junta general de accionistas
El Recreativo aprueba las cuentas de la temporada 2022-23 con 3 millones de superávit
El consejo reconoce que sin la aportación municipal ni el exceso de provisiones computado como positivo habría supuesto «pérdidas superiores a los dos millones de euros por parte de la entidad»
El club ingresó la pasada temporada ingresó más de 4 millones por aportaciones del Ayuntamiento de Huelva, casi 620.000 euros de la campaña de abonos y 344.000 de acuerdos publicitarios
En el capítulo de gastos invirtió 2,14 millones en persona, del que 1,4 millones se corresponde con el personal deportivo
Jesús Vázquez pone en valor la labor «en condiciones complicadas» del anterior consejo del Recreativo
El Recreativo vuelve al trabajo y anuncia un regalo para el 5 de enero
Algeciras - Recreativo de Huelva de Primera RFEF 2023-24: Cuándo es, fecha, horario y entradas

La Junta General de Accionistas del Recreativo de Huelva ha aprobado sus cuentas correspondientes al ejercicio 2022/23, las últimas del anterior consejo de administración. Se trata del balance cerrado a 30 de junio de 2023 y abarca la temporada del ascenso de Segunda a Primera RFEF. La sesión ha tenido lugar en la sala de prensa del Nuevo Colombino, donde además del Ayuntamiento de Huelva como máximo accionista han estado representados colectivos como la Federación de Peñas o minoritarios a título personal. Las cuentas salieron adelante con el voto unánime de los asistentes.
Durante la pasada temporada, la entidad recreativista dispuso de ingresos que rozaron los cinco millones de euros, de los cuales algo más de cuatro correspondieron a aportaciones directas del Ayuntamiento. Los consejeros explicaron que el consistorio tuvo que elevar su asignación anual prevista para atender necesidades sobrevenidas y resoluciones judiciales. Junto a ello, tuvo incidencia en el saldo final positivo el exceso de provisiones para atender diferentes litigios del club cuya regulación a favor de la sociedad permitió computar 1,3 millones en positivo.
Ingresos y gastos
La cifra de negocios de la entidad fue de 1,3 millones de euros. El segundo capítulo de ingresos fue la campaña de abonados con 619.432 euros. Los ingresos publicitarios se quedaron en 344.000 mientras que los derechos de competición ascendieron hasta los 439.000.
En cuanto a los gastos, la mayor cuantía fue para el personal deportivo con 1,4 millones de euros, cifra que se elevó has los 2.149.000 con la suma del no deportivo.
El resultado final del ejercicio arroja un saldo positivo de 3.004.000 euros como consecuencia del incremento en la inyección por parte del Ayuntamiento para atender las resoluciones judiciales así como el exceso en las provisiones realizadas para responder a posibles necesidades. El resultado sin la aportación municipal ni el exceso de provisiones computado como positivo habría supuesto pérdidas superiores a los dos millones de euros por parte de la entidad.
Fin de la ampliación de capital
Junto a otros puntos de carácter burocrático, la Junta de Accionistas aprobó igualmente dar por finalizada la ampliación de capital iniciada por Gildoy en 2015 que seguía vigente. Se ejecuta por defectos de forma, creándose un derecho de crédito para quienes realizaron aportaciones en la misma por 14.877 euros.
La celebración de la Junta General de Accionistas en tiempo y forma es un paso más en la completa normalización de la entidad recreativista.