Huelva tiene casi 4.000 pacientes menos en la lista de espera quirúrgica desde la puesta en marcha del Plan de Garantía

Según los datos de la Junta en la provincia se ha acortado en 106 días la demora media

Salud asegura que se ha reducido en un 65% la lista de espera en Huelva

La Junta dice que la demora para una intervención en Huelva se reduce en 96 días respecto a 2023

Quirófano en un hospital de Huelva h24

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha publicado este lunes en su página web los datos de listas de espera correspondientes al corte de junio de 2025, adelantándose a la publicación oficial del Ministerio de Sanidad, que en Huelva confirman su evolución positiva desde la puesta en marcha del Plan de Garantía Sanitaria.

Según estos datos, en concreto en la provincia onubense se ha reducido en 3.955 el número total de pacientes pendientes de una intervención quirúrgica con garantía, pasando de 11.652 en diciembre de 2023, previo a la activación de dicho plan, a los 7.697 del último corte de junio de este año.

Se trata de un descenso del 33,94%, por encima del contabilizado en el conjunto de Andalucía, que ha sido del 14,25%.

Por su parte, en cuanto a la lista de pacientes pendientes de una intervención quirúrgica para procedimientos garantizados que están fuera de plazo, ha bajado de 6.933 en diciembre de 2023 a 1.975 en la actualidad, lo que implica 4.958 menos y una reducción en este caso que se eleva al 71,51%, también mayor de la que se ha producido en el conjunto de Andalucía, cuantificada en el 56,7%.

Este esfuerzo por reducir las listas de espera se ha plasmado en la disminución igualmente del tiempo de espera para una operación en los hospitales públicos onubenses. En este sentido, la demora actual en la provincia se sitúa en 131 días frente a los 237 de diciembre de 2023, lo que supone 106 días menos.

La delegada territorial de Salud y Consumo, Manuela Caro, ha mostrado su «satisfacción por la mejora y el avance en la accesibilidad de la población a la atención sanitaria que estos datos arrojan. Son fruto del compromiso y el esfuerzo de los profesionales, junto con las medidas de reorganización y gestión de los recursos impulsadas por el SAS», ha añadido Caro, refirmando «el compromiso del Gobierno andaluz de seguir trabajando en esta misma línea y en ofrecer a los ciudadanos una atención de la máxima calidad en el menor tiempo posible».

Cirugía y consultas externas

En lo referente a la actividad quirúrgica, en Huelva, de enero a junio de 2025, se han realizado 12.565 operaciones, un 6,37% más (801 más) que en el mismo periodo del año anterior, cuando se intervinieron 11.764 personas. El 86% de estas intervenciones se ha efectuado además en los hospitales pertenecientes al Servicio Andaluz de Salud, consolidando a esta red pública como la principal garante de la atención quirúrgica.

Por otro lado, en el apartado de consultas externas, en la provincia de Huelva también se han dado indicadores positivos. En lo que respecta a los pacientes pendientes de una cita con el especialista fuera de plazo, la cifra se ha reducido en 73 en comparación con el anterior corte de diciembre de 2024, así como en 11 días la demora media. También ha habido un importante aumento de la actividad asistencial, pasando de 495.582 consultas atendidas de enero a junio de 2024 a 503.695 en el mismo periodo de este año.

Sobre el Plan de Garantía

El Plan de Garantía Sanitaria es un programa que la Junta, a través de la Consejería de Salud y Consumo, puso en marcha a comienzos de 2024 con la finalidad de reducir el número de pacientes en Andalucía pendientes de una intervención quirúrgica dentro de los procedimientos garantizados (90, 120 y 180 días) que se encuentran fuera de plazo, así como la lista de espera quirúrgica al completo.

En Huelva, dicho plan, que se sustenta en la reorganización y seguimiento de la actividad de los quirófanos para un mejor aprovechamiento, el aumento de las continuidades asistenciales en los profesionales y derivaciones externas a través de conciertos, lleva aparejada una inversión de 34,6 millones de euros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia