El 'Duque de Ahumada' exhibe en Huelva el poderío de la Guardia Civil contra el narco: «Lo hemos diseñado como queríamos»
Cientos de onubenses conocen por dentro la joya de la corona del servicio marítimo de la Benemérita, fondeado en el Muelle Sur para dos jornadas de puertas abiertas
La visita al 'Duque de Ahumada' de la Guardia Civil, en imágenes
La Guardia Civil abre al público su buque oceánico Duque de Ahumada en Huelva
El portaaviones 'Juan Carlos I', de escala en Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados
Iniciar sesiónComo ya ha ocurrido con otras visitas de buques emblemáticos, los onubenses han vuelto a demostrar su interés por el mar y las fuerzas de seguridad respondiendo de forma masiva a la llamada de la Guardia Civil. La expectación era palpable en la terminal de pasajeros del Muelle Sur del Puerto de Huelva, donde una larga cola de ciudadanos aguardaba este martes, mucho antes de las 17.00 horas, para no perderse la oportunidad de conocer de cerca el 'Duque de Ahumada'. La jornada de puertas abiertas, única para el público general antes de que el miércoles sea el turno de los escolares, ha servido para presentar en sociedad la que el teniente coronel y jefe del Grupo Marítimo del Estrecho, Eduardo Lobo, ha calificado como «la joya de la corona» del cuerpo.
En declaraciones a huelva24, el teniente coronel Lobo confirmó que se trata del «buque insignia que tiene la Guardia Civil, el mayor barco con 83 metros de eslora». Botado el pasado 18 de septiembre en los astilleros Armón de Vigo, donde fue construido, esta embarcación representa un salto cualitativo para el Instituto Armado. Su diseño fue concebido por la propia Guardia Civil, que trasladó al astillero sus necesidades para crear una herramienta polivalente. «Lo hemos diseñado nosotros como queríamos, para que sirviera no solo para lo que se va a usar normalmente, que es narcotráfico e inmigración, sino para la posibilidad de usarlo ante cualquier catástrofe u otra misión», explicó Lobo.
Una vez a bordo, los visitantes pudieron recorrer sus cinco cubiertas y asomarse al imponente puente de mando, un centro de operaciones con visión 360 grados desde el que se gobierna este coloso de 2.600 toneladas. La visita también desveló sus capacidades humanitarias, con una zona preparada para acoger hasta 100 náufragos, que incluye áreas separadas para mujeres y niños, una enfermería avanzada con conexión por telemedicina y hasta dos celdas para el traslado de detenidos.
Sin embargo, el principal foco de interés se centra en su papel en la lucha contra el narcotráfico en una zona tan sensible como el Golfo de Cádiz. El 'Duque de Ahumada', con base en esta demarcación, dedica entre el 70% y el 80% de su actividad a combatir el tráfico de drogas y la inmigración irregular. Su gran ventaja, según el teniente coronel, es su concepción como «plataforma». «Con este buque nos podemos trasladar a cualquier punto que nosotros queramos y podemos permanecer en ese punto sin movernos de allí hasta un mes», detalló. Esta capacidad de permanencia, gracias a una autonomía de más de 11.000 millas náuticas, lo convierte en una base de operaciones flotante e impredecible para las redes criminales.
Desde esta plataforma se despliegan sus herramientas más contundentes: dos embarcaciones auxiliares. Una de ellas, de 11 metros de eslora y equipada con dos motores de 500 caballos cada uno, es capaz de superar los 60 nudos de velocidad, una potencia diseñada para interceptar a las narcolanchas. «Desde el buque hacemos la vigilancia y el control necesario y luego, con las embarcaciones auxiliares, las intervenciones o las interceptaciones que necesitemos», precisó Lobo.

Primera misión
Pese a su imponente capacidad ofensiva, su estreno en el mar fue una misión humanitaria. Apenas un mes después de su puesta en servicio, y durante su primera navegación de prueba por el Cantábrico, recibieron un aviso de la Torre de Finisterre. «Nos avisó de que un pesquero de La Coruña se estaba hundiendo. Los 11 tripulantes estaban con problemas en la balsa salvavidas y nosotros estábamos a 15 millas. Fuimos inmediatamente para allá y ese fue nuestro primer servicio», relató el jefe del Grupo Marítimo del Estrecho.
La multifuncionalidad del 'Duque de Ahumada' no termina ahí. Está preparado para el control de la pesca, la vigilancia de la náutica de recreo o la inspección de patrimonio arqueológico sumergido gracias a un robot submarino (ROV) que puede operar a 1.000 metros de profundidad. Incluso puede transportar hasta cuatro contenedores de 20 pies en su cubierta para misiones logísticas.

Además del recorrido por el buque, la jornada en el Muelle Sur incluyó exhibiciones de otras unidades de la Comandancia de Huelva. Los asistentes pudieron presenciar el trabajo del Servicio Cinológico, con perros adiestrados para la detección de sustancias y la seguridad, así como una demostración de técnicas de defensa personal a cargo de la Unidad de Seguridad Ciudadana (Usecic), mostrando la preparación de los agentes para afrontar situaciones de riesgo.
Esta gira de presentación, que ya ha pasado por Vigo, Santander y Ceuta y que continuará en Algeciras y Málaga, busca acercar a la sociedad los medios con los que cuenta la Guardia Civil. «Para nosotros es un orgullo tenerlo y lo que estamos haciendo es enseñárselo a la población para que sepa con lo que cuenta la Guardia Civil para la protección de las fronteras y para realizar nuestra labor en el mar», concluyó el teniente coronel Lobo.
Esta funcionalidad es sólo para registrados
Iniciar sesión