Cortegana dedica sus XXVIII Jornadas Medievales al caballo y a su simbología histórica
Tendrá lugar del 7 al 10 de agosto y se espera que un año más atraiga a miles de personas a la localidad serrana
Las Jornadas Medievales de Cortegana, declaradas como Fiesta de Interés Turístico
Jornadas Medievales de Cortegana 2024: la localidad espera a más de 60.000 visitantes

La localidad onubense de Cortegana acogió este jueves en la Sociedad Gran Casino la presentación del cartel y la temática de sus XXVIII Jornadas Medievales, el evento cultural, turístico y social más importante del municipio. Este año, el gran protagonista será el caballo medieval, bajo el lema 'Hijos del Viento', en una edición, que tendrá lugar del 7 al 10 de agosto, cargada de actividades para todos los públicos que promete combinar tradición, historia, espectáculo, emoción y diversión.
El acto contó con la presencia de la alcaldesa de la localidad, María del Mar Martín, la concejala de Cultura, María del Carmen Carvajal, y la concejala de Servicios Sociales e Igualdad, Sara Florido, y estuvo abierto a la participación de los vecinos, que pudieron conocer en primicia todos los detalles de esta nueva edición.
«Hoy comienza a latir el corazón de un evento que representa el orgullo de un pueblo conectado con su historia», señaló la alcaldesa, que destacó también la importancia del caballo como símbolo de fuerza, nobleza y libertad en la Edad Media. «En Cortegana existe una gran afición ecuestre y gracias a ella podemos tender un puente entre épocas, galopando por la historia para reencontrarnos con nuestras raíces», añadió. El cartel, obra del diseñador Alberto Moreno, muestra a un caballo medieval con armadura y gualdrapas entre las que destaca la bandera de Cortegana, frente al Castillo de Sancho IV. Una composición llena de fuerza que refleja el espíritu de esta edición.

La alcaldesa destacó, también, la relevancia de las jornadas como principal motor turístico del municipio, afirmando que no solo atraen miles de visitantes durante su celebración, sino que actúan como puerta de entrada para descubrir todo lo que ofrece Cortegana. También recordó que el evento está declarado de Interés Turístico de Andalucía, un logro que respalda su trayectoria y su impacto cultural y económico.
María del Mar Martín subrayó la amplia campaña de promoción llevada a cabo, el impacto económico positivo para toda la comarca y la consolidación de un modelo de turismo sostenible y de calidad desde lo rural.
Novedades
La concejala de Cultura, María del Carmen Carvajal, presentó las principales novedades artísticas y expresó que «este año damos un paso más con la creación de nuevos espacios escénicos que diversifican la experiencia y acercan la cultura a todos los rincones del municipio». Los nuevos escenarios —El Patio de la Juglaría, El Umbral de Tespis, La Plaza del Entremés y Llano del Farandul— acogerán espectáculos de teatro, música y animación a pie de calle.
Entre los platos fuertes de esta edición, destacó el Festival Internacional 'Sierra Celta', que suma un grupo más el sábado y presenta un cartel de gran nivel con bandas como Amigos del Guinness, Fillas de Cassandra, Batea, Akab y, como broche final, Acibreira, sin duda, la agrupación más fiel de este festival.
Por otro lado, se refuerza la apuesta por la animación itinerante, con más personajes y sorpresas, que convertirá la villa medieval en una escena viva. Tanto la inauguración como la clausura traerán momentos impactantes, incluyendo un espectáculo de doma en libertad, en el que el caballo será el gran protagonista.
Además, se celebrará una nueva edición de la Jornada Académica, que este año se titulará 'Cabalgando el Tiempo', con la participación de expertos como Dolores Muñiz, Antonio Oropesa y María Antonia Carmona.
La edil de Cultura también quiso resaltar el papel de la ciudadanía, especialmente en los espectáculos de producción local que conducen la temática de cada edición, señalando que «las jornadas no serían lo que son sin la implicación de nuestros vecinos, que aportan autenticidad, emoción y sentido al evento».
En palabras de la alcaldesa, «las Jornadas Medievales no son solo un evento, son una experiencia que deja huella en quienes la viven». El Ayuntamiento ha asumido el reto «con trabajo, dedicación y una gran inversión técnica, económica y humana». Este año, además, el Mercado Medieval vuelve a ser gestionado directamente por el consistorio, garantizando una atención adaptada a los mercaderes de siempre, y el Castillo de Cortegana lucirá más espléndido que nunca, gracias a las obras de mejora del entorno que están a punto de culminar.
La cita será del 7 al 10 de agosto, y el municipio ya trabaja en su plan de seguridad para garantizar un desarrollo óptimo del evento. «Os invitamos a vivir estas Jornadas con nosotros, a dejarnos emocionar, sorprender y viajar juntos al corazón de nuestro pasado», concluyó la alcaldesa.