CONFIDENCIAL
El runrún: CCOO juega a ‘las mariquitas’
A más de una generación el término le sonará como si le hablaran en chino. Literal. ‘Las mariquitas’ no son ninguna especie de insecto ni guarda relación alguna con interpretaciones semánticas.

Las ‘mariquititas’, como también se las conoce en función de zonas geográfica e incluso por edad, pertenecen a un juego infantil consistente en recortar figuras de papel o cartón a las que no sólo se les viste de mil y una formas –tantas como prendas y accesorios (también recortables) vengan en el juego–, sino a las que además podemos colocar en las más variadas posiciones y escenarios. Hasta donde la imaginación dé de sí y llegue, no hay límites en la actividad infantil. El sindicato CCOO parece haber tomado como referencia el juego de ‘las mariquitas’ para mostrar a la nueva ejecutiva del Sindicato de la Enseñanza salido de su décimo congreso, celebrado esta misma semana.

La foto remitida hoy por la organización sindical se asemeja al juego infantil, solo hay que observar la imagen: varios de los componentes de la nueva dirección han sido recortados de vete tú a saber dónde y colocados con cuidado alrededor de los tres miembros de la Ejecutiva que posan delante del 'photocall'. O no tan cuidadosamente… alguno de los protagonistas de la fotografía han sido situados casi encima de la mesa, con una mano que adelanta el cartel de CCOO y con un brazo que lo mismo lo sitúa delante que detrás de su compañera, eso sin contar con los tonos de cada imagen. Insistimos en que solo hay que echar un vistazo a la imagen. Lo de jugar a ‘las mariquitas’ en una foto oficial no parece resultar bien. Mejor una imagen sin recortables aunque sea menos concurrida... ¡que se lo pregunten a nuestra Familia Real!
Las calumnias del SAT. No todo el monte es orégano y las generalizaciones son muy peligrosas. En casi todas partes y en casi todos los colectivos hay buenas y malas prácticas y ahí están las autoridades y las leyes para que las cosas se hagan como deben. Es una responsabilidad denunciar lo que está mal para que se corrija, pero para ello no se puede desvituar, exagerar y retorcer la realidad hasta convertirla en un escándalo enorme sin aportar más pruebas que las de la propia palabra, sólo por tener atención y tenido en cuenta como sindicato. Insultar no es gratis y cuando se calumnia tiene consecuencias. Es lo que ha hecho una representante del Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT), que en una entrevista con una televisión suiza ha dibujado una grotesca imagen de la situación en los campos onubenses. Es una realidad que siempre hay cosas que mejorar y Huelva no se escapa de ello, pero un grave error usar el desprestigio gratuito como arma y meter a todos en el mismo saco. Y es que esta representante no deja títere con cabeza y acusa de prácticas ilegales y esclavistas a empresarios, a las autoridades como la Guardia Civil y la Inspección de Trabajo de estar comprados, así como las sanitarias. Demasiado para expresarlo con palabras sin aportar ni una sola prueba. Solo elevando la voz con tono firme. Esperamos que si la televisión suiza quiere hacer un reportaje real del campo onubense no tome una única voz como referencia y hable con más fuentes, lo mínimo exigible en estos casos cuando se pretende hacer periodismo y no sensacionalismo. El sesgo está más que claro. Decía la entrevistada que hay poca mano de obra autóctona en Huelva porque “no se cumplen los convenios” y que sí la hay en otras provincias vecinas como Sevilla y Cádiz, pero que en la onubense se recurre a la migrante porque entre los locales no la hay “esclava y barata”. Aquí comienzan una serie de acusaciones, como que los empresarios de manera generalizada insultan a las mujeres “no valéis para nada, sois una mierda…”, asegura ella que como trabajadora y sindicalista ha “mirado a los ojos del dolor y el sufrimiento de esas personas”. “En las provincia de Huelva hay abusos sexuales contra las mujeres, nosotros como sindicato lo hemos denunciado ante Guardia Civil e Inspección de Trabajo en pleno siglo XXI”, resalta y obvia que varios casos se han llevado a los tribunales y que no se trata de prácticas que queden impunes, pues también se han desestimado. Es plausible que se quieran defender los derechos de los trabajadores, pero eso no se puede hacer a toda costa y diciendo barbaridades como que “la provincia de Huelva es territorio Comanche. Aquí está el Ku Klux Klan. Aquí no puedes denunciar nada porque es una cadena. El médico está comprado, la Guardia Civil está comprada y la Inspección de Trabajo está comprada. Aquí se abusa de los trabajadores tanto sexual como laboral no se cumplen los convenios”. No es admisible que se pinte a la provincia de esta manera, como tampoco lo es la situación de muchos temporeros. Como decía esta sindicalista, hay cientos de personas viviendo en chabolas”, pero nuevamente exageraba sin pruebas al decir que cuando hay un caso de Covid-19 allí “los confinan sin alimentos ni agua ni ropa”. Denuncia que “los empresarios de Huelva los tratan como tractores. Los tratan de usar y tirar”. Asegura que ha trabajado 23 años con el mismo empresario y no lo haría con otro porque “el 99% de los empresarios de Huelva son explotadores y le sacan hasta la última gota de sangre”. Al menos tiene la ‘decencia’ de no decir el cien por cien. No es justo, porque hay quien hace bien las cosas. Además expone como verdades absolutas situaciones que no están probadas y que no se pueden dar como ciertas tan alegremente, como que “es muy curioso que durante la temporada agrícola no arden las chabolas y cuando llega junio esto es muy feo para el turismo y por arte de magia arde y eso es inhumano. Los Ayuntamientos tienen que mediar porque gracias a estas personas se enriquecen”. Es cierto que administraciones y empresarios tienen que dar un trabajo digno y una vivienda digna a estas personas, pero dar a entender que se provocan los incendios porque ya no interesan que estén y hay que echarlos no tiene rigor alguno. Hace referencia al incendio de Palos y la investigación oficial declara que la causa del fuego fue fortuita. El líder del SAT, Diego Cañamero sacaba pecho de esta entrevista: “No dejéis de ver y escuchar este vídeo porque es la pura verdad de lo que pasa en esos ‘campos freseros de concentración’ de jornaleras/os y de hambrientos/as”, decía e indicaba “¿Cuándo veremos una entrevista con estos testimonios de una mujer jornalera en una televisión del Estado Español?”. ¿En serio no ha visto nunca a ninguna persona que trabaja en el campo ser entrevistada por un medio español? Es totalmente irresponsable lanzar al exterior esta imagen tan grotesca, como tampoco sería justo decir que el funcionamiento de las fincas agrícolas son un paraíso ideal donde todo es perfecto. Habrá que apelar al sentido común para entender que hay muchas verdades y desde luego varias de estas calumnias están muy lejos de alguna. Aquí queda el video:
Los bartolinos, enchufados al coche eléctrico. Considerado aún por muchos un objeto de lujo, el coche eléctrico intenta poco a poco abrirse paso entre los conductores como una opción más de compra pese a sus notables inconvenientes. Nos referimos, aparte de su alto precio, al escaso número de puntos de recarga y a la limitada autonomía de los modelos más populares. Pero, ¿qué ocurriría si ponen a nuestro alcance este invento evitándonos las pegas que comentamos? Pues eso mismo es lo que han hecho en San Bartolomé de la Torre, el primer municipio onubense en unirse al proyecto ‘Vive’ de Hyundai poniendo un vehículo eléctrico para el uso vecinal. El servicio, según informa el Ayuntamiento, no tendrá coste alguno durante los tres primeros meses y podrá ser utilizado por cualquier vecino o vecina empadronado en la localidad. El coche en cuestión, un Hyundai Kona, tiene una autonomía de 450 kilómetros, siendo el radio de acción permitido de 150 kilómetros desde el punto de recarga, entrega y recogida situado en el centro de la localidad.

La alcaldesa, María Eugenia Limón, incidía hoy en la importancia de la adhesión a este proyecto, que viene a reforzar el papel que desde las instituciones públicas y privadas tenemos que hacer por el mantenimiento de nuestro clima, del medio ambiente y del planeta. La propia regidora, junto a los bartolinos y bartolinas presentes, han podido disfrutar de su primera experiencia en dichos vehículos, ya que Hyundai ha dispuesto para la presentación, además del modelo que se quedará dando servicio en San Bartolomé desde hoy, cinco vehículos más para que todos los asistentes pudieran disfrutar de este primer viaje.