Satse advierte de «saturación dramática» en los centros de salud de la costa pero el SAS lo niega
El sindicato de enfermería asegura que no se están cubriendo las incidencias en muchos puntos por falta de personal y desde la Administración insisten que el plan de verano está funcionando
El Colegio de Médicos alerta sobre la situación de los centros de salud de la Costa este verano

El Sindicato de Enfermería Satse en Andalucía ha alertado este miércoles de la «saturación dramática, de las peores de los últimos años« en los centros sanitarios próximos a la costa. De hecho, el sindicato ha subrayado que »la población de algunos municipios puede llegar a multiplicarse por tres o incluso por cinco durante la temporada alta pero los refuerzos de personal son mínimos, las bolsas están vacías y no se están cubriendo las incidencias en muchos puntos de la comunidad autónoma«.
Esta situación, según ha afirmado Satse en una nota de prensa, «está provocando una sobrecarga laboral extrema» del personal de centros de la costa, ya que «muchos se ven obligados a duplicar turnos o asumir guardias adicionales para suplir las ausencias de sus compañeros». Además, en palabras de la central sindical, «sufren un profundo agotamiento físico y emocional que no sólo afecta al bienestar del personal, sino que pone en riesgo la seguridad del paciente y la calidad de la asistencia prestada».
Para Satse, «esta crisis es consecuencia directa de la falta de planificación para destinar refuerzos proporcionales al aumento de población». Resulta «inadmisible», a juicio del sindicato, que, con datos disponibles y previsibles año tras año, «el Servicio Andaluz de Salud (SAS) no haya actuado con una planificación realista». En su opinión, no se trata sólo de una «falta de recursos», sino también de «voluntad política para garantizar una sanidad pública de calidad».
Por su parte, el Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha manifestado que «el Plan de Verano 2025 del SAS responde a un modelo de planificación basado en datos reales, flexible y con capacidad de adaptación, con el objetivo de garantizar la asistencia en toda la comunidad, reforzar las zonas de mayor afluencia turística y ofrecer condiciones de estabilidad que permitan retener y fidelizar a los profesionales».
Por ello, «rechaza» las «afirmaciones» realizadas por SATSE y ha aclarado que «la asistencia sanitaria en Andalucía durante este verano está plenamente garantizada gracias a una planificación realista, basada en datos de demanda de años anteriores y en un esfuerzo económico y organizativo sin precedentes». «Hasta el momento, no se ha registrado incidencias de relevancia asistencial«, ha puntualizado.
36.500 contrataciones
El Plan de Verano 2025 prevé más de 36.500 contrataciones, con una inversión de 135 millones de euros, la misma cifra ejecutada el pasado verano. Además, los 1.513 centros de salud permanecen abiertos, de los cuales 392 ofrecen horario de tarde, dos más que en 2024. En el ámbito hospitalario, se han programado más de 6,2 millones de actos asistenciales --intervenciones, consultas y pruebas--, lo que «demuestra que la actividad no se detiene».
Respecto a las críticas por falta de profesionales, el SAS señala que «las bolsas de contratación están tensionadas en toda España» y que «no se trata de un problema exclusivo de Andalucía». Desde la Administración se insiste en que «se están adoptando medidas de fidelización y estabilización, como el ofrecimiento de contratos de larga duración a médicos residentes este mismo verano y el lanzamiento de ofertas específicas también para enfermería donde ha sido necesario». Además, ha asegurado que «no es cierto que falte planificación», ya que «se han reforzado zonas de alta presión asistencial».
El SAS ha agradecido y reconocido el «esfuerz»o de los profesionales, pero, al mismo tiempo, ha rechazado «mensajes alarmistas que no se corresponden con la realidad de los datos». «La ciudadanía puede tener la certeza de que la asistencia sanitaria está garantizada, con un plan ordenado, previsible y sostenible que compatibiliza el descanso de los trabajadores con la atención a la población residente y a la que nos visita», ha sentenciado.
En Huelva, según Satse, las enfermeras y enfermeros también están saturados dado que «el plan vacacional ha sido insuficiente para atender la demanda asistencial, especialmente en los centros sanitarios de las zonas próximas a la costa». Además, el sindicato ha alertado de que «en el Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez las urgencias están colapsadas con pacientes hacinados en pasillos, largas horas de espera y una plantilla exhausta que no puede asumir la sobrecarga asistencial».