las encontró en Francia y las trajo hasta España
Detenido tras tratar de vender por internet dos granadas de la Segunda Guerra Mundial que aún podían explotar
13.52 h. Una vez analizadas por el equipo de Especialistas en Desactivación de Explosivos de la Guardia Civil de Huelva, a pesar del pésimo estado de conservación de las mismas, los agentes comprobaron que los mecanismos de detonación y las cargas explosivas se mantenían intactos, por lo que se procedió a la destrucción de las mismas mediante una voladura controlada.

La Guardia Civil de Huelva imputó el pasado lunes a un hombre, vecino de la localidad de Cartaya, por un presunto delito de tenencia ilícita y tráfico de explosivos. El operativo que ha permitido recuperar dos granadas de mano datadas en la II Guerra Mundial se ha llevado a cabo por agentes de la Guardia Civil de la Comandancia de Huelva, dentro de las actividades destinadas a perseguir la compra-venta ilícita de armas y explosivos.
Las granadas intervenidas eran ofertadas a través de una conocida página de ventas a través de internet, por un varón, el cual las ofrecía por un precio de 30 euros. Además incluía en dicho anuncio que no funcionaban y que la entrega se haría en mano.
Tras las investigaciones, los agentes localizaron al vendedor. Esta persona había traído las granadas desde Francia, sin ningún tipo de autorización, ni medidas de seguridad, con el riesgo de explosión que ello conlleva, ya que una vez analizadas por el equipo de Especialistas en Desactivación de Explosivos de la Guardia Civil de Huelva, a pesar del pésimo estado de conservación de las mismas, los agentes comprobaron que los mecanismos de detonación y las cargas explosivas se mantenían intactos, por lo que se procedió a la destrucción de las mismas mediante una voladura controlada. Este tipo de granadas de la marca Mills y de fabricación inglesa, eran muy comunes y habitualmente utilizadas durante la II Guerra Mundial.
Se hace necesario recordar que todavía suelen aparecer granadas y otros artefactos de la pasada Guerra Civil Española, muchos de ellos en mal estado de conservación, pero que suelen ser muy peligrosos porque conservan la carga de explosivo intacta. En caso de hallazgo se recomienda no tocarlos ni moverlos bajo ningún concepto y avisar inmediatamente a las Fuerzas de Seguridad. Además la tenencia con fines de coleccionismo a parte del peligro en su manejo, algunas veces puede conllevar responsabilidades penales.
Por otra parte, también se ha imputado a otro varón por un presunto delito de tenencia y tráfico de armas, ya que a través de la citada página de internet, esta persona ofrecía la venta de una escopeta antigua que carecía de todo tipo de documentación, ya que no disponía de guía de pertenencia que autoriza su tenencia y justifica su procedencia para cualquier tipo de transacción o transporte a realizar con cualquier tipo de arma.