La sequía y el calor obligan a prorrogar la alerta máxima por incendios en Huelva
La Junta de Andalucía extiende las medidas de prevención hasta el 1 de noviembre, una quincena más de lo previsto, prohibiendo barbacoas y quemas agrícolas
La provincia de Huelva al completo catalogada como zona de alto riesgo de incendios


Esta funcionalidad es sólo para registrados
Iniciar sesiónLa Junta de Andalucía ha ampliado hasta el 1 de noviembre el periodo de peligro alto por incendios forestales debido a las condiciones meteorológicas adversas, caracterizadas por la persistencia de altas temperaturas y la falta de lluvias. La medida, que originalmente finalizaba el 15 de octubre, mantiene activas una serie de restricciones importantes en todo el territorio andaluz.
El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, anunció que la prórroga se adopta por «prudencia, responsabilidad y prevención». El objetivo es minimizar los riesgos en un otoño que se presenta excepcionalmente seco y cálido, factores que incrementan la vulnerabilidad de las masas forestales de la comunidad. Sanz recordó que la protección del patrimonio natural es una tarea conjunta y pidió no bajar la guardia.
Esta ampliación conlleva la vigencia de prohibiciones estrictas para evitar cualquier ignición. Sigue sin permitirse el uso del fuego para barbacoas, incluso en las áreas recreativas habilitadas para ello, una de las medidas que más afecta a las actividades de ocio en el medio natural. Del mismo modo, continúan suspendidas las autorizaciones para la quema de rastrojos, pastos y cualquier otro tipo de residuo agrícola o forestal. Las autoridades insisten en la importancia de extremar la precaución y evitar prácticas peligrosas como arrojar cigarrillos o cerillas desde vehículos, abandonar basura o vidrios en el campo, o lanzar cohetes y material pirotécnico en zonas forestales o cercanas a ellas.
Además, se mantiene la restricción a la circulación de vehículos a motor en los espacios forestales y en sus zonas de influencia, que la normativa fija en una franja de 400 metros alrededor de dichos terrenos. Esta limitación busca reducir el riesgo de que los vehículos puedan iniciar un fuego y, al mismo tiempo, garantizar que las vías de acceso estén despejadas para una rápida intervención de los equipos de extinción del Plan Infoca si fuera necesario.
El consejero Antonio Sanz ha agradecido la colaboración ciudadana durante los meses estivales y ha solicitado que se mantenga este compromiso, instando a cualquier persona que observe humo o llamas a que alerte inmediatamente a través del teléfono de emergencias 112.
Esta funcionalidad es sólo para registrados
Iniciar sesión