Cajeros automáticos antes de final de año: El Portil, La Monacilla, Las Herrerías o varias aldeas de la Sierra tendrán este servicio

La instalación comenzará en septiembre y estará completada antes de 2026, cumpliendo en tiempo récord una de las promesas más urgentes de la Diputación Provincial

El proyecto acerca el dinero a 38 núcleos rurales y costeros

La Diputación de Huelva invirtió en las carreteras provinciales «más de un millón de euros al mes» en 2 años de gobierno

Así hará la Diputación de Huelva el reparto definitivo de cajeros por la provincia

Montaje de un cajero instalado por la Diputación en un pueblo de Valladolid el norte de castilla
María Carmona

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Antes de que acabe el año, vecinos de aldeas y pedanías de toda la provincia de Huelva podrán sacar dinero o pagar un recibo sin tener que coger el coche, pedir ayuda a un familiar o contratar un taxi. La Diputación de Huelva lo anunciaba este lunes, en el balance de sus dos primeros años de gobierno, dando así cumplimiento a uno de sus compromisos más urgentes: el adquirido con hasta 38 núcleos rurales y costeros que carecían de cajero automático.

La instalación arrancará en septiembre y estará finalizada en solo tres meses, según confirmaba el presidente de la Diputación Provincial, David Toscano, que destacó que se cumplía así «el compromiso adquirido en tiempo récord».

Durante julio y agosto, responsables provinciales visitarán cada uno de los 38 enclaves donde se procederá a la instalación del cajero automático para, junto a sus respectivos alcaldes, alcaldesas y a la empresa adjudicataria del servicio, elegir los emplazamientos más adecuados. En septiembre comenzará el montaje de los dispositivos y, según las previsiones, finalizará antes de final de año.

De este modo, por primera vez muchas aldeas, pedanías y pequeños núcleos costeros de la provincia de Huelva contarán con cajero automático. El objetivo es claro: garantizar el acceso al dinero en efectivo, frenar el aislamiento financiero, y contribuir a combatir el despoblamiento rural.

El listado de beneficiarios abarca desde zonas turísticas como Costa Esuri o Isla Canela (Ayamonte) y El Portil (Punta Umbría), hasta aldeas de montaña como Valdezufre, Jabuguillo o La Umbría (Aracena), pasando por pequeños pueblos como Berrocal, Valdelarco o Linares de la Sierra. También incluye núcleos históricos como Sotiel (Calañas), Campofrío o San Telmo (Cortegana).

Listado de las 38 ubicaciones donde se instalarán los cajeros automáticos

  1. 1

    La Monacilla - Aljaraque

  2. 2

    Calabazares - Almonaster la Real

  3. 3

    Cueva de la Mora - Almonaster la Real

  4. 4

    El Patrás - Almonaster la Real

  5. 5

    Las Veredas - Almonaster la Real

  6. 6

    Mina Concepción - Almonaster la Real

  7. 7

    Carboneras - Aracena

  8. 8

    Castañuelo - Aracena

  9. 9

    Jabuguillo - Aracena

  10. 10

    La Umbría - Aracena

  11. 11

    Valdezufre - Aracena

  12. 12

    Las Cefiñas - Aroche

  13. 13

    Costa Esuri - Ayamonte

  14. 14

    Isla Canela - Ayamonte

  15. 15

    Candón - Beas

  16. 16

    Clarines - Beas

  17. 17

    Berrocal

  18. 18

    Sotiel - Calañas

  19. 19

    Campofrío

  20. 20

    Castaño del Robledo

  21. 21

    Puerto Gil - Corteconcepción

  22. 22

    La Corte - Cortegana

  23. 23

    San Telmo - Cortegana

  24. 24

    Cortelazor

  25. 25

    Cumbres de Enmedio

  26. 26

    Montes de San Benito - El Cerro de Andévalo

  27. 27

    Pozo del Camino - Isla Cristina

  28. 28

    Los Romeros - Jabugo

  29. 29

    La Granada de Riotinto

  30. 30

    La Nava

  31. 31

    Linares de la Sierra

  32. 32

    Los Marines

  33. 33

    Las Herrerías - Puebla de Guzmán

  34. 34

    Puerto Moral

  35. 35

    El Portil - Punta Umbría

  36. 36

    La Corte - Santa Ana la Real

  37. 37

    Valdelarco

  38. 38

    El Villar - Zalamea la Real

Disponibles 24 horas al día

La iniciativa es pionera en la provincia y se suma a otras estrategias impulsadas por la Diputación para reforzar los servicios en el medio rural. Y es que más allá de su función práctica, los cajeros representan un símbolo de dignidad para estos núcleos, tratando de asegurar que el hecho de vivir en un pueblo no suponga una desventaja en el apartado de las gestiones financieras.

Estos cajeros autónomos que solo necesitan una toma de electricidad cercana. Los dispositivos, además, estarán disponibles las 24 horas y permitirán realizar reintegros, pagar recibos de la Agencia Tributaria y otras operaciones básicas. Se ubicarán en lugares estratégicos acordados con los alcaldes de cada municipio para garantizar su máxima utilidad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación