ser la capital de la provincia de Huelva: «Ha sido un núcleo fundamental»

Con motivo del Día Mundial del Turismo, que se celebra el próximo sábado 27 de septiembre, el Ayuntamiento de Niebla ha organizado una visita guiada gratuita por algunos de los monumentos más emblemáticos de la milenaria población. Se trata de una iniciativa que pretende acercar, tanto a vecinos como a visitantes, al legado histórico que define la ciudad condal, que cuenta con la declaración de Municipio Turístico de Andalucía desde el pasado mes de febrero.
El Día Mundial del Turismo se celebra el 27 de septiembre de cada año desde 1980. La fecha marca el aniversario de la adopción de los Estatutos de la Organización Mundial del Turismo (OMT) en 1970, allanando el camino para el establecimiento de la propia Organización cinco años después.
La actividad, que está programada desde la concejalía de Turismo, tendrá lugar el próximo sábado a partir de las 11.00 horas, con punto de partida en la Puerta del Socorro, e incluirá un recorrido por lugares tan significativos como la muralla, el castillo, la Iglesia Santa María de la Granada, el antiguo hospital Nuestra Señora de los Ángeles o la torre-mirador de la puerta del Buey.
La visita estará guiada por personal especializado en patrimonio y turismo y será accesible para todos los públicos. Desde el consistorio se afirma que «será una excelente oportunidad para conocer la rica historia y patrimonio de Niebla, que es uno de los municipios más antiguos de toda la provincia de Huelva».
Villa milenaria a orillas del Tinto
La historia de Niebla se remonta a la antigua Ilipla, un asentamiento romano que destacó por su importancia comercial y estratégica. Durante los siglos I y II d.C., formó parte de la provincia Baetica, siendo un importante punto de conexión entre las rutas marítimas y terrestres del suroeste peninsular. Prueba de ello son las monedas acuñadas en la zona y las referencias en textos de autores como Plinio el Viejo.
Con la llegada de los visigodos, el enclave conservó parte de su relevancia, pero sería bajo el dominio musulmán, entre los siglos IX y XIII, cuando Niebla alcanzó su mayor esplendor. En el año 713, tras la conquista árabe de la península, la ciudad pasó a formar parte de Al-Ándalus. Durante este periodo, Niebla se convirtió en una medina fortificada y en la capital de una cora, una división administrativa del Califato de Córdoba.
Uno de los episodios más destacados de su historia ocurrió en el siglo XI, cuando bajo el mandato de Al-Bakri, Niebla adquirió un gran desarrollo cultural y administrativo. En 1262, Alfonso X el Sabio la incorporó al reino de Castilla tras un duro asedio que dejó huella en su imponente sistema defensivo. A partir de entonces, pasó a formar parte del Condado de Niebla, bajo el dominio de la poderosa familia Guzmán, quienes construyeron el castillo que aún se conserva.
Durante los siglos posteriores, Niebla continuó siendo un referente regional, aunque fue perdiendo peso frente a otras localidades como Huelva y Sevilla. Sin embargo, su legado histórico sigue siendo una fuente de orgullo para la provincia.

El atractivo de Niebla no termina en su historia, sino que se extiende a su patrimonio monumental. Sus murallas, que rodean por completo el casco antiguo, son uno de los mejores ejemplos de arquitectura defensiva de Andalucía. También destacan el castillo de los Guzmanes, testigo de innumerables episodios históricos, y las iglesias de San Martín y Santa María de la Granada, que combinan elementos góticos y mudéjares.
Un paseo por sus calles permite imaginar cómo fue la vida en diferentes épocas, mientras que su entorno natural, cercano al río Tinto, invita a disfrutar de la serenidad del paisaje y pasear junto al Puente Romano.