segunda rfef

Los cinco pecados capitales del Recreativo de Pedro Morilla

El Decano no está compitiendo como se preveía en este inicio liguero y ya anda fuera de la zona noble

El puesto de su entrenador aún no peligra pero urge tener ya una idea de juego acorde para la categoría

Crónica Recreativo-Xerez: Tratado de la contundencia inversa (1-2)

Pedro Morilla: «En el fútbol no se puede regalar»

Pedro Morilla junto al resto de su cuerpo técnico antes de comenzar el Recreativo-Xerez CD alberto díaz
R. Ubric

Esta funcionalidad es sólo para registrados

A nivel clasificatorio el Recreativo de Huelva no atraviesa lógicamente por una grave crisis en este inicio liguero en el grupo IV de la Segunda RFEF ya que marcha a sólo un punto de la zona de 'play-off' de ascenso y a tres del liderato. El Decano de Pedro Morilla está calcando a estas alturas del curso, es decir, después de siete jornadas, los mismos números que tenía el conjunto albiazul con Abel Gómez en el banquillo también en esta categoría en la temporada 2022/23, saldada finalmente con el ascenso. Eso sí, aquel equipo tenía una identidad más definida y además en los meses de octubre y noviembre encadenó una buena racha de ocho partidos seguidos sin perder, colocándose ya siempre a la estela del líder Antequera.

En el fútbol no siempre ganan los equipos que mejor juegan, que tienen mejores futbolistas o que cuentan con una mayor posesión del balón durante los partidos. Normalmente los que consiguen llevarse el gato al agua son los que mejor compiten, los que tienen un mejor banquillo y un mejor fondo físico y los que tienen clara una idea de juego y mueren con ella. De momento en prácticamente todo eso está fallando el Recre, que tras una pretemporada bastante ilusionante está involucionando con el paso de las semanas y le toca reinventarse cuanto antes y darle un giro a la situación antes de que, por ejemplo, sea ya demasiado tarde para Pedro Morilla, su entrenador, que empezará a jugarse el puesto desde este mismo fin de semana con la difícil visita el domingo (Juan Cayuela, 11.30 horas) a un rival directo, La Unión Atlético.

Es cierto que la plantilla albiazul es en buena parte nueva esta temporada y eso conlleva un tiempo de adaptación. Y también en el debe de su técnico está que ha tenido varias bajas importantes cada fin de semana y no ha podido posiblemente confeccionar un once tipo definido. Pero también queda la duda de si antes de fichar era o no conocedor de la Segunda RFEF después de unos años entrenando en el extranjero. Y lo mismo se puede decir de su director deportivo, Roberto Ríos. Por ahora no acaban de dar con la tecla y, antes de que llegue el mercado invernal, para el que aún faltan más de dos meses, tienen que intentar paliar los defectos, errores y fallos capitales que están teniendo en estos primeros compases de la competición en un grupo muy igualado y competido pero también de un nivel futbolístico flojo. Eso es lo que más le duele a la afición albiazul, ya que en condiciones normales y haciendo las cosas bien el Decano tiene plantilla para jugar mucho mejor y estar más desahogado en la clasificación.

El central y capitán albiazul Bonaque defendido a un adversario en el derbi andaluz del pasado domingo alberto díaz

Falta de contundencia defensiva

Resulta incomprensible que el Recre le esté dando tantas facilidades a los contrarios en defensa. El Decano no es de los equipos que más goles esté recibiendo en su grupo, un total de siete en siete jornadas, pero los errores han sido muy groseros y le han costado caros. Quizás por exceso de confianza y relajación, pero el caso es que los rivales le han llegado con suma facilidad. No le crean muchas oportunidades por partido pero sí que son muy claras y además en momentos psicológicamente vitales.

El guardameta Jero Lario no está dando la seguridad que se esperaba de él y apenas se le recuerdan paradas dignas de mención en estas siete primeras jornadas, mientras que Bonaque y José Carlos están algo más certeros que los laterales pero también han fallado en la marca en más de una ocasión. Tienen que ser más contundentes y demostrar la experiencia que tienen para contagiar al grupo y que el Decano compita mejor atrás y deje en más ocasiones su portería a cero, algo que se antoja vital si quiere lograr subir.

Los laterales no están apareciendo en exceso en ataque y sin embargo se han descuidado en las marcas a los rivales en multitud de oportunidades, lo que deja vendidos a los centrales y al portero y eso le ha costado más de un gol al equipo. Alberto López está entrando paulatinamente tras superar su grave lesión pero todavía no está ni de lejos para competir mientras que Néstor Senra, Álex Carrasco y Dani Romero están dando una de cal y otra de arena y ninguno puede tener aún el calificativo de titular indiscutible.

Álex Bernal ante Jaime López en un lance del Recreativo-Xerez CD disputado en el Nuevo Colombino alberto díaz

Intermitentes en la sala de máquinas

A diferencia de lo que ocurrió la pasada temporada, el Decano ahora no debería tener problemas para encontrar a un pivote de garantías con futbolistas como Álex Bernal, Javi Castellano, Iván Romero, Alberto Vela, Malam Camará o Alejandro Viedma. Pedro Morilla todavía no ha probado a los dos últimos pero sí a todos los otros y por ahora ninguno acaba de darle equilibrio al centro del campo y casi todos los rivales están superando al conjunto albiazul por esa zona tanto en intensidad como en conducción del balón.

Castellano venía inactivo y poco a poco va adueñándose del puesto mientra que Romero está siendo una de las revelaciones del curso pero aún es joven para tanta responsabilidad, siendo quizás Bernal por ahora una de las decepciones debido a su veteranía, currículum, rendimiento en pretemporada y a que en esta categoría debería ser totalmente diferencial. De momento no se está sintiendo cómodo y tiene que dar un paso adelante y coger más protagonismo, demostrando que puede ser compatible sobre todo con Castellano para dotar de músculo y calidad a esa importante zona del campo que permite casi siempre dominar los tiempos de los partidos. Al Recre le está durando poco el balón y eso es un grave error a corregir.

Paolo Romero no estuvo demasiado acertado en la derrota sufrida por el Decano este pasado fin de semana alberto díaz

Escasa aportación de los extremos

El Recre está dependiendo en exceso de sus dos delanteros a la hora de ver puerta. De hecho, y quizás porque no se fía del todo de la producción ofensiva de sus centrocampistas, su técnico colocó de inicio en su once ante el Xerez a Caye Quintana y a Roni. Por ahora ambos están aprobando porque el isleño ha hecho cinco de los nueve tantos que suma el cuadro onubense en siete jornadas y el asturiano uno sin apenas haber gozado hasta la fecha de minutos debido a una inoportuna lesión.

En las bandas es donde está suspendiendo el Decano, al margen de que por dentro en la mediapunta ni Antonio Domínguez ni Pepe Mena, dos jugadores de categoría superior, están siendo para nada determinantes y se espera que le aporten bastante más al equipo tanto a balón parado como sobre todo a la hora de abrir espacios y dar el último pase arriba.

Paolo Romero no será futbolista de élite si no levanta la cabeza y calma sus nervios y su ansiedad. Condiciones tiene de sobra pero por ahora le falta hacer ese primer gol para calmarse y jugar de manera más pausada. Antonio Arcos se ve muy voluntarioso y puede ser otro de esos jugadores que con confianza lo parta, pero de momento su rol está siendo el de revulsivo y no acaba de encontrar su sitio. Y Mario da Costa se ha diluido como un azucarillo tras su gran pretemporada y también tiene que recuperar esa chispa para que los goles no sólo dependan de los delanteros.

Los jugadores del Recre desolados tras el gol que les supuso la derrota contra el Xerez CD alberto díaz

Dudas en el apartado físico

Una cosa es no saber competir y otra llegar cansados físicamente al final de los partidos. Y en las dos están errando los albiazules, sobre todo en la primera de ellas. En algún partido, como por ejemplo Estepona, el Decano acabó en el área rival y logrando al final su gol del triunfo, pero en otros, como por ejemplo en los dos últimos ante la Deportiva Minera y el Xerez CD, los rivales han aprovechado el bajón físico onubense para hacerles daño al contragolpe con los múltiples espacios dejados atrás.

El Recre tiene que intentar no descomponerse y para eso son vitales las ayudas y la intensidad, dos detalles en los que el Recre ha pecado en algunos choques esta temporada. En la Segunda RFEF se presupone que la calidad de los futbolistas del Decano debería inclinar la balanza a su favor en muchos encuentros pero en el fútbol cada vez está habiendo más igualdad y el que no corra ya no gana andando y con el escudo como podía ocurrir hace algunos años.

Ahí tiene de nuevo Pedro Morilla un buen ejemplo en el Recre de Abel Gómez, que no era el mejor pero sí que competía muy bien y cuando se adelantaba en el marcador solía cerrar los partidos. Esta temporada sin embargo al Decano le han hecho varios goles sólo minutos después de haber visto puerta, es decir, que una vez hecho lo más difícil el trabajo se ha tirado demasiado pronto por la borda.

Aficionados del Decano descontentos en la grada con la imagen del equipo en la derrota del domingo con el Xerez alberto díaz

La ansiedad en el Nuevo Colombino

Dos derrotas (Puente Genil y Xerez CD), un empate (Linares) y una victoria (Lorca Deportiva) es el pobre bagaje del Recre hasta la fecha en el Nuevo Colombino, y eso que se ha medido a rivales de la zona media-baja de su grupo, con lo que no debería haber pinchado tanto en un estadio que es el coco de la categoría ya que acuden de media unos diez mil aficionados por partido y eso debería cuanto menos amedrentar a los adversarios.

El Decano anda mejor como visitante, donde ha cosechado dos victorias y un empate, por lo que debe frenar cuanto antes su hemorragia casera. Los nervios por la responsabilidad le están pasando factura a sus futbolistas, incluso a los veteranos del plantel, cuando el equipo juega en Huelva cuando debería ser todo lo contrario.

Esa ansiedad está provocando errores en forma de precipitación con el balón en los pies y muchos pases fallidos, además de que en defensa el equipo se está partiendo con facilidad y arriba los jugadores quieren en muchas ocasiones hacer el segundo gol antes que el primero. El Decano debe poner más garra e intensidad e ir encerrando paulatinamente al rival en su campo porque la grada ya se encargará de que los goles vayan cayendo por su propio peso. Por ahora el Colombino ni mucho menos es un fortín y si el Recre no mejora sus números como local no estará arriba.

Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia