CARTA AL DIRECTOR

La realidad de las urgencias de Atención Primaria en Huelva

Me gustaría reflexionar y dar a conocer la situación por la que está pasando actualmente los equipos SUAPs (Servicios de Urgencias de Atención Primaria) de Huelva capital, antiguo DCCU (Dispositivo de Cuidados Críticos y Urgencias).

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Este servicio de atención sanitaria es el encargado de la Atención Urgente y emergente a nivel extrahospitalario de Huelva capital perteneciente orgánicamente al Distrito Sanitario de Atención Primaria Huelva-Costa.  Son por tanto los Servicios que atienden específicamente a la demanda urgente/emergente del ciudadano fuera del hospital.

La situación actual de la pandemia por COVID19 está abocando al colapso y reestructuración necesaria del sistema sanitario; la Atención Primaria (centros de salud) se encuentran colapsadas, al igual que el ámbito hospitalario va aumentando la presión asistencial y mientras tanto los SUAPS van actuando como colchón de ambos niveles asistenciales. 

La dotación de recursos del SUAP en Huelva capital es la siguiente: existen 2 UVIs móviles dotada con médico, enfermero y TES (Técnico en Emergencias Sanitarias), 1 EMCA (Equipo Móvil de Cuidados Avanzados) dotadas con una Enfermera y un TES y 2 ambulancias convencionales (sin médico ni enfermero).

En cuanto a la cobertura temporal, desde las 8 a las 20 horas el SUAP está dotado por 2 médicos y 3 enfermeros. Por el contrario durante ese mismo horario los centros de Salud de la capital cuentan en torno a 70 médicos y 70 enfermeros.

Si Atención Primaria se encuentra colapsada y con una lista de espera de más de una semana para atender a sus pacientes, ¿quién está atendiendo a un gran porcentaje de estos pacientes?

Parte de estos pacientes están siendo atendidos a diario por los SUAPs con patologías no urgentes susceptibles de ser demorables su asistencia y derivable a los centros de salud.

Esta situación de hiperfrecuentación de pacientes con procesos demorables (no urgentes) nos está llevando a que la atención a los pacientes con procesos verdaderamente urgentes y emergentes se vea mermada en cuanto a la dotación de recursos necesarios, tanto personales como temporales y como materiales. Entre otros, la merma de recursos materiales que seguimos teniendo hace que tengamos que reciclar monos epis de un solo uso, entrar a atender a los pacientes un solo profesional para ahorrar en material, uso prolongado de mascarillas más allá del tiempo recomendado…

Una enfermera preocupada

Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia