provincia
Uno de los puentes más bonitos de España se encuentra en Huelva y mucha gente lo desconoce: fue diseñado por discípulos de ingeniero que hizo la Torre Eiffel
Su estructura, de líneas finas y aspecto casi escultórico, fue obra de ingenieros formados en la escuela de Gustave Eiffel
Este encantador pueblo de Huelva se puede visitar desde un tren que recorre sus calles y viaja a través de su historia

S. M.
Huelva
En plena Sierra de Aracena se esconde una joya de hierro que parece salida de otro tiempo. El Puente de las Tres Fuentes, en Almonaster la Real, fue diseñado por discípulos del creador de la Torre Eiffel y sigue deslumbrando más de un siglo después por su elegancia y su historia.
Entre montes verdes y riberas tranquilas, este puente metálico de finales del siglo XIX se alza como símbolo de la revolución industrial que transformó el norte de Huelva. Su estructura, de líneas finas y aspecto casi escultórico, fue obra de ingenieros formados en la escuela de Gustave Eiffel, el genio francés que cambió para siempre la arquitectura moderna.
Un legado de la ingeniería del siglo XIX
El Puente de las Tres Fuentes se construyó en 1892 dentro de la red ferroviaria de la Buitrón Mining Company Limited, una empresa británica dedicada a la minería del cobre y la pirita. Su objetivo era conectar las minas del interior con el puerto de San Juan del Puerto, levantando para ello una serie de estructuras metálicas inspiradas en la estética industrial francesa que hoy forman parte del patrimonio histórico andaluz.

Con tres arcos, el puente combina solidez y elegancia, un equilibrio característico de la escuela de Eiffel. A día de hoy, sigue siendo un ejemplo excepcional de la arquitectura metálica de finales del XIX y uno de los mejores conservados de la provincia.
Una joya escondida en la Sierra de Aracena
Pese a su valor, el Puente de las Tres Fuentes continúa siendo uno de los grandes desconocidos de Huelva. Situado en un entorno natural privilegiado, rodeado de encinas y alcornoques, su visita permite disfrutar de un paisaje que une historia, naturaleza y patrimonio industrial. Desde Almonaster la Real, declarado uno de los pueblos más bonitos de España, se puede acceder fácilmente a pie o en vehículo por caminos rurales que siguen el antiguo trazado ferroviario.
La zona forma parte de las antiguas vías mineras, hoy reconvertidas en senderos y rutas culturales que invitan a redescubrir la huella que la minería británica dejó en la provincia.
Un sello de identidad local
El puente representa un hito en la historia de la ingeniería española. Su conservación es también una reivindicación del papel de la Sierra de Aracena en el desarrollo industrial de Andalucía.
Tanto el Ayuntamiento de Almonaster la Real como asociaciones locales trabajan para poner en valor este tesoro oculto, promoviendo rutas culturales y actividades que lo integren en el turismo de la zona.
En otoño, los tonos ocres del bosque envuelven el puente y el valle del Odiel se convierte en un espectáculo natural. El Puente de las Tres Fuentes ofrece una estampa única para los amantes de la fotografía, la historia y el turismo rural.
Puede que no sea tan conocido como otros grandes puentes del país, pero su diseño, su historia y su entorno lo convierten, sin duda, en uno de los más bellos de España.
Esta funcionalidad es sólo para registrados
Iniciar sesión