EL 21 DE OCTUBRE

Bea Ortega Quartet llega al VII Ciclo Jazz en la Cuarta de la Fundación Cajasol

18.08 h. El concierto dará comienzo a las 20.30 horas en la sede de la Fundación en la calle Puerto, en la que se pueden recoger las invitaciones.

Bea Ortega Quartet llega al VII Ciclo Jazz en la Cuarta de la Fundación Cajasol

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Fundación Cajasol en Huelva continúa este viernes su VII Ciclo Jazz en la Cuarta con la actuación de Bea Ortega Quartet, a las 20.30 horas en la sede de la fundación, ha indicado la entidad en una nota de prensa.

Como todos los viernes de este mes de octubre Jazz en la Cuarta ofrece la posibilidad de disfrutar de este género, de hecho ya han tenido lugar las actuaciones de Juan Clavero Quartet y Almadraband, mientras que el próximo viernes 28 será el turno de Cuarteto Fuerte.

Así, todos los conciertos comienzan a las 20.30 horas. Las invitaciones podrán recogerse desde dos horas antes del concierto en la sede de la Fundación Cajasol en Huelva, Calle Puerto 10, 4º planta. Las invitaciones pueden recogerse desde dos horas antes del concierto en nuestra sede de Calle Puerto 10.

Por otro lado, ante la demanda, la Fundación Cajasol ha vuelto a abrir un nuevo día de visitas guiadas a la exposición de Julio Romero de Torres. Será el jueves día 20 de octubre en dos turnos.

La Fundación Cajasol en Huelva continúa este viernes su VII Ciclo Jazz en la Cuarta con la actuación de Bea Ortega Quartet, a las 20.30 horas en la sede de la fundación, ha indicado la entidad en una nota de prensa. Como todos los viernes de este mes de octubre Jazz en la Cuarta ofrece la posibilidad de disfrutar de este género, de hecho ya han tenido lugar las actuaciones de Juan Clavero Quartet y Almadraband, mientras que el próximo viernes 28 será el turno de Cuarteto Fuerte. Así, todos los conciertos comienzan a las 20.30 horas. Las invitaciones podrán recogerse desde dos horas antes del concierto en la sede de la Fundación Cajasol en Huelva, Calle Puerto 10, 4º planta. Las invitaciones pueden recogerse desde dos horas antes del concierto en nuestra sede de Calle Puerto 10. Exposición Julio Romero Por otro lado, ante la demanda, la Fundación Cajasol ha vuelto a abrir un nuevo día de visitas guiadas a la exposición de Julio Romero de Torres. Será el jueves día 20 de octubre en dos turnos. De este modo, para la sesión de las 17.30 horas, las personas interesadas pueden inscribirse en https://eventos.appcajasol.es/eventos/registro/332. Mientras que para el turno de las 18,30 horas, las inscripciones se realiza en https://eventos.appcajasol.es/eventos/registro/333. Según ha indicado la fundación, las visitas guiadas permitirán un mayor conocimiento y disfrute del artista y su obra y habrá que inscribirse para poder participar en las mismas, al tener plazas limitadas. La exposición permite un recorrido por la trayectoria del maestro cordobés, poniéndolo en contexto con los intelectuales coetáneos de su época, alejándole de los estereotipos que impiden una visión más profunda de su obra, para redescubrirla con ojos nuevos. La muestra está compuesta por 14 obras, pertenecientes a diferentes colecciones, como Fundación Prasa y Fundación Maxam y otras que provienen de colecciones particulares, lo que supone un valor añadido, ya que solo podrían disfrutarse en esos domicilios privados, han indicado desde la fundación. Esta exposición, hace un guiño a Huelva, incluyendo las pinturas hechas para los carteles que el artista realizó para la antigua Compañía Minera de Riotinto, en la actualidad Fundación Maxam.

Según ha indicado la fundación, las visitas guiadas permitirán un mayor conocimiento y disfrute del artista y su obra y habrá que inscribirse para poder participar en las mismas, al tener plazas limitadas.

La exposición permite un recorrido por la trayectoria del maestro cordobés, poniéndolo en contexto con los intelectuales coetáneos de su época, alejándole de los estereotipos que impiden una visión más profunda de su obra, para redescubrirla con ojos nuevos.

La muestra está compuesta por 14 obras, pertenecientes a diferentes colecciones, como Fundación Prasa y Fundación Maxam y otras que provienen de colecciones particulares, lo que supone un valor añadido, ya que solo podrían disfrutarse en esos domicilios privados, han indicado desde la fundación.

Esta exposición, hace un guiño a Huelva, incluyendo las pinturas hechas para los carteles que el artista realizó para la antigua Compañía Minera de Riotinto, en la actualidad Fundación Maxam.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia