confidencial

El runrún: El New York Times 'flipa' con El Rocío

Ya estamos a pocos días para que comience El Rocío 2023, la romería más multitudinaria de España y que va más allá

Publicación del New York Times sobre El Rocío instagram

Ya sabemos que vienen visitantes de muchos países y que este acontecimiento sin fronteras despierta un interés que transciende lo local. Sin ir más lejos el New York Times ha hecho una información ensalzando la tradición de la romería, que llega a decir que es «posiblemente la representación visual más potente de la cultura andaluza». En su descripción indica que El Rocío es «un espectáculo trepidante de trajes de flamenca y fervor religioso que parece cobrar cada vez más fuerza». Describe que en esta celebración hay «fantasiosas caravanas» y «jinetes rígidos y elegantemente vestidos con sombreros de ala ancha, pantalones de paseo de talle alto y chaquetas cortas de guayabera». Resalta también que «cientos de miles de romeros realizan la caminata de cuatro días» hasta la ermita y que según la leyenda, una estatua de la Virgen María fue descubierta en el tronco de un árbol hace muchos cientos de años, en las marismas del río Guadalquivir. «Durante un par de siglos, la devoción a este santuario se limitó a los pueblos de los alrededores. Pero para el siglo XX, en la celebración de Pentecostés, las hermandades (cofradías) de peregrinos caminaban hasta cuatro días para llegar a la zona», se narra en el artículo, firmado por @annadothart para @nytimestravel, con fotos de @kevinfaingnaert. «Por la noche, las hermandades acampaban en el bosque, cenaban juntas en mesas largas y bailaban flamenco alrededor de fogatas hasta que la realidad de la caminata de 15 millas del día siguiente no podía ser ignorada», es otro de los fragmentos. Vamos que les 'flipa' la romería y quienes la conocen saben que hay mucho más de lo descrito en este extracto. Muchas personas en los comentarios de la publicación en Instagram realizan sus aportaciones y hay de todo. Merece la pena leer unos cuantos.

Complicaciones de tráfico en la capital

Si piensas moverte en coche por el centro de la capital este sábado, atentos a la advertencia del Ayuntamiento, ya que habrá un buen número de calles afectadas por el traslado de la estructura de la cubierta del antiguo Cuartel de Santa Fe. Según esta nota de servicio, entre las 7.30 y las 9.30 horas es posible que se encuentren cerradas al tráfico las calles siguientes: Julio Caro Baroja, Mudéjares, Granada, Cala, La Palma y Daoiz hacia el paseo Santa Fe.

¿Triunfará el nieto de 'Perico Rodri' en el Recre?

En su habitual columna diaria en su perfil de la red social Facebook, Pedro Rodríguez, el que fuera alcalde 'popular' de Huelva durante dos décadas, ha compartido una bella fotografía aérea de un atardecer de la capital onubense en la que se aprecian la ría y principalmente el Nuevo Colombino. Y a propósito de la misma, recuerda su gran vinculación con el Decano del Fútbol Español: «Al Recre estoy ligado desde mi infancia. A los siete años era el socio infantil numero dos, y mi hermano, Adolfo, el primero. Siendo adolescente, iba con mi padre, 'Rodrí', a ver al Recre los domingos, incluso en los desplazamientos a los campos de Tercera División de la provincia y Andalucía. Con 50 años, nada más llegar a la alcaldia, me impliqué totalmente en resolver la critica situación económica del Recre. Conseguimos evitar la desaparición del Decano con la venta del Estadio de Isla Chica y la construcción del Nuevo Colombino. En el año 2001 se inauguró el nuevo Estadio, a orillas del Odiel, en los terrenos donde los marineros ingleses (1889) jugaban al fútbol, con pelotas de trapos, en sus ratos de descanso de la carga de minerales en los barcos. En la primera década del siglo, como alcalde, tuve la suerte de vivir los ascensos del Recre, cuatro años en Primera División y la final de la Copa del Rey, contra el Mallorca, en Elche. Y, de remate, esta temporada, mi nieto, Javi (16 años), ha jugado en el Recreativo juvenil, con todo un futuro por delante«. Javier Rodríguez, que juega como defensa, no pudo evitar el descenso del equipo B aunque disputó varios partidos en el ejercicio liguero recién concluido en la Liga Nacional de juveniles.

Pedro Rodríguez en el décimo aniversario de Huelva24.com alberto díaz
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación