Sandfire Matsa asegura su continuidad en Huelva con un nuevo depósito de estériles

El actual depósito de residuos mineros alcanzará su capacidad máxima en 2026, por lo que esta nueva instalación es vital para la compañía

La nueva instalación, proyectada desde 2012, cuenta «con los más exigentes estándares de seguridad», según la compañía, y un plan de seguimiento ambiental de 30 años tras su clausura

Matsa incrementa la producción de zinc en la provincia de Huelva con el mejor dato de los últimos siete años

En marcha un proyecto pionero en Huelva para reutilizar cenizas volantes de biomasa en la minería

Planta de tratamiento del mineral MATSA
H. Corpa

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Sandfire Matsa invertirá más de 60 millones de euros en una nueva instalación de gestión de residuos mineros que resultará clave para prolongar la vida útil de sus operaciones en la provincia de Huelva más allá de 2040. Este proyecto, cuya construcción está a punto de comenzar tras completarse la tramitación administrativa, permitirá mantener los cerca de 4.000 empleos directos, indirectos e inducidos que genera la compañía minera en la comarca.

La nueva infraestructura es una condición indispensable para asegurar la continuidad de la actividad, dado que el depósito actual, en funcionamiento desde 2007 sin incidencias, alcanzará su capacidad máxima en 2026. La empresa lleva trabajando en este proyecto desde 2012 con profesionales de ingeniería y gestión ambiental para garantizar los más altos estándares. La instalación, que se prevé que entre en funcionamiento en 2026, generará durante su construcción alrededor de 50 puestos de trabajo.

Con una capacidad de unos 15 millones de metros cúbicos, idéntica a la actual, la instalación utilizará una tecnología que permite espesar los residuos al 60-70%. Este método está considerado por la Comisión Europea como una de las mejores alternativas de deposición de estériles y, además, posibilita que el 50% de los residuos generados se reutilicen en forma de pasta para rellenar las galerías y cámaras subterráneas, reduciendo su depósito en superficie.

El diseño del proyecto contempla avanzados sistemas de impermeabilización y monitoreo estructural continuo. Asimismo, el plan de cierre incluye el sellado completo, la restauración ecológica con especies autóctonas y un programa de seguimiento ambiental de hasta 30 años desde su clausura. Como medidas de integración paisajística, Sandfire Matsa reforestará 175 hectáreas de pino piñonero en monte público y creará una pantalla vegetal para reducir el impacto visual. La compañía también trabaja en la optimización de sus operaciones y en la exploración de nuevos yacimientos en la Faja Pirítica Ibérica para prolongar la actividad minera en el futuro.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia