NUTRICIÓN

¿Cuáles son las frutas que producen más alergia?

El melocotón y las frutas de esta familia son responsables del 70 por ciento del total de alergias a frutas, según ha especificado el doctor Juan José Liñana, alergólogo del Hospital Vithas Valencia 9 de Octubre.

¿Cuáles son las frutas que producen más alergia?

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Por ejemplo, una persona con alergia al melocotón, que pertenece a la familia de las rosáceas, tiene más probabilidades de tener alergia a la manzana, pera, albaricoque, cereza, ciruela, nectarina o membrillo, que pertenecen a la misma familia, que no al melón que pertenece a la familia de las cucurbitáceas, afirma Liñana, que subraya que las frutas rosáceas, como el melocotón y otras frutas similares, son responsables del 70 por ciento de todas las reacciones alérgicas a frutas.La fruta es uno de los alimentos que produce alergias más permanentes y difíciles de eliminar en las personas adultas. Los síntomas de esta alergia más frecuente en los adultos son picor en diferentes partes del cuerpo, sobre todo en la mucosa oral, hinchazón de labios y lengua y aparición de manchas rojas o habones en la piel. Una sintomatología que puede aparecer de manera rápida y brusca poco tiempo después de tomar la fruta, o bien de manera más suave y prolongada horas después de su ingesta. Según el doctor, estos síntomas pueden ocurrir a pesar de que la persona alérgica ingiera una cantidad mínima del alimento, sea de origen natural o manipulado, provenga de una fuente natural o no. Es el alergólogo quien, después de realizar la historia clínica, un examen físico y test cutáneos y sanguíneos u otros exámenes pertinentes, diagnosticará la alergia y guiará al paciente con el tratamiento y las pautas a seguir. Según el doctor

Según el doctor, estos síntomas pueden ocurrir a pesar de que la persona alérgica ingiera una cantidad mínima del alimento, sea de origen natural o manipulado, provenga de una fuente natural o no.

Es el alergólogo quien, después de realizar la historia clínica, un examen físico y test cutáneos y sanguíneos u otros exámenes pertinentes, diagnosticará la alergia y guiará al paciente con el tratamiento y las pautas a seguir.

Según el doctor Liñana, el diagnóstico de la alergia en general y, en concreto, de la alergia a alimentos precisa de la colaboración del paciente y puntualiza que una observación minuciosa del entorno de la reacción y de los factores que pueden haber incurrido en aquel momento ayudarán al especialista a conseguir un diagnóstico rápido y preciso.

Todo esto contribuirá a conocer el perfil de sensibilización del paciente, que es diferente para cada individuo alérgico, pero sirve para determinar el alérgeno responsable de la alergia.

Ahora bien, en la alergia a frutas también cabe utilizar el método 'prick-prick' haciendo una punción sobre el alimento y después sobre la piel. No obstante, en este punto es muy importante remarcar que un resultado positivo en la prueba cutánea con un alimento no justifica su prohibición si este se tolera bien, concluye el alergólogo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación