CONFIDENCIAL
El runrún: Sotomayor o quien tiene boca, se equivoca
No suele prodigarse mucho por ruedas de prensa, y para una vez que lo hace, el presidente del Recreativo de Huelva la ha liado un poco. Pero bueno, nada que no se le pueda perdonar, aunque igual a los aludidos sí les ha importado algo más.

Y es que José Antonio Sotomayor se ha dejado caer este miércoles por la sala de prensa del Nuevo Colombino, algo que no suele hacer habitualmente. Y será la falta de práctica ante los micros que le ha jugado una mala pasada. ¿O es que el presidente del Recre no se sabe los nombres de sus jugadores? Lo dudamos, porque las alineaciones las tiene siempre bien claras y partidos no se pierde ni uno, pero ya dice el refrán que el que tiene boca se equivoca, y eso es lo que le ha pasado a él. Concretamente, a Iago Díaz le ha dado por cambiarle el nombre, y lo ha llamado Isco, mientras que a Pablo Caballero le ha dado por modificarle el apellido, y lo ha llamado Pablo Castellano. En fin, que se ha hecho un poco de lío, pero nada que no se le pueda perdonar. Seguro que los aludidos no se lo tienen en cuenta.

Artillería 'antilluvia' en Riotinto. No está la situación climática actual para andar tocando las narices. Así podríamos resumir el cabreo que tienen en Minas de Riotinto con la empresa Organic Citrus, más conocida en la zona como Riotinto Fruit, que al parecer se está dedicando a espantar la nubes –y la lluvia, naturalmente– utilizando unos cohetes antigranizo que eliminan o reducen drásticamente el riesgo de que un pedrisco se lleve por delante la cosecha. No es algo nuevo, ya que el propio Ayuntamiento en una carta –que reproducimos a continuación– dirigida a la empresa instalada en la vecina localidad de El Campillo y con sede social en Almazora (Castellón), recuerda que aunque ya sucedió esto mismo el pasado invierno, no van a seguir tolerándolo por la grave sequía que afecta a esta como al resto de comarcas de la provincia. Pero, ¿es legal esta práctica? Hasta donde sabemos, estos artefactos no están prohibidos, pero no es fácil conseguirlos. Es necesario tener una autorización por parte de la Subdelegación del Gobierno y del Ministerio de Industria, que permita el manejo, transporte y depósito de los mismos, ya que cuentan con una carga explosiva; además de contar con el permiso de la confederación hidrográfica correspondiente (que no suele dar ninguno).

Desde el Excelentísimo Ayuntamiento de Minas de Riotinto, en nombre de nuestros vecinos, quienes nos manifiestan su preocupación sobre la situación de sequía que concierne ya no sólo a la comarca de la Cuenca Minera, sino a la geografía onubense en general, nos ponemos en contacto con vuestra empresa para manifestar que en ningún caso vamos a consentir que se sigan realizando las maniobras que se encuentran disipando el agua prevista por los modelos meteorológicos que tanta falta hace, por lo que queremos pedir las explicaciones pertinentes sobre el lanzamiento de cohetes antigranizo que emplea para ello.
No nos parece admisible, bajo ningún concepto, que la propulsión del dispositivo en cuestión provocada por una carga explosiva, consiga que una vez el cohete alcance la nube, el contenido químico que porta en su interior provoque que el granizo se desintegre, ya que este es el que atrae las moléculas de agua.
Y no sólo eso sino que la explosión también hace que la nube se desplace, por lo que además de evitar la tormenta de granizo provoca que la nube se aleje y el agua tan necesitada no caiga en esta zona. Ya nos ocurrió el invierno pasado varias veces y no queremos que este año continúe esta situación.
Por ello, rogamos a la empresa Organic Citrus (antigua Rio Tinto Fruits) que considere la situación, cada vez más preocupante. Además, pese a que la empresa no tiene sede fiscal en Minas de Riotinto, dado que la afectación de la práctica a la que se hace referencia sí que afecta directamente a nuestro municipio, exigirnos que nos dé explicaciones y se aleje de esta práctica tan nociva para el bienestar de nuestros vecinos y vecinas así como del propio medioambiente.
AYUNTAMIENTO DE MINAS DE RIOTINTO
Estudiantes onubenses 'tirados' en Italia. La situación en Italia en los últimos días está siendo de caos absoluto debido a la dificultad que están encontrando los estudiantes Erasmus para encontrar alojamiento. Hay muchos españoles que se encuentran 'tirados', alrededor del 25% de los que están allí para este curso, entre ellos tres onubenses que lógicamente lo están pasando muy mal. Incluso el planteamiento de varios de estos chicos y chicas es el de darse la vuelta y volver a España por no tener dónde quedarse.Los chicos están absolutamente desatendidos y desangelados. Decir en Italia Erasmus y español y directamente ni te atienden, ha lamentado el padre de uno de estos jóvenes, al tiempo que ha añadido que esta situación debe ser a nivel de Italia en general, ya que se están dando en varias ciudades. A través de las redes sociales, y ante tal odisea, varios alumnos están compartiendo alojamientos en pisos muy pequeños y donde se han metido demasiados para al menos tener un lugar donde dormir y poder asearse. He estado en cuadras más limpias que en la que se tenía que quedar mi hijo. Un hombre de 50 años le prohibió usar el baño, añadía el padre de este estudiante, que también ha señalado que las agencias no les escuchan, no hay ninguna respuesta por parte de la Universidad ni de la Administración. Las residencias de estudiantes de allí solo quieren a estudiantes italianos, no nos han dicho el motivo.No sé si es que no tienen capacidad para tanto alojamiento o quieren hacer caja cobrando unas barbaridades por unos cuchitriles. Fuentes del Ministerio de Universidades han explicado a Europa Press que el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE) está recopilando información sobre este grupo de estudiantes españoles que se encuentran sin alojamiento en Italia ante la falta de alquileres. En este contexto,la Universidad de Huelva, en una publicación en su cuenta de Twitter, ha mandado todo su apoyo y solidaridad a los tres alumnos onubense que se encuentran en Italia, concretamente en la localidad de Ferrara.El Servicio de Relaciones Internacionales y Lenguas Modernas de la Universidad de Huelva se encuentra en contacto con los alumnos afectados y ayudando a comunicar a Erasmus que sí tienen piso para acoger temporalmente a quienes no disponen hasta el momento de uno. Mandamos todo nuestro apoyo y solidaridad a nuestros estudiantes en Italia. Nuestro equipo está en contacto con ellos y ayudando a comunicar Erasmus que sí tienen piso para acoger temporalmente a quienes no. Ánimo y que podáis disfrutar pronto la experiencia Erasmus, ha señalado la UHU.