La GNR portuguesa se incauta de más de 1.500 kilos de hachís en el Guadiana con la ayuda de la Guardia Civil

Los narcotraficantes, al ser detectados en el río por el sistema de vigilancia portugués, emprendieron la huida hacia España

Durante la persecución, arrojaron al agua 38 fardos de hachís, que fueron recuperados por los agentes lusos

Golpe al narcotráfico en el Guadiana: 1.660 kilos de hachís intervenidos en dos embarcaciones

Droga intervenida en una operación de la 'guardinha' portuguesa GNR
H. Corpa

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Unidad de Control Costero y de Fronteras (UCCF) de la Guarda Nacional Republicana (GNR) de Portugal se ha incautado este lunes de 38 fardos de hachís con un peso total de unos 1.520 kilos en el río Guadiana. La operación, desarrollada entre el sur de Portugal y España, contó con la colaboración de la Guardia Civil española.

Según recoge el diario Região Sul, la acción se inició después de que el Sistema Integrado de Vigilancia, Comando y Control (Sivicc) detectara una embarcación sospechosa que entraba en el río Guadiana. A raíz de la alerta, se activó de inmediato a la Sección de Patrullaje Marítimo del Destacamento de Control Costero de Olhão, que puso en marcha una intervención rápida con el objetivo de impedir la introducción del estupefaciente en territorio portugués.

Durante el transcurso de la operación, y ante la presencia de los militares de la 'guardinha', la embarcación sospechosa emprendió la huida hacia aguas españolas, arrojando decenas de fardos al mar. Tras esta maniobra, los agentes pudieron recuperar 38 fardos de hachís, que sumaban un total de más de 1,5 toneladas.

La GNR ha destacado que la operación contó con la colaboración de la Guardia Civil española, lo que refuerza el «compromiso conjunto» de ambos cuerpos en la lucha contra el tráfico internacional de droga por vía marítima. Asimismo, la UCCF portuguesa ha subrayado que se mantiene vigilante para proteger la costa y actuar con firmeza en la prevención y el combate a la criminalidad transfronteriza.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia