PSICOSALUD

Cinco falsos mitos sobre el yoga

El 21 de junio se celebra en Día Internacional del Yoga, una disciplina que cada vez practican más personas en el mundo, gracias a las ventajas que aporta en cuerpo y mente. Sin embargo, todavía existe mucho desconocimiento en torno a la misma. 

Cinco falsos mitos sobre el yoga

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Carla Sánchez, profesora de yoga desde hace más de 15 años y co-fundadora y experta en bienestar de la plataforma The Holistic Concept, desmitifica cinco creencias falsas que existen sobre el yoga. 

Se trata de una metodología ancestral que integra el trabajo del cuerpo y de la mente. “El yoga permite aprender a cuidarnos a todos los niveles y ser más conscientes de nosotros mismos como individuos y como integrantes de un entorno social y medioambiental”, asegura la experta en bienestar, que considera que la flexibilidad no es un requisito fundamental para practicar yoga.

No existe ninguna edad o condición física para empezar a practicarlo ni para dejar de hacerlo. “Es una disciplina que siempre te acompaña y se adapta a tu nivel”.

Según la profesora de yoga, “es importante que quien quiera empezar a practicarlo lo haga en una escuela que disponga de niveles y variedad de técnicas. Los estilos Hatha e Iyengar son perfectos para una toma de contacto ya que son pausados y profundizan en la base de las posturas”. Una vez se empieza a practicar esta disciplina, se puede seguir explorando versiones más dinámicas.

El yoga se puede aplicar y practicar en distintos momentos de la jornada. “Por ejemplo, en The Holistic Concept, que es una plataforma en la que ofrecemos contenido para ayudar a gestionar el estrés, integramos el yoga dentro de los ejercicios para rescatar la parte más terapéutica del mismo, integrándolo en el día a día de las personas para que desarrollen conciencia en todo lo que hacen”, asegura Carla. Esta plataforma hace accesible la disciplina a cualquier tipo de usuario y lo combina con ejercicios de respiración, relajación y meditación para aumentar sus efectos positivos.

En muchas ocasiones el yoga se ha asociado únicamente a su vertiente más física y atlética y se ha diluido su sentido más espiritual. Según Sánchez, “el yoga es, ante todo, una disciplina de crecimiento personal”. 

Las mujeres han encabezado el cambio de conciencia para sensibilizar a la sociedad y a las nuevas generaciones. Sin embargo, se debe desmitificar que es solo para mujeres: “El yoga es para todos”, concluye.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación