Ayuntamiento y Diputación apuestan por la Magna: más de 200.000 euros para un evento del que se espera un gran impacto económico

Entre ambas instituciones suman 220.000 euros de aportaciones para la organización de la Magna Mariana de septiembre, de la que se espera un importante retorno

El Ayuntamiento de Huelva se compromete con el Consejo de Hermandades a la coordinación logística de la Magna Mariana

Todos los detalles de la Magna Mariana de Huelva

Miles de personas acompañan este pasado Miércoles Santo al palio de la Victoria clara carrasco
María Carmona

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La capital onubense se prepara para acoger el próximo 20 de septiembre la Magna Mariana con motivo del Año Jubilar concedido por el Papa Francisco a la Diócesis de Huelva, un acontecimiento que reunirá a más de una veintena de palios de toda la provincia, y que está llamado a convertirse en una cita histórica en el calendario cofrade onubense.

Para su celebración, las instituciones públicas han formalizado ya un respaldo económico conjunto de 220.000 euros a través de convenios firmados con el Consejo de Hermandades y Cofradías de la Semana Santa de Huelva.

Así, el Ayuntamiento de Huelva había comprometido con el Consejo esre año una aportación 'extra' -aparte de la cantidad que pone de cara a la Semana Santa- de 120.000 euros, destinados a sufragar gastos como la «decoración floral de la procesión, las ceras para los pasos que procesionarán, el acompañamiento musical de la procesión Magna y el transporte de las imágenes, los pasos y enseres», según refleja el convenio rubricado.

A esta ayuda se suma la de la Diputación Provincial de Huelva, que ha aprobado una subvención nominativa de 100.000 euros recogida en sus presupuestos de 2025. El convenio firmado por su presidente, David Toscano, y el del Consejo de Hermandades, Antonio González, establece que la cantidad se abonará en dos fases: un primer pago anticipado del 80% y un segundo del 20% tras la justificación de los gastos.

Desde la Diputación se subraya que este apoyo se enmarca en sus competencias de promoción cultural y turística, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en concreto con el fomento de un turismo sostenible y la protección del patrimonio cultural. El acuerdo recalca que la procesión jubilar tendrá «una importantísima repercusión económica» para la ciudad y la provincia, al atraer a miles de visitantes y dinamizar sectores como la hostelería, el comercio y la ocupación hotelera.

Repercusión económica en la ciudad

«Mediante esta subvención se incide en la vida cultural de Huelva, además de apoyar un evento que tendrá, sin lugar a dudas, una importantísima repercusión económica en la ciudad y la provincia, dado el elevado número de asistentes (turistas gran parte de ellos) que acuden a este tipo de actividades«, señalan desde la Diputación.

«Esta Magna es un acontecimiento extraordinario que va mucho más allá de lo religioso, pues pone en valor nuestro patrimonio artístico, dinamiza el turismo y fortalece el vínculo de Huelva con sus hermandades y este convenio es una muestra más de nuestro compromiso con nuestras Hermandades y con todos los ciudadanos que viven esta tradición con devoción y orgullo», señalaba por su parte hace poco la alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda.

Así, con estas aportaciones, las administraciones públicas pretenden asegurar no solo la correcta organización del evento, sino también maximizar su impacto social, económico y mediático.

La Magna Mariana, que tendrá como referencia el precedente histórico de 1954, se presenta así como uno de los grandes acontecimientos del año en la capital, del que ya se ultimas los detalles que aún falta por conocer, como los horarios concretos o los recorridos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia