El surrealismo enturbia al temible próximo rival del Recreativo

La Unión Atlético al final no se llama Malacitano y el Decano jugará este domingo en Totana (Murcia)

En sus filas cuenta con viejos conocidos como Francis Ferrón, Rafa de Vicente o Mario Gómez

Crónica Recreativo-Xerez: Tratado de la contundencia inversa (1-2)

Los cinco pecados capitales del Recreativo de Pedro Morilla

Varios futbolistas del próximo rival liguero del Recreativo con sus equipaciones cdu malacitano
R. Ubric

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Recreativo de Huelva se medirá este domingo a partir de las 11.30 horas, en la octava jornada liguera del grupo IV de la Segunda RFEF, al rival más surrealista de la categoría. Más que nada por todo lo que le rodeó a nivel extradeportivo e institucional durante el pasado verano. Un asunto cuyo litigio continúa actualmente y la justicia será la que deberá dictar sentencia.

El caso es que el equipo se llama La Unión Atlético y juega sus partidos en el estadio Juan Cayuela de la localidad murciana de Totana. Pero durante el pasado verano todo estaba previsto, tanto en cuanto a proyectos como instalaciones y aficionados, para que el club tuviese la denominación de CDU Malacitano y disputara sus encuentros oficiales en Málaga. Pese al visto bueno de las federaciones andaluza y murciana, el caso es que la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) no dio el visto bueno a la operación porque consideraba que el movimiento no sólo obedecía a un cambio de domicilio sino también a la creación de un nuevo club.

Por lo tanto, echó para atrás tanto el nuevo nombre que se había puesto el club como las equipaciones y por ahora se sigue llamando de manera oficial La Unión Atlético, aunque por ejemplo en sus redes sociales aparezca la denominación de CDU Malacitano. El tema está en los tribunales y antes de final de año podría haber novedades y que el equipo se marchase a jugar de Murcia a Málaga porque el club ha solicitado la cautelar (otra de las opciones futuras que baraja es convertirse en Sociedad Anónima Deportiva, con lo cual también podría llevar a cambio este cambio de municipio que por ahora no le autoriza la RFEF).

El caso es que el Decano afrontará este fin de semana su segunda salida seguida a tierras murcianas (y habrá una tercera ante el Yeclano en poco más de 15 días). Y lo hará para medirse a uno de los gallitos del grupo. La Unión Atlético ni mucho menos es un tapado porque la pasada campaña ya se quedó a un solo punto de ascender a la Primera RFEF (se cayó en el tramo decisivo en detrimento del Torremolinos cuando lo tenía todo a su favor). Y en la presente marcha tercero en la clasificación y a dos puntos de los colíderes Deportiva Minera y Extremadura.

Formación inicial de La Unión Atlético antes de uno de los partidos que ha disputado esta temporada cdu malacitano

Su máxima fortaleza está en la defensa, y es que es el conjunto menos goleado del grupo, con sólo cuatro tantos en contra en siete jornadas ligueras, mientras que arriba no ve puerta con facilidad ya que únicamente ha hecho siete dianas. Su balance hasta la fecha es de tres victorias, tres empates y una sola derrota, la del pasado fin de semana por la mínima ante la Deportiva Minera. En casa suma dos triunfos y unas tablas, de ahí la dificultad que entrañará el choque de este domingo para los onubenses.

El técnico de La Unión Atlético es el murciano de 59 años José Miguel Campos, que lleva más de dos décadas entrenando a clubes como el Murcia, Jaén, Cartagena o Mérida, entre otros. Son pilares importantes de la plantilla el meta Adrián Fernández, que llegó el pasado verano procedente del Rayo Majadahonda, así como el veterano centrocampista de 35 años Armando, que ha vestido las camisetas de equipos como La Hoya Lorca, el Murcia o el Hércules. Y en su plantel hay viejos conocidos de la afición recreativista por su paso por el Decano (también está el exlateral zurdo del San Roque de Lepe Víctor Mena).

Trotamundos

En el centro de la zaga destaca la envergadura del sevillano de 31 años Mario Gómez, que estuvo en la cantera albiazul hasta los 20 años y fue convocado a algún partido con el primer equipo pero no llegó a debutar de manera oficial. Después ha estado en el Jaén, Villarreal B, Balompédica Linense, Don Benito, Unionistas Salamanca, Hércules y Pontevedra, con el que logró el ascenso a la Primera RFEF en el pasado ejercicio.

En el centro del campo, y aunque apenas está gozando de protagonismo en lo que va de temporada, está también en La Unión Atlético el malagueño de 32 años Rafa de Vicente, que jugó en el Decano en Segunda B en las campañas 2016/17 y 2017/18 antes de marcharse al Racing de Santander, UCAM Murcia, Deportivo de la Coruña, San Sebastián de los Reyes, Marbella y San Fernando. En los tres últimos cursos contabiliza dos descensos y un ascenso de categoría.

Y en la delantera sobresale el gaditano de 36 años Francis Ferrón, que ya sabe lo que es ver puerta en alguna que otra ocasión ante el Recre. Disputó en la categoría de plata cuatro partidos con el primer equipo albiazul en la Segunda División a las órdenes de Sergi Barjuan en la campaña 2012/13 tras brillar en filial. Pero ese verano se marchó y ha sido un auténtico trotamundos en su carrera deportiva en clubes como el Sant Andreu, La Hoya Lorca, Alcoyano, Linares, Balompédica Linense, Melilla, Badajoz, San Fernando, Águilas y Deportiva Minera.

La pasada temporada únicamente marcó cuatro tantos ya con La Unión Atlético en la Segunda RFEF y en la presente ya lleva dos, ambos en casa en los triunfos ante el Melilla (1-0) y Linares (3-1).

Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia