¿Se pueden hacer hogueras en las playas de Huelva por la noche de San Juan 2024? Estas son las prohibiciones

Los municipios costeros han endurecido en los últimos años las medidas de seguridad, antes casi inexistentes

El fuego en lugares no autorizados o saltar sobre las hogueras puede conllevar importantes sanciones

Noche de San Juan: así celebrarán las playas de Huelva la bienvenida al verano

Noche de San Juan en Punta Umbría: cinco hogueras desde el Albergue hasta El Portil

Imágenes como ésta ya no son posibles en las hogueras de la costa de Huelva h.corpa
H.Corpa

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Lejos quedaron los tiempos en que la celebración de la entrada del solsticio de verano, en forma de hogueras de San Juan, se desarrollaba en las playas de Huelva de forma completamente libre y espontánea. Las reuniones de amigos se contaban por decenas en cualquier rincón del litoral onubense, cada una con su respectiva hoguera.

Con la progresiva masificación de esta fiesta y la imposibilidad por parte de las autoridades municipales de vigilar todo el frente costero, desde hace unos años se ha restringido de forma notable todas las actividades festivas vinculadas a esa noche en particular, prohibiendo muchas prácticas que hasta ese momento se toleraban, con el objetivo fundamental de evitar accidentes relacionados con el fuego.

En Punta Umbría, las tradicionales hogueras de la Noche de San Juan se han regulado de manera estricta para garantizar la seguridad en las playas. Las hogueras autorizadas se distribuyen en varias zonas específicas de la playa, desde el Albergue Juvenil hasta El Portil. Las cinco ubicaciones concretas son: proximidades del Albergue Juvenil, Altair, Puntamar, La Bota junto al puesto de Protección Civil, y El Portil en la calle Zorzal. Estas hogueras están controladas rotativamente por empleados municipales, asegurando que se cumplan todas las normas de seguridad.

Prohibido saltar las hogueras

Las medidas de seguridad impuestas por el Ayuntamiento de Punta Umbría son estrictas y claras. Está prohibido saltar sobre las hogueras; esta acción, además de ser peligrosa, está penada con sanciones económicas. No se permite realizar fuegos al margen de las hogueras controladas. Las sanciones por incumplimiento varían entre los 200 y 400 euros. El uso de bombonas o cualquier material inflamable está prohibido. Asimismo, no se permite traer leña u otros materiales combustibles que no sean los proporcionados por el Ayuntamiento.

Quien salte sobre las hogueras se juega una fuerte multa E.P.

La celebración de la Noche de San Juan en Punta Umbría concluirá a las 6.00 horas del lunes 24. A partir de ese momento, un equipo de 12 operarios, apoyado por dos máquinas limpiaplayas, dos retroexcavadoras y un tractor con remolque, se encargará de limpiar los restos de la fiesta.

El dispositivo de seguridad contará con cuatro patrullas de la Policía Local vigilando principalmente la playa y la avenida del Océano, y con la Guardia Civil controlando los accesos y calles aledañas, incluyendo unidades de la Usecic en el operativo. Estas fuerzas de seguridad estarán presentes durante toda la noche para garantizar la protección de los asistentes y evitar altercados. A las 6.00 horas, se procederá al desalojo de las personas presentes en la playa para permitir las labores de limpieza.

La Noche de San Juan también está regulada en otros municipios onubenses. En Matalascañas está prohibido hacer hogueras en la playa, salvo las organizadas por el Ayuntamiento. En La Antilla, para garantizar la seguridad y el buen estado de la playa, el material combustible no debe contener elementos metálicos ni recubrimientos químicos, y la celebración debe finalizar a las 3.30 horas de la madrugada.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación