El Gobierno se compromete a poner fin a los baches de la A-49
Soporta una gran carga de desplazamientos diarios, sobre todo en la época de verano
«Nos preocupa y es una demanda de la población», reconoce la subdelegada en Huelva
El Ministerio de Transportes elige el verano para ponerse a hacer las obras pendientes en la A-49
El PP exige al Ministerio de Transportes la rehabilitación urgente de la A-49 debido a su mal estado

Una demanda histórica podría tener su punto y final en los próximos meses. Se trata de la mejora del firme de la carretera A-49, llena de baches y en mal estado en varios tramos, lo que lógicamente conlleva un grave riesgo de accidentes para los conductores que circulan por ella.
La A-49 soporta una gran carga de desplazamientos diarios, principalmente en la época de El Rocío o en los meses de verano con la cantidad de gente que acude desde Sevilla u otros puntos de la geografía nacional hacia las playas de Huelva, principalmente las de Matalascañas, Mazagón, Punta Umbría, El Portil, Isla Canela, Isla Cristina, La Antilla o Islantilla. Y también es la carretera que conduce a Portugal, de ahí el gran tráfico que soporta tanto en una dirección como en la otra.
La subdelegada del Gobierno en Huelva, María José Rico, ha indicado este jueves que el Ministerio de Transporte y Movilidad Sostenible ha destinado parte del montante del importe de 84,3 millones de euros para la mejora del firme de 500 kilómetros de carreteras en Andalucía, Extremadura y Castilla-La Mancha y que afecta a varias situadas en la provincia onubense, con prioridad a la A-49, que necesita un evidente lavado de cara para mejorar su asfaltado en varios tramos.
Se trata del lote dos, que supera los ocho millones y que se comparte con el arreglo de carreteras en Huelva, para reparaciones en el firme de las vías A-49, H-30, H-31, N-431; N-433; N-435; N-442; N-444; N-445; N-446, «que tanto nos preocupa y es una demanda de la población».
Mejoras superficiales y estructurales
Según ha indicado el Ministerio en una nota, el objeto principal del contrato, dividido en ocho lotes, es mejorar las características superficiales y estructurales de los firmes de estas vías. También se podrán incluir actuaciones en autovías o autopistas, siempre y cuando esté «debidamente justificado».
Así, se han previsto actuaciones tales como fresado y reposición, microaglomerado, refuerzos, reparación de blandones y baches, reciclado y sellado, así como el repintado de marcas viales y la impermeabilización de estructuras, en caso de ser necesario.
«Quiero poner en valor esta apuesta decidida del Gobierno de España por mejorar las características superficiales y estructurales de los firmes de estas vías que van a mejorar las condiciones de seguridad y de transitabilidad por toda Andalucía», ha manifestado Rico.