Comité Sectorial de Enseñanza

El 50% del profesorado admite no estar 'lo suficientemente motivado'

14.01 h. Eliseo Moreno, presidente nacional de Educación de CSI-F, señala que en las jornadas 'La profesión docente en el siglo XXI', que reunen a 150 delegados en la Casa Colón, tratarán los asuntos más relevantes del sistema educativo y los docentes, como que 'ninguna administración se ha tomado en serio la violencia de baja intensidad'.

El 50% del profesorado admite no estar 'lo suficientemente motivado'

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Casa Colón acoge desde hoy y hasta el próximo viernes la celebración de las jornadas a profesión docente en el siglo XXI, organizadas por el sector de Enseñanza del sindicato CSI-F y que ha supuesto que un total de 150 delegados y representantes del sector de toda España discutan en Huelva las cuestiones más importantes sobre el sistema educativo y los docentes, que según Eliseo Moreno, presidente Nacional de Educación de CSI-F, alrededor del 50% del profesorado admite no estar lo suficientemente motivado para ejercer su profesión. Invertir esta situación es uno de los retos de la profesión docente, así como la eliminación de la violencia en la aulas hacia el profesorado. Tal y como explicó Moreno, con campañas duras y agresivas se ha resuelto la alta agresividad y se ha evitado que las agresiones a profesores se produzcan de manera impune, pero ninguna administración se ha tomado en serio la violencia de baja intensidad -insultos, desprecios, mofas- a los docentes y tiene que haber una regulación.

El 50% del profesorado admite no estar 'lo suficientemente motivado'

Estabilidad para los docentes

La mejora de la selección del profesorado y su formación docente es otro de los objetivos planteados en estas jornadas, en la que se expondrán avances e ideas, pues los gobiernos han descubierto que el techo del sistema educativo está en relación con la calidad profesional de sus docentes y queremos lanzar nuestras propuestas, Asimismo, Moreno planteó que queremos profesores que tengan estabilidad y que se mantengan los cuerpos nacionales porque muchas autonomías quieren cuerpos propios, como ocurre en Cataluña y eso es inconstitucional. Asimismo, el presidente nacional de Educación de CSI-F insistió en que el sindicato que representa defenderá varias cuestiones ante las políticas de recortes del Gobierno, como la eliminación de Muface, que será objeto de una campaña. Muface, que presta servicios a funcionarios de clase pasiva, unos 2'3 millones de personas más beneficiarios, y hay un plan maquiavélico para acabar con Muface con menor financiación para que los medios y la calidad bajen y la gente se borre.Además, destacó que en el marco de las jornadas se lanza el segundo Premio contra la Pobreza y la Exclusión Social, que el año pasado ganó e CP José Nogales de Aracena, que dispuso de una cantidad en metálico para luchar contra estas causas.

El 50% del profesorado admite no estar 'lo suficientemente motivado'

En línea con esta situación, el presidente autonómico de Enseñanza de CSI-F, Francisco Hidalgo, indicó que la tasa de abandono escolar en Huelva es similiar a la media andaluza y se sitúa en un 37%.Asimismo, Hidalgo indicó que el día 6 de abril en las ocho provincias habrá una concetración contra los recortes de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, ya que se ha recortado en un 25% la gratificación que recibirán los docentes jubilados en agosto de 2011 con respecto a los jubilados un año antes. 4.440 personas docentes se jubilan el 31 de agosto en Andalucía y un docente con 60 años y más de 35 años de servicio cobrará 14.819 euros, indicó el presidente andaluz del sindicato, que también insistió en que en la mesa sectorial se reinvindicará que se continue la jubilación anticipada, ya se decía que se negociaría una prórroga.

Reducir la burocracia en los centros

Otras reivindicaciones son la desburocratización de los centros educativos, pues los docentes se pasa más tiempo con estas tareas que con la docencia, que es par lo que están. La Consejería lo ha entendido y está estudiando cómo hacer más ágil el funcionamiento. Sin embargo, también se está negociando una orden sobre la convivencia en los centros educativos, pero pero se hace sin medios y recursos y de espaldas al profesorado.

Por su parte, José Luis Heredia, presidente de la Unión Provincial de CSI-F en Huelva, y anfitrión de las jornadas, manifestó que son unas jornadas muy importantes y hay que agradecer a los compañeros de enseñanza el haber legido Huelva, y esperamos que la ciudad acoja más eventos y jornadas para que crezca.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia