La plaga del mildiu destruye la mitad de la cosecha de las uvas del Condado de Huelva
La DOP confirma que, tras las vendimia, la producción se ha quedado en alrededor del 50%
El sector se encuentra a la espera de que se concreten las ayudas
Calculan entre un 60 y un 70% la pérdida de cosecha de uva temprana por el mildiu
El viñedo del Condado de Huelva, amenazado por la plaga de un hongo: «Los daños pueden ser históricos»


Esta funcionalidad es sólo para registrados
Iniciar sesiónLa mitad de la producción. A falta de conocer con exactitud las cifras oficiales de la vendimia de este año, que no se harán públicas hasta noviembre, desde la Denominación de Origen Protegida (DOP) Condado de Huelva confirman ya que, tal y como se había pronosticado, la plaga de mildiu se ha llevado por delante la mitad de la cosecha de este año.
Los agricultores venían alertando y los peores presagios se han cumplido. Así, frente a los más de 19 millones de kilos de uvas recolectados en la pasada vendimia, este año las cifras no alcanzarían los diez millones. «La plaga ha afectado al 50% de los viñedos», señalan desde la DOP, que se encuentra recopilando los datos de los productores tras darse por finalizada la vendimia de 2025.
Se confirma así la importante afección de esta plaga a los viñedos del Condado onubense, desde donde ya a principios de año se alertaba de que las condiciones meteorológicas estaban siendo de lo más desfavorables para la posible propagación del hongo.
Las intensas lluvias y la elevada humedad registradas en la pasada primavera crearon el escenario perfecto para la expansión del Plasmopara viticola, el pseudohongo que provoca el mildiu y que este año ha actuado con una virulencia inédita. En numerosas parcelas del Condado, la enfermedad ha afectado sucesivamente a hojas, racimos y sarmientos, dejando viñedos enteros sin fruto aprovechable. La variedad Zalema, autóctona del territorio y mayoritaria en la comarca, es especialmente sensible a este patógeno.
«Estamos ante una situación crítica. Los tratamientos no están siendo suficientes y, aunque se actúe con rapidez, los productos disponibles en el mercado no tienen la eficacia necesaria frente a un año tan virulento como este, en el que ya llevamos tres infecciones. Muchos viticultores están viendo cómo, a pesar del esfuerzo, el hongo avanza», alertaron ya desde la Denominación de Origen en el mes de mayo.
La recolección ha venido a confirmar lo crítico de la situación y el daño que ha sufrido el viñedo onubense y su variedad más representativa, la Zalema, que concentra buena parte de los daños registrados este año. Así, numerosos agricultores han tenido que arrancar sus vides, sin cosecha esta temporada.
Medidas de apoyo al sector
Ante este escenario, en las últimas semanas las administraciones han comenzado a articular medidas de apoyo.
La Diputación de Huelva anunció la pasada semana una línea de ayuda específica para amortiguar los efectos del mildiu con una primera subvención directa y excepcional de 50.000 euros destinada a garantizar el funcionamiento del Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen Protegidas 'Condado de Huelva'. Con esta aportación, la institución provincial asume parte de los cánones que los productores abonan a la DOP, con el objetivo de aliviar en cierto modo el sobrecoste derivado de los tratamientos para combatir la plaga.
El sector permanece además a la espera de que la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural publique la orden específica para solicitar las ayudas anunciadas por la Junta de Andalucía. Estas nuevas líneas de apoyo, dotadas con más de 22 millones de euros, estarán dirigidas a agricultores y ganaderos afectados por enfermedades y plagas, entre ellas el mildiu de la vid, y la intención es que puedan empezar a abonarse en las primeras semanas de 2026.
Mientras se aguarda la llegada de las ayudas, la incertidumbre ante futuras campañas mantiene en vilo a un sector que forma parte esencial del paisaje y la identidad del Condado.
Esta funcionalidad es sólo para registrados
Iniciar sesión