más de 3.000 personas asistieron al concurso

Los 6.000 euros de la ‘Caca de la Vaca’ de Cartaya se van a Punta Umbría

17.50 h. Las hermanas Tamari y Caqui Rapa son las agraciadas por poseer la papeleta con el número 9.611, correspondiente a la parcela en la que a las 6.05 horas de la madrugada del domingo defecó el animal. Más de 3.000 personas asistieron a la segunda edición del concurso, que organiza la Hermandad del Rocío de Cartaya, con la colaboración del Ayuntamiento de Cartaya.

Los 6.000 euros de la ‘Caca de la Vaca’ de Cartaya se van a Punta Umbría

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Pocas veces la defecación de un animal ha provocado tanta expectación. La ‘Caca de la Vaca’, el original concurso que se celebró el pasado sábado en Cartaya, ha reportado a dos hermanas, vecinas de la localidad colindante de Punta Umbría, la nada desdeñable cantidad de 6.000 euros, y ha permitido que la Hermandad del Rocío de la localidad, organizadora de la iniciativa con la colaboración del Ayuntamiento, salde con un balance más que exitoso la iniciativa.

Y es que “la alta participación, de vecinos no sólo de Cartaya sino de toda la provincia, nos ha sorprendido por segundo año consecutivo y hemos superado incluso las cifras de participación de la primera edición”. Así lo ha asegurado la presidenta de la Hermandad, Consolación Palacios, que ha agradecido “la colaboración del Ayuntamiento, sin la cual hubiera sido imposible la realización del concurso, y de todos los ciudadanos que han colaborado comprando papeletas y asistiendo al evento”.

Tuvieron que esperar incluso dos horas más que en la primera edición, concretamente hasta las 6.05 horas de la mañana, y el número agraciado finalmente fue el 9.611. Este se correspondía con la parcela exacta donde defecó el animal que fue soltado a las doce de la noche del sábado al domingo fuera soltado sobre un terreno previamente dividido en parcelas de 50 por 50 centímetros. Cada una de ellas había sido previamente numerada y se correspondía con las papeletas que habían sido vendidas al precio de 2 euros en los meses previos a la celebración del concurso. Precisamente el aumento del número de las mismas, hasta un total de 10.000, ha sido una de las principales novedades de un evento que ha incluso ha superado en participación la primera edición.

Finalmente, el alcalde de Cartaya, Juan M. Polo, destacó que, con el éxito de la iniciativa se pone de manifiesto “la solidaridad de los cartayeros, que siempre responden con su colaboración, y el esfuerzo del tejido asociativo y de las hermandades; así como la constante colaboración municipal con todas ellas de cara a la puesta en marcha de actividades e iniciativas durante todo el año”.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación