El municipio menos poblado de Huelva ya tiene su propio cajero automático

La Diputación de Huelva cumple con su compromiso de fomentar la igualdad financiera con la puesta en marcha del dispositivo en Cumbres de Enmedio

En las próximas semanas, serán un total de 38 pequeñas poblaciones y núcleos rurales los que acogerán este cajero que permite, además de sacar dinero, pagar recibos

Comienza la instalación de los cajeros automáticos en pequeños núcleos de la provincia de Huelva: estarán operativos la próxima semana

La Diputación adjudica la instalación y mantenimiento de 38 cajeros en pequeñas poblaciones de Huelva

El cajero automático instalado en Cumbres de Enmedio h24
María Carmona

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En Cumbres de Enmedio, el municipio con menos habitantes de la provincia de Huelva —61 vecinos censados—, la instalación de un cajero automático ha sido este lunes motivo de celebración colectiva. No se trata solo de poder retirar dinero sin salir del pueblo. Es algo más profundo: el reconocimiento de un derecho del que nunca disfrutaron sus vecinos, la posibilidad de realizar trámites sin depender del coche o de terceros, y la sensación de que la vida en un pueblo pequeño no tiene por qué ser sinónimo de renuncia.

Hasta hoy, para pagar un recibo o sacar efectivo había que desplazarse al menos cinco kilómetros. Y, en ocasiones, el coste era superior al trámite. El presidente de la Diputación, David Toscano, lo ha resumido durante el acto organizado con una anécdota que dio origen a este programa de la Diputación de Huelva. «La idea empezó en Aracena, hablando con unos vecinos a los que nos encontramos en la oficina comarcal y que habían tenido que pagar 30 euros en un taxi para ir a abonar un recibo de tres. Eso es una barbaridad, y teníamos que solucionarlo».

Dos años después de aquel encuentro, la solución se materializa en la instalación de 38 cajeros automáticos en pequeños núcleos rurales y urbanos de la provincia. Una inversión anual de 500.000 euros, asumida por la Diputación, que asegura su funcionamiento las 24 horas del día. «Lo que hacemos hoy aquí es de justicia», ha subrayado Toscano.

El presidente de la Diputación, en el nuevo cajero h24

«Hoy damos un paso más en ese compromiso de la Diputación con la igualdad entre municipios, tejiendo una red que une a la administración provincial, al sector privado y a los ayuntamientos para construir una provincia más conectada, más cohesionada y con más oportunidades. Es la prueba de evidente de que se pueda afrontar el reto demográfico y luchar contra la despoblación con hechos reales. Es lo que hacemos en la Diputación de Huelva. Y es lo que hace este Gobierno Provincial desde el primer día».

Generaciones que se acompañan

Varios alcaldes y concejales de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche han estado presentes en el acto, en el que la alcaldesa de Cumbres de Enmedio, María Reyes Páez, ha mostrado su satisfacción por la instalación de este cajero automático que «va a permitir que los vecinos y vecinas de la localidad puedan sacar dinero aquí y no tengan que desplazarse a otros pueblos para hacerlo».

La alcaldesa de Cumbres de Enmedio, Reyes Páez h24

Además, en estos pueblos, donde la comunidad es una forma cotidiana de relacionarse, la instalación del cajero ha activado una cadena de apoyo natural: los más jóvenes ayudarán a los mayores en los primeros usos del servicio, frente a los trámites desconocidos para esa generación que aún no se acostumbra a que al otro lado no haya una persona, sino una máquina.

«Quien no sepa utilizarlo, que no se preocupe», afirma la alcaldesa de Cumbres de Enmedio, María Reyes Páez. «Para eso estamos el Ayuntamiento, que estamos enfrente. Y los vecinos, los nietos, los hijos. Aquí siempre nos hemos ayudado. Pues ahora, también con esto», ha señalado la edil, poniendo en valor también ese rasgo de su pueblo, y de otros tantos de la provincia, donde se refuerza la identidad comunitaria y la idea de que en los pueblos, aunque en muchos no haya habido cajeros hasta ahora, se vive acompañados. Se convive.

La llegada de los cajeros tiene también un componente emocional, especialmente entre quienes llevan años reivindicando que los pueblos pequeños tengan lo mismo que los grandes. En este sentido la alcaldesa de Linares de la Sierra, Eva María Ramos, por ejemplo, ha querido recordar en este día a quien no ha llegado a tiempo de ver esta demanda satisfecha en su pueblo: quiso recordar a alguien que no ha podido verlo en su pueblo: la que fuese alcaldesa de Berrocal, Paqui García, fallecida este verano.

«Esto era uno de sus sueños. Ella lo reclamó durante muchísimo tiempo para su población. Y hoy, todos los alcaldes y alcaldesas que la conocimos la hemos tenido presente», ha señalado Ramos, indicando que «es bonito saber que lo que defendió tanto se está cumpliendo ahora en toda la provincia».

Cajeros a integrar

Más allá de la necesidad de integrar su uso y funcionamiento, el proceso de instalación de estos cajeros también está requiriendo otra integración menos intelectual y más material: se trata de unos cubos de dimensiones considerables que, desde luego, llaman la atención según donde se ubiquen. Así, en algunos lugares ha habido incluso que recolocarlos.

El cajero, al fondo h24

Es el caso de Linares de la Sierra, donde el primer emplazamiento no resultó adecuado. «La verdad es que al principio fue demasiado impactante, por las dimensiones y los colores que rompían el conjunto histórico artístico. Lo pensábamos poner en la plaza de toros, de hecho se puso, pero el impacto visual fue demasiado. Nos pusimos en contacto rápidamente con Diputación y con la empresa y lo hemos cambiado de ubicación, y la verdad que la gente está muy contenta de que se pueda prestar ese servicio», ha relatado la alcaldesa.

Una alcaldesa que, como muchos colegas, tiene claro que esta medida no sólo supondrá una mejora para el día a día de sus vecinos, sino un nuevo atractivo a sumar en una zona que ya goza de incontables. En municipios como Cumbres, Linares de la Sierra o Castaño del Robledo, donde el otoño es temporada alta, la instalación del cajero también se percibe como una herramienta económica. «Esto es un impulso grande», afirma su alcalde, Manuel Martín. «Muchas personas vienen a visitarnos y se encuentran sin efectivo. Ahora podrán sacar dinero aquí y consumir aquí, sin marcharse».

«La Diputación de Huelva ha sido pionera. Dinamizar el territorio pasa por mantener los servicios financieros. Es inclusión real», ha señalado por su parte el vicepresidente global de NCR Atleos, Jimmy Tarazona —empresa encargada de la instalación y mantenimiento—, que ha considerado en el acto de este lunes que «Huelva se adelanta a un problema que afecta a muchas zonas rurales de España».

Pues en estos casos el cajero -donde había desaparecido, o incluso no había existido nunca- no es sólo un cajero, sino un paso adelante en la lucha contra la despoblación, y una muestra de que la igualdad también se construye desde las cosas sencillas.

En los próximos días comenzarán a entrar en funcionamiento los 38 cajeros, repartidos por toda la provincia. Así, en el entorno de la Sierra se han colocado cinco en el término municipal de Almonaster la Real, en los núcleos de Calabazares, Cueva de la Mora, El Patrás, Las Veredas y Mina Concepción. En Aracena, otros cinco (Carboneras, Castañuelo, Jabuguillo, La Umbría y Valdezufre), mientras que en Aroche se ubica en Las Cefiñas y otro en Castaño del Robledo.

En Corteconcepción se ha instalado un cajero en Puerto Gil; otros dos en Cortegana, en La Corte y en San Telmo; así como en las poblaciones serranas de Cortelazor, La Nava, Linares de la Sierra, Los Marines, Puerto Moral, Valdelarco y el de Cumbres de Enmedio. De igual modo, también habrá cajeros en Los Romeros, en Jabugo; y en La Corte de Santa Ana (Santa Ana la Real).

Igualmente contarán con este servicio en La Monacilla, en Aljaraque; Costa Esuri e Isla Canela (Ayamonte); Pozo del Camino (Isla Cristina) y El Portil (Punta Umbría). Beas dispondrá de cajeros en Candón y Clarines; Calañas en Sotiel Coronada; El Cerro en Montes de San Benito; Puebla de Guzmán en Las Herrerías y Zalamea en El Villar. Completan este programa los cajeros de Campofrío, La Granada de Riotinto y Berrocal.

Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia