La nao Victoria en su base de Punta Umbría y Mazagón

Salida de los astilleros de Isla Cristina, la nave ha realizado su atraque anual para un carenado en firme en los puertos onubenses

La Nao Victoria ya está en Huelva: horarios para visitarla y precios

Vuelta al mundo: La nao Victoria en la mar

Bernardo Romero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La nao Victoria lleva desde 1991 surcando todos los mares desde que saliera de unos astilleros de Isla Cristina, y hasta ahora mismo. Anualmente regresa a los puertos onubenses para disfrute de los ciudadanos, pero también para realizar su carenado en firme en un varadero de Punta Umbría que se acaba en Mazagón, donde a la sazón está el navío después de haber recalado en un varadero de La Peguera, el de Sousa, cercano al de Varela, aquel en el que su recordado propietario mantuvo el servicio de pasajeros durante décadas entre Punta Umbría y la capital, en barcos tan ligados a la pequeña historia de Huelva como el Rápido, la Bella Ciudad de Alicante, el Ángela Marisa o el Chimbito.

Son labores de mantenimiento las que anualmente se realizan en estos puertos onubenses donde tanta sabiduría marinera se atesora. Es aquí, en los puertos onubenses, donde un barco histórico como la nao Victoria, réplica de la primera nave en circunnavegar el globo terráqueo, tan necesitado y delicado en todos sus cuidados, recala para ponerse a punto de nuevo y que su silueta, tan marinera en este barco de dos palos, réplica del que protagonizara semejante hazaña entre 1519 y 1522.

Imagen principal - La nao Victoria en su base de Punta Umbría y Mazagón
Imagen secundaria 1 - La nao Victoria en su base de Punta Umbría y Mazagón
Imagen secundaria 2 - La nao Victoria en su base de Punta Umbría y Mazagón

La Victoria es una rigurosa réplica de la nao comandada por Magallanes, fallecido un año antes de que el único navío superviviente de la que se llamó expedición de las especierías, arribara de vuelta a la península, al puerto de Sevilla. La travesía fue completada por Juan Sebastián Elcano, uno de los pocos supervivientes de aquella aventura que asombrara a todos los reinos del mundo a los que llegó tan formidable noticia.

La nao Victoria que ha realizado su carenado en Punta Umbría, y que desde el pasado jueves está atracado en Mazagón para completar su carenado de firme, a decir de los expertos, es una obra maestra de la carpintería de ribera, construida hace más de treinta años en Isla Cristina, con sumo rigor histórico, y con seleccionadas maderas de roble y pino. Es una reproducción fiel al original que diera la vuelta al mundo, el único barco que regresó de toda la flota y tras muchas penalidades, al reino de España. En la actualidad este barco es una embajada oficiosa de aquella gran hazaña y de los hombres de mar que realizaran tan arriesgado periplo. Es en realidad un auténtico museo flotante, como pueden comprobar los

Esta nao es una obra maestra de la carpintería de ribera, construida hace más de treinta años en Isla Cristina

onubenses cada año cuando la nao Victoria visita el que es su puerto de recalada, el de Punta Umbría, y antes recibe en el muelle de Levante de la capital la visita de todos los interesados o amantes de las cosas del mar. En este último año la nao atracó en treinta puertos de España, Francia, Reino Unido, Bélgica, Países Bajos, Dinamarca y Alemania, recibiendo más de cien mil visitas a bordo. A lo largo de todos estos años, la nao ha realizado largas singladuras, auténticas aventuras por los grandes océanos del planeta. Cabe destacar que entre 2004 y 2006 fue a realizar su última circunnavegación completando una distancia de 26.000 millas náuticas y haciendo escala en 17 países. En los últimos años ha atracado en más de un centenar de puertos de todos los continentes.

Tras su estada de mantenimiento en Punta Umbría y Mazagón, la nao Victoria zarpará hacia distintos puertos de España y Francia en una primera singladura que le llevará en unos meses al importante encuentro de barcos históricos de Castellón de la Plana, la Escala a Castelló, la gran fiesta del mar donde la nao Victoria va a ser nuevamente el principal atractivo y al que arribarán otras naves adscritas a la misma Fundación Nao Victoria, como la nao Santa María o el imponente Galeón Andalucía.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación