posible atropello

Muere una lince hembra juvenil en la carretera de Matalascañas

El animal apareció muerto en la A-494, a la altura de Mataslacañas el pasado miércoles

Ecologistas en Acción reclama más medidas para evitar los atropellos de estos animales

Muere atropellado con diez años el lince 'Kadir', macho adulto territorial de la zona

Encuentran herido un lince en la carretera entre Hinojos y Villamanrique

Carretera a Matalascañas, en la que ha aparecido una lince muerta EP

Agencias

Huelva

Una hembra juvenil de lince ha aparecida muerta, presuntamente por atropello, entre la noche del martes al miércoles en la A-494, a la altura de Mataslacañas (Almonte), según ha confirmado la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul y la Guardia Civil a Europa Press.

De este modo, fuentes de la Consejería han señalado que el pasado miércoles se recibió un aviso por la aparición de una hembra juvenil de lince muerta, presuntamente por un atropello, en el punto kilométrico 50 de la A-494, a la altura de Matalascañas.

Asimismo, las mismas fuentes han apuntado que el levantamiento del cadáver lo hizo la Guardia civil, y el cuerpo fue trasladado al Acebuche para su necropsia.

Reclaman «más medidas»

Asimismo, desde Ecologistas en Acción, su portavoz en Huelva, Juan Romero, ha lamentado que con esta lince son «ochos los felinos de esta especie que han aparecido muertos» en la carretera de Matalascañas, por lo que ha reclamado que se tomen medidas para «minimizar o evitar» los atropellos.

En este sentido, ha explicado que las medidas que propone Ecologistas pasan por «señalizar los puntos negros, que se sabe cuáles son» y realizar «controles de la velocidad» en ellos, además de instalar resaltos en dichas localizaciones para «reducir la velocidad».

Además, ha asegurado que el atropello de linces es una «asignatura pendiente» porque la Unesco «no evalúa a España por ello», por lo que ha asegurado que Ecologista en Acción «se está planteando trasladar el asunto ante la Unión Europea, Unesco y Consejo de Participación de Doñana para que se abra un debate y que se adopten medidas».

«De lo contrario todo el éxito que hemos logrado de sacar al lince de ese peligro crítico de extinción lo vamos a tirar por la borda porque no somos capaces ahora de mantenerlos en el estado de libertad y de corregir los puntos negros que llevaron al lince a esta situación«, ha finalizado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación