El plan anticontaminación de Huelva enviará avisos directos a la ciudadanía en tiempo real

La Junta prepara un plan de acción frente a la contaminación atmosférica que contempla información en tiempo real y protocolos ciudadanos

La Junta trabaja en un plan de acción para mejorar la calidad del aire en el polo industrial de Huelva

El ozono supera el umbral de información en Mazagón y la Junta apunta a causas meteorológicas

Panel de información de la calidad del aire rafael carmona
María Carmona

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul ha sacado a información pública el borrador del Plan de Acción frente a Episodios de Contaminación Atmosférica en la Zona de Calidad del Aire de Huelva. Se trata de un documento clave para prevenir y gestionar situaciones en las que los niveles de contaminantes en el aire superan los valores recomendados, ya sea por motivos industriales, meteorológicos o de tráfico. Aunque su contenido afecta tanto a las administraciones como al sector productivo, muchas de las medidas propuestas inciden directamente en el día a día de la ciudadanía de Huelva y su área metropolitana.

El ámbito de aplicación de este plan, abierto a alegaciones, comprende íntegramente los términos municipales de Huelva, Moguer, Niebla, Palos de la Frontera, Punta Umbría y San Juan del Puerto.

Así, uno de los pilares fundamentales del plan es el desarrollo de un sistema de avisos tempranos a la población, que permitirá informar a la ciudadanía en tiempo real cuando se detecten niveles elevados de partículas en suspensión (PM₁₀), dióxido de nitrógeno (NO₂) u ozono troposférico (O₃). Estos avisos se enviarán a través de diferentes canales, como aplicaciones móviles oficiales, mensajes SMS, redes sociales institucionales y medios de comunicación. El objetivo es que cada persona sepa cómo actuar ante una situación de riesgo para la salud, especialmente en el caso de colectivos vulnerables como personas mayores, niños o pacientes con afecciones respiratorias o cardiovasculares.

Además, el plan contempla la instalación de paneles informativos digitales en puntos clave de la ciudad y del área metropolitana, que mostrarán de forma clara el nivel de alerta vigente.

Recomendaciones de comportamiento

En paralelo a los avisos, el documento prevé la emisión de recomendaciones de comportamiento adaptadas a cada escenario.

Así, en determinados niveles se aconsejará reducir la actividad física al aire libre, evitar las horas punta de exposición, cerrar puertas y ventanas en los hogares, y dar prioridad al transporte público o la movilidad no motorizada. Para quienes trabajen o estudien en exteriores, se promoverá la adopción de medidas preventivas como el uso de mascarillas o la reorganización de horarios. En casos extremos, las administraciones locales podrían incluso establecer restricciones puntuales al tráfico en determinadas zonas.

Aunque este borrador aún debe completarse y recibir aportaciones, supone un paso relevante hacia una mayor transparencia y anticipación ante un problema con efectos directos sobre la salud pública. 

La ciudadanía de Huelva y su área de influencia podrá participar en la elaboración final del plan presentando alegaciones y sugerencias a través del portal de la Junta de Andalucía, que busca con este plan «reducir la contaminación atmosférica en una zona donde se han producido superaciones de los objetivos de calidad del aire y los umbrales de alerta recogidos en la normativa vigente».

Según se expone en el documento en información pública, en el periodo quinquenal 2017-2021 en las estaciones ubicadas en la Zona Industrial de Huelva no han tenido lugar más de las 35 superaciones permitidas en la normativa para el valor límite diario de PM10 (50 μg/m3), aunque sí se han producido superaciones del umbral de información (también establecido en 50 μg/m3 ) durante al menos tres días consecutivos en alguna de ellas.

Al igual que ocurre en diversas zonas del territorio andaluz, en la Zona Industrial de Huelva se han registrado superaciones del valor objetivo de ozono para protección de la salud humana, en dos de las estaciones de la Red de Vigilancia ubicadas en la zona, La Orden y Mazagón, por encima de las 25 ocasiones permitidas al año.

En la Zona Industrial de Huelva no se han registrado situaciones episódicas de elevados niveles de NO2 a corto plazo, habiéndose superado el valor límite horario para NO2 por debajo de las 18 ocasiones por año civil permitidas en la normativa, en concreto en cuatro ocasiones en todo el período 2017-2021 en el conjunto de las 14 estaciones de la Red de Vigilancia de esta zona.

Por último, en el periodo 2017-2021 tampoco ha sido superado el valor límite horario ni el valor límite diario de SO2, con niveles muy inferiores a los citados valores límite.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación