La UNIA clausura los Cursos de Verano 2025 de La Rábida con casi 600 estudiantes y «amplia proyección»
Ha contado con la participación de alumnos procedentes de 15 países y una media de 39,3 personas por curso
Cursos de Verano de la UNIA: segunda semana en La Rábida con escritura, cortometrajes y vinos
La gesta del Plus Ultra y la valentía de los aviadores inauguran los Cursos de Verano de la UNIA

La Sede Santa María de La Rábida de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) ha finalizado los Cursos de Verano 2025 con una participación de 589 estudiantes, procedentes de 15 países, y una media de 39,3 personas por curso. El cierre de esta nueva convocatoria confirma «la consolidación del modelo de formación estival de la UNIA como espacio de encuentro entre conocimiento, cultura y reflexión interdisciplinar».
Según ha indicado la entidad en una nota de prensa, durante tres semanas, el campus rabideño ha acogido 15 actividades académicas –diez cursos, tres encuentros de 20 horas y dos de 15 horas–, con una oferta docente adaptada a las principales demandas formativas actuales y enmarcada en el contexto andaluz y el onubense.
Entre las materias abordadas han estado la inteligencia artificial, la transición energética, la salud, la cultura cooperativa, la narrativa, la sostenibilidad, el patrimonio y la creación cinematográfica.
En este sentido, la directora de la sede, María de la O Barroso, ha valorado de forma «muy positiva» esta edición, ya que «una vez más, La Rábida se ha convertido en un espacio de referencia para la formación en verano». «Hemos contado con una excelente respuesta del alumnado y con una programación diversa que combina la innovación científica con contenidos culturales y sociales de primer nivel», ha añdido.
La UNIA ha mantenido su vocación internacional y ha contado con estudiantes procedentes de Argentina, Colombia, Cuba, Ecuador, El Salvador, Francia, Italia, Japón, Marruecos, México, Paraguay, Rusia y Venezuela, además de España.
La edición en cifras
El grupo de participantes salvadoreños ha sido el más numeroso de los extranjeros, fruto de los acuerdos institucionales entre la UNIA y diversas universidades centroamericanas. Del total de estudiantes, 300 fueron hombres (50,93%) y 289 mujeres (49,07%), con una notable representación de personas mayores de 60 años (22,6 %), lo que refuerza el perfil intergeneracional y abierto de los cursos.
El profesorado de esta edición ha estado compuesto por 161 docentes, de los cuales 98 son españoles y tres proceden del extranjero (Chile, Francia y Paraguay). El enfoque práctico y especializado ha sido «una constante» en las sesiones, con «activa participación del alumnado y un alto nivel de interacción con los equipos docentes».
Asimismo, la diversidad de contenidos ha permitido atraer perfiles de formación «muy distintos», desde estudiantes universitarios hasta profesionales en activo y personas jubiladas interesadas en la actualización de conocimientos.
Por otra parte, la UNIA ha continuado reforzando su política de acceso equitativo a la formación. En total, 82 personas (14% de los inscritos) han sido beneficiarias de becas y ayudas gestionadas por la universidad, tras recibir 136 solicitudes. Barroso ha subrayado también «el esfuerzo de la UNIA por mantener una oferta accesible, con precios reducidos, ayudas al estudio y una estructura académica flexible que facilita la conciliación personal y profesional del alumnado».
La propuesta académica de los Cursos de Verano 2025 se ha orientado hacia los principales ejes de transformación social: la digitalización, la sostenibilidad, la salud, la cooperación y la cultura. Este enfoque ha permitido reunir perfiles de alta cualificación y potenciar la transferencia de conocimiento más allá del aula.
Con el cierre de esta edición, la UNIA reafirma su papel como «institución comprometida con la formación continua y el pensamiento crítico, y mantiene su apuesta por una universidad pública, de calidad y con vocación internacional».