La borrasca Konrad eleva la peligrosidad en el arroyo de La Rocina

Durante la última hora de la tarde noche de este martes y la madrugada de este miércoles se han registrado en Andalucía más de 80 avisos

Unas 1.400 incidencias por la lluvia con seguimiento de cauces en Cádiz, Sevilla, Málaga y Huelva

Un tren de borrascas con Konrad de protagonista entra por Huelva

Cortan el Paso de la Canaliega en El Rocío y alertan de que puede desbordarse el arroyo de la Rocina

Complicaciones en el arroyo La Rocina después de las últimas lluvias caídas ayuntamiento de almonte

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Andalucía acumula un total de 1.404 incidencias desde el inicio del tren de borrascas que afecta a la comunidad desde primeros de marzo tras sumar otras 80 durante las últimas horas, según informa el Centro de Coordinación de Emergencias 112, perteneciente a la Agencia de Emergencias de Andalucía, que hace un especial seguimiento de la evolución de cauces de los ríos y embalses en las provincias de Cádiz, Sevilla, Málaga y Huelva.

Según detalla el 112 en un comunicado, durante la última hora de la tarde noche de este martes y la madrugada de este miércoles se han registrado en Andalucía más de 80 avisos por anegaciones, desprendimientos e incidencias en la red de carreteras, así como caídas de árboles, ramas y elementos del mobiliario urbano desplazados por la fuerza del viento.

Todo ello eleva a 1.404 las emergencias atendidas desde el inicio del tren de borrascas que afecta a la comunidad autónoma desde comienzos de marzo, con Cádiz (362) y Málaga (339) como provincias más afectadas seguidas de Sevilla (207), Huelva (169), Granada (119), Córdoba (116), Jaén (49) y Almería (37). El día con más avisos hasta el momento sigue siendo el sábado 8 de marzo, cuando se llegaron a atender hasta 491 incidencias.

La Agencia de Emergencias de Andalucía mantiene un seguimiento de la evolución de cauces de los ríos y embalses para adoptar de forma rápida y temprana cualquier medida de protección a la población que fuera necesaria, como ha sucedido esta madrugada en Jerez, donde la crecida del río Guadalete ha motivado el desalojo preventivo de unas 200 personas de las zonas de la Greduela, El Portal, La Corta, La Ina y Las Pachecas de Jerez de la Frontera, además de la suspensión de la actividad presencial en dos CEIP de La Ina y El Portal por desbordamientos y problemas en los accesos.

Nivel amarillo

En el resto de Andalucía se sigue con especial atención la situación del embalse de Casasola en la provincia de Málaga, que alimenta al río Campanillas y se encuentra al 88%; en Lora del Río (Sevilla), donde el caudal del Guadalquivir se mantiene en índice naranja; y en La Rocina (Huelva), en nivel amarillo, según ha explicado el consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, en declaraciones a los periodistas en el Puesto de Mando Avanzado desplegado en la zona de la Cartuja jerezana, donde ha detallado que ya no hay niveles de riesgo en las provincias de Córdoba y Jaén.

Este jueves 13 de marzo todas las provincias andaluzas tienen activos avisos de nivel amarillo por lluvias, viento, tormentas o fenómenos costeros a lo largo de la jornada. Ante estos episodios de fenómenos adversos, el 112 recomienda extremar la precaución y adoptar algunas pautas de autoprotección para evitar riesgos y garantizar la seguridad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación